RENDIRÁN HOMENAJE A MANUEL E. ARIAS EN EL BICENTENARIO DE SU FALLECIMIENTO   

La ciudad de Humahuaca se prepara para rendir homenaje post mortem al General Manuel Eduardo Arias, en el bicentenario de su paso a la inmortalidad, con múltiples actividades durante las cuales se descubrirán placas y se inaugurará un monolito en honor a la figura del héroe jujeño de la independencia nacional.

CULTURA13 de junio de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
MANUEL EDUARDO ARIAS

El municipio humahuaqueño, difundieron el programa oficial de actos que comenzará en la víspera del jueves con la guardia de honor, fogón criollo y una intervención artística; a la medianoche, habrá una repique de campanas en el cabildo histórico y se entonará el himno nacional.

Con el embanderamiento previsto en la ciudad, a las 8.00 se realizará la recepción de autoridades y se servirá el tradicional chocolate.

El homenaje continuará a las 9, con el descubrimiento de una placa en homenaje al general Arias en la ruta provincial 73 y, a las 9.30, se inaugurará un monolito en la Ruta Nacional 9, a la altura de la granja escolar de la Escuela Normal.

El tedeum será oficiado a las 10 por el obispo de la Prelatura de Humahuaca, Félix Paredes, para luego dar comienzo a la ceremonia protocolar de la que participarán autoridades provinciales y nacionales y delegaciones gauchas, militares y escolares.

Se colocarán ofrendas florales y se escucharán palabras de la intendenta de Humahuaca, Karina Paniagua, y del gobernador de Jujuy, Gerardo Morales.

Arias, de cuyo fallecimiento se cumplirán 200 años el 16 de junio, Día del Gaucho Jujeño Guerrero de la Independencia, es considerado un destacado líder militar en las luchas independentistas en el norte argentino.

Nacido en Humahuaca en 1785, Manuel Eduardo Arias fue el hijo de un oficial colonial y de una indígena jujeña, quien cobró notoriedad por sus destacadas habilidades militares cuando se unió a las fuerzas irregulares gauchas que organizaba Martín Miguel de Güemes para enfrentar al invasor realista.

Arias, junto a criollos e indígenas, libró unos 40 combates como parte de las fuerzas patrióticas que luchaban para contener el avance realista desde la zona del Alto Perú y su accionar fue decisivo en la "Batalla de Humahuaca", su ciudad natal, el 1 de marzo de 1817.

 

Te puede interesar
9-julio

EL 9 DE JULIO DE 1816 ARGENTINA LOGRABA SU INDEPENDENCIA EN TUCUMÁN

El Expreso de Jujuy
CULTURA09 de julio de 2025

El 9 de Julio los argentinos conmemoramos la independencia nacional pero realmente vale preguntarse. Qué ocurrió en esa fecha? Vamos a hacer un poco de historia, en 1816 un 9 de julio, se reúnen en Tucumán representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata, en un evento que se conoce como el congreso de Tucumán.

esculturas casa de gobierno lola mora

EL SABADO TRASLADAN LAS ESCULTURAS "EL TRABAJO" Y "LA LIBERTAD" AL CENTRO CULTURAL LOLA MORA

El Expreso de Jujuy
CULTURA03 de julio de 2025

Habrá un festival musical este sábado, día en que las esculturas ‘El Trabajo’ y ‘La Libertad’ llegaran al Centro Cultural Lola Mora, espacio que ofrece una nueva dupla argentina y mundial: Mora–Pelli.  El encuentro se desarrollará a las 12.00hs en la Casa de Gobierno, sobre calle Sarmiento, y que dará lugar al acompañamiento del traslado de las esculturas ‘

CENTRO CULTURAL EODO JUJEÑO JAZZ BAND

AGENDA CULTURA HASTA EL MIERCOLES 9

El Expreso de Jujuy
CULTURA03 de julio de 2025

La primera semana de julio llega con una variada propuesta cultural que se despliega desde la Puna hasta los Valles. Música, danza, teatro y tradición protagonizan una agenda que celebra la identidad jujeña e invita a disfrutar del patrimonio cultural y artístico de la provincia, en el marco de la Semana de la Independencia.

TURISMO HUMAHUACA2

QUBRADA DE HUMAHUACA CELEBRA 22 AÑOS COMO PATRIMONIO MUNDIAL DE LA HUMANIDAD

El Expreso de Jujuy
CULTURA03 de julio de 2025

Hace 22 años  la Quebrada de Humahuaca fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio Mundial en la categoría de Paisaje Cultural. La distinción, otorgada en 2003, puso en valor el carácter único de este territorio jujeño que combina belleza natural, riqueza arqueológica y una herencia cultural viva.

Lo más visto