
Yavi: ESCUELITA DE CHOCOITE SIN CLASES HACE UN MES POR FALTA DE MAESTRA
Integrantes de la comunidad de Chocoite llegaron desde la puna, para solicitarle al Gobierno y el Ministerio de Educación que designe un docente a cargo del establecimiento.
Vecinos de la localidad de Tilcara denunciaron hoy que el Gobierno de Jujuy intimó a unas 60 familias a desalojar terrenos que habitan desde hace más de 30 años y que pertenecen al exferrocarril Belgrano, donde se proyectan obras para la recuperación del recorrido que unirá a la capital provincial con la ciudad de La Quiaca.
JUJUY10 de junio de 2022
El Expreso de Jujuy
Los pobladores aseguraron que la Policía intimó "casa por casa a los vecinos" que habitan los sectores denominados Radio Estación y Villa Las Rosas, y que se vivieron momentos de tensión cuando se recibieron actas por parte de autoridades judiciales sobre "un inminente desalojo".
"Hace más de 30 años que no funciona el tren y los gobiernos locales que fueron pasando a lo largo del tiempo entregaron a los vecinos tenencias de terrenos. Ahora se los quiere desalojar", señaló a Télam Marina Chiliguay, una de las vecinas afectadas.
El fiscal actuante en la causa Fernando Alancay, solicitó que se ordene el desalojo de familias que habitan los predios "dejándolos libres de ocupantes", y que la posesión de esas tierras sea entregada a la Unidad Ejecutora a cargo de la obra, que depende de la Secretaría de Gobernación de la provincia, según se indica en el documento judicial al que tuvo acceso esta agencia.
"Cuando el tren dejó de funcionar, estos predios se convirtieron en un sitio donde múltiples familias construyeron casas para vivir. También se conformaron barrios con todos los servicios. No nos oponemos al funcionamiento del tren. Consideramos que puede funcionar sin tener que despojar a la gente, debido a que la mayoría vive fuera del área de las vías", sostuvo Chiliguay.
La vecina calificó como "un atropello" el proceder de las autoridades judiciales y gubernamentales jujeñas, y aseguró que a 14 personas que habitan en esos predios "les armaron causas penales y fueron imputados por usurpación".
"En todos los casos podemos demostrar que habitamos el lugar hace décadas porque contamos con todos los servicios que año tras año pagamos. Tenemos documentos que otorgó el mismo exintendente radical de Tilcara, Félix Pérez, que actualmente cumple funciones en el Gobierno de Gerardo Morrales", afirmó.
Ante esta situación las familias afectadas se mostraron "juntos para resistir el despojo de sus hogares", al indicar que se quedaron "con la amenaza de que tenemos cinco días para abandonar nuestras casas".
Los representantes legales de los vecinos expresaron ante los medios locales que "nunca fueron notificados de la medida judicial" y rechazaron "la forma intempestiva de amedrentamiento contra los pobladores".
El pasado miércoles el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, encabezó nuevamente un acto por el inicio de las obras en las localidades jujeñas de Tumbaya y Purmamarca, como parte del proyecto del tren turístico que se proyecta desde el inicio de su primera gestión, el cual se estima recorra cinco comunas de la Quebrada de Humahuaca.
Los trabajos se suman al que ya está en marcha en la primera estación del circuito, en Volcán, donde comienza la recuperación de un tramo de 42 kilómetros de vías férreas hasta Tilcara, pasando por Tumbaya, Purmamarca y Maimará.

Integrantes de la comunidad de Chocoite llegaron desde la puna, para solicitarle al Gobierno y el Ministerio de Educación que designe un docente a cargo del establecimiento.

Jujuy fue elegida por los agentes de viajes de todo el país como una de las tres provincias más votadas en la categoría “Destino Nacional Mejor Promocionado” de los Premios Bitácora 2025, uno de los reconocimientos más destacados de la industria turística argentina.

El objetivo es llegar con donaciones y asistencia a los abuelos que se encuentran alojados en esa institución del Barrio Los Huaicos. Será sábado 15 de noviembre desde las 17 horas y habrá actividades con profesores y personas que dan terapias alternativas.

Ex Trabajadores de la Antigua Dirección de Energía de Jujuy siguen un proceso judicial para que se le pague una indemnización por despido. Tienen Tres fallos judiciales a su favor y el gobierno provincial se niega a cumplir con este resarcimiento. Son más de 500 ex trabajadores los que esperan percibir lo que le corresponde.

En el marco de la reunión de Labor Parlamentaria, se convocó para este jueves, a horas 10, la realización de la 10ª Sesión Ordinaria del presente período legislativo.

El Concejo Deliberante capitalino quiere avanzar con una ordenanza, donde se les perdonaría a todos los empresarios del transporte público de pasajeros el pago de deudas por diversos conceptos.

Damnificados por los créditos UVA de la provincia plantearon en la Legislatura la grave situación que atraviesan debido al constante incremento de las cuotas, lo que ha vuelto los préstamos prácticamente imposibles de pagar.

Entre festivales, ferias, muestras, conciertos y encuentros, la provincia se llena de propuestas para disfrutar durante toda la semana. Noviembre llega con una intensa agenda que celebra nuestras tradiciones, la creación artística y la diversidad cultural jujeña.

El Fiscal Guillermo Beller tuvo que salir a aclarar sobre el caso donde un empresario del medio y ex investigador de astronomía, está involucrado y con prisión preventiva, en un caso por abuso sexual sobre una menor de edad.

El presidente de Gimnasia y Esgrima consideró que “fue la mejor campaña en lo últimos 18 años” y valorando todo el trabajo que se hizo en estos tres últimos años para ascender a primera división, objetivo que todavía lo tiene bien claro. Además confirmó que llegará Hernán Pellerano, para hacerse cargo de la conducción del primer equipo.

Bolivia vive un proceso histórico de cambio presidencial. Después de 20 años de gobierno de izquierda, de autoritarismo, de sumisión a la economía y de quita de derechos, Rodrigo Paz Pereira llega a asumir el mando con el único objetivo de reconstruir el país, desde cero.