
El Presidente Javier Milei votó en la UTN, arribó al establecimiento minutos antes de las 11 y fue recibido por una multitud de periodistas y curiosos que aguardaban su llegada.
La primera Mesa Nacional contra la Violencia Política de Género comenzará a debatir en Jujuy con una treintena de diputadas nacionales del Frente de Todos (FdT), docentes, periodistas y referentes de la sociedad civil con la idea de diseñar herramientas y protocolos contra el maltrato hacia la mujer en la política, en los medios de comunicación y en las redes sociales.
POLITICA12 de agosto de 2022
El Expreso de Jujuy
Organizado por la Dirección General de Igualdad, Géneros y Diversidades de la Cámara de Diputados, que encabeza la legisladora Carolina Moisés (Jujuy), el encuentro será el primero de una serie que continuará hasta diciembre con el objetivo de "analizar, debatir y recopilar experiencias en las diferentes provincias para elaborar políticas públicas".
Estas mesas contra la violencia política de género -que tendrá su segundo capítulo en Tierra del Fuego, en una fecha aún sin definir- intentarán alcanzar "una mirada federal" sobre la problemática y avanzar así hacia una "transformación social real con igualdad", explicaron las organizadoras.
La apertura del encuentro, que se realizará a partir de las 14 en el Salón Marcos Paz de la Legislatura jujeña, estará a cargo de Moisés y el cierre, a las 19.30, de la diputada nacional Silvia Ginocchio (Catamarca).
Paridad de género, violencia política en los medios de comunicación y las redes sociales y violencia política en las provincias serán algunos de los ejes que se debatirán en mesas de trabajo durante toda la tarde.
También se presentarán informes elaborados por especialistas sobre la problemática y se discutirán herramientas para poner freno a las violencias ejercidas en medios de comunicación y redes sociales.
Victoria Tolosa Paz, Carolina Yutrovic, Jimena López, Mónica Macha, Alicia Aparicio, Natalia Souto, Mabel Carrizo, Estela Hernández, Pamela Calletti, María Luisa Chomiak, Marcela Durrieu y Verónica Caliva son algunas de las legisladoras nacionales que viajarán a Jujuy para el encuentro, al que asistirán también diputadas provinciales, concejalas y dirigentas.
En declaraciones a medios jujeños, Moisés consideró clave empezar a poner en agenda la violencia política de género y aseguró que ese tipo de situaciones afecta a "todas las mujeres que quieren disputar poder" y que, por esa razón, deben soportar "ataques personales, estigmatizaciones, destratos, maltratos e insultos".

El Presidente Javier Milei votó en la UTN, arribó al establecimiento minutos antes de las 11 y fue recibido por una multitud de periodistas y curiosos que aguardaban su llegada.

Mario Pizarro, candidato a diputado nacional por el Frente Jujuy Crece en Provincias Unidas, exhortó a los electores a “aprovechar este día de decisión, en el cual todos somos iguales”. De esta manera, se expresó luego de emitir su sufragio en el colegio “Nuestra Señora del Huerto”.

El candidato del Frente Primero Jujuy Avanza, consideró como “bueno” la implementación de la boleta única “no solamente para para el votante, sino también para después todo el proceso electoral”.

El gobernador Carlos Sadir analizó el escenario político que surgirá tras las elecciones legislativas de este domingo y reclamó diálogo y consensos al gobierno nacional.

Indirectamente la candidata por el Frente Patria, reconoció que hay un sector de la militancia peronista que está “enojada” por la situación partidaria, pero aun así pidió que se acerquen a las urnas y expresen su realidad.

"Desde el diálogo, la tolerancia y el respeto, encontraremos las respuestas a las necesidades de la gente", afirmó el vicegobernador de la Provincia, Alberto Bernis tras emitir su voto en la Escuela Belgrano.

Un trágico suceso conmovió a la comunidad esta tarde en el barrio Cuyaya, cuando un joven de 31 años identificado como Sergio Maximiliano Gutiérrez fue hallado sin vida en su vivienda.

Una mujer de 47 años falleció ayer en un siniestro vial registrado en la Ruta Nacional N°9, a cinco kilómetros de la localidad de Pumahuasi, en el departamento Yavi.9

Dos mujeres resultaron heridas en un choque que dejó la vía obstruida mientras se realizan las pericias.

Las elecciones legislativas de este domingo 26 de octubre marcan el debut a nivel nacional de la Boleta Única de Papel (BUP), un sistema que reemplaza a las tradicionales boletas partidarias y los sobres.

Después de muchos años de votar con la tradicional boleta individual y el clásico sobre blanco, Argentina avanza hacia un nuevo sistema para registrar la voluntad del electorado: la boleta única de papel. La Opción para el elector será sencilla, solo debe marcar con una X en donde figura si candidato favorito y depositar la papeleta, doblada en la urna.