
GASTON REMY QUIERE ELECCIONES DE JUECES POR “VOTO DIRECTO”
Si bien esa posibilidad no está contemplada en la Constitución jujeña, sostuvo que sería el método más transparente para designar jueces que no estén vinculados con sectores políticos.
El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, manifestó el acompañamiento del radicalismo para convertir en ley el plan nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030 "para que nadie lo toque en el futuro", luego de firmar una serie de convenios con el ministro del área, Daniel Filmus.
POLITICA23 de junio de 2022
El Expreso de Jujuy
Morales y Filmus firmaron los acuerdos relacionados con la transición energética y establecieron las pautas para una inversión conjunta por 120 millones de pesos para el desarrollo de proyectos científicos y tecnológicos vinculados con ese objetivo en Jujuy.
Ambos coincidieron en que "no hay mejor apuesta que invertir en ciencia y tecnología" y que "es el único camino para que el país se supere".
Los convenios fueron rubricados en la Casa de Gobierno, tras lo cual Morales y Filmus se trasladaron hasta la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), donde junto al presidente de la Agencia Nacional de Promoción, de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, Fernando Peirano; el rector de la UNJu, Mario Bonillo, y otras autoridades brindaron detalles de los ejes establecidos que conforman el plan 2030 y los procesos para la transición energética.
"Argentina tiene que lograr grandes acuerdos nacionales para que el país se supere y uno de los temas en los que hay que acordar es en ciencia y tecnología", expresó Morales. Y sostuvo que en su rol de presidente de la UCR le manifestó a Filmus "que cuente con el acompañamiento del radicalismo para convertir en ley el plan nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030 y para que nadie lo toque en el futuro".
A la vez consideró que "más allá de las modificaciones que pueda introducir el Congreso Nacional, el plan es muy bueno porque aborda todas las temáticas que en términos de desarrollo científico-tecnológico tiene que encarar la República Argentina".
También aseveró que "son los temas que tenemos que poner sobre la mesa de debate, son políticas públicas que tienen que trascender a los gobiernos".
Morales y Filmus firmaron un convenio marco de colaboración y cooperación técnica para el desarrollo del entramado productivo y tecnológico de la provincia y una carta de intención para la inclusión de la Agenda Territorial Integradora Provincial en el Plan 2030, un convenio por el cual las 24 provincias "van a tener un plan generado desde abajo para arriba", indicó Morales.
Además, el Ministerio financiará la incorporación de tres Vinculadores Tecnológicos Federales para Jujuy.
Por su parte, Filmus refirió que habló con el gobernador sobre aspectos que tienen que ver con apoyar desde el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación "al esfuerzo que está haciendo la provincia para la transición energética y en ese sentido la potencialidad que tiene que realmente es enorme".
Destacó que hay dos grandes programas de la cartera que conduce que se van a aplicar en Jujuy, uno de los cuales es "construir ciencia con una inversión de más de mil millones de pesos" de cara a este y el próximo año, y para instalar "un polo científico tecnológico y trabajar en lo que respecta a la transición energética y con la cadena agroindustrial".
Por otro lado, adelantó que habrá "más de un millón y medio de dólares en equipamiento científico para la provincia" lo cual "son grandes equipamientos que hace mucho tiempo desde el estado no se podían comprar y lo tendrá gracias a la ley de financiamiento de la ciencia y la tecnología".
Además, Filmus visitó la empresa Cannava, la primera compañía estatal dedicada a la producción de derivados medicinales de cannabis del país y valoró la iniciativa jujeña.
"El gobernador (Morales) ha sido uno de los impulsores más grandes", dijo el ministro, y sostuvo que a través de la ley aprobada en el Congreso se garantiza "el derecho al acceso a partir de la producción pública o mixta, para atender la demanda en la temática de salud y por otro lado mucho trabajo y muchos recursos porque también hay una expectativa enorme de generación de puestos de trabajo de mercado interno pero principalmente también de exportaciones".

Si bien esa posibilidad no está contemplada en la Constitución jujeña, sostuvo que sería el método más transparente para designar jueces que no estén vinculados con sectores políticos.

El Senador jujeño por La Libertad Avanza, destacó el apoyo del gobernador Carlos Sadir a las reformas que se impulsa desde el gobierno nacional en materia laboral, además del tratamiento que está teniendo en el Congreso el Presupuesto 2026.

La disputa interna entre Leila Chaher y Carolina Moisés por el control del Partido Justicialista, distrito Jujuy, estuvo a punto de generar un quiebre en el bloque peronista del Senado. La acertada intervención del titular a cargo del partido a nivel nacional, José Mayans hizo que se tranquilizaran las aguas.

La disputa interna entre Leila Chaher y Carolina Moisés por el control del Partido Justicialista, distrito Jujuy, estuvo a punto de generar un quiebre en el bloque peronista del Senado. La acertada intervención del titular a cargo del partido a nivel nacional, José Mayans hizo que se tranquilizaran las aguas.

Sesionó la Legislatura de la provincia y se aprobó la aplicación del Protocolo “Código Mariposa” junto a otras iniciativas de salud, educación y transporte. "Es un avance en el trato digno y humanizado a todas las madres y familiares que atraviesan por el duelo de la pérdida de un bebe" afirmaron los legisladores respecto al Código Mariposa.

El ex intendente capitalino y Diputado Nacional (MC) criticó fuertemente la actual conducción del Partido Justicialista, Distrito Jujuy y lo responsabilizó de la derrota en las últimas elecciones legislativas nacionales.

La Comisión Directiva del CEDEMS expresó su enérgico repudio a expresiones violentas machistas, misóginas vertidas en redes sociales contra nuestra secretaria general por parte de integrantes y responsables de una entidad gaucha “Movimiento Gaucho e Indígena”, que tiene vínculos con la Lista Azul Marino, que participa de las elecciones del SEOM y con los dirigentes políticos Rubén Rivarola y Carlos Haquim.

Daniela Araceli Mamaní se llamaba la jóven de 31 años de profesión enfermera oriunda de Humahuaca, que fue hallada muerta en un domicilio del Barrio Gorriti.

Daniela Mamaní fue hallada sin vida, boca abajo y con el estómago abierto. Estaba sin ropa interior, por lo que se presume que habrían intentado violarla, pero estaba indispuesta. En la pequeña habitación donde habitaba, se encontró un cuchillo tipo tramontina, el cual se habría usado para matarla. El asesino se entregó a la policía a media mañana y quedó detenido.

Al imputado -de 19 años y community manager de un centro estudiantil santafesino- se lo acusa de haber creado con Inteligencia Artificial un organismo y un programa de becas falso con lo que hizo viajar a las víctimas a San Salvador.

El Senador jujeño por La Libertad Avanza, destacó el apoyo del gobernador Carlos Sadir a las reformas que se impulsa desde el gobierno nacional en materia laboral, además del tratamiento que está teniendo en el Congreso el Presupuesto 2026.