SUBSIDIOS AL TRANSPORTE, LEJOS DE UN MEJOR ACUERDO PARA LAS PROVINCIAS  

Desde el oficialismo quieren mantener los fondos distribuidos desde la Nación y aumentarlos. La oposición propone otros criterios y mayor equidad para el interior. El debate sigue con funcionarios.

NACIONALES09 de junio de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
rizzoti transporte camara

 La Comisión de Transporte de la Cámara de Diputados decidió invitar para el próximo martes a las autoridades del Ministerio de Transporte de la Nación y a los titulares de las carteras de esa área de provincias y ciudades del interior del país para analizar los proyectos que proponen federalizar los fondos que se destinan al transporte de pasajeros.

Al abrir la reunión, el presidente de la comisión, el radical jujeño Jorge Rizzotti, dijo que en la misma se buscaría "avanzar en el análisis y aporte de cada uno de los proyectos a efecto de poder unificar en un dictamen la importancia que tiene el tema".

Entre las diferentes intervenciones, el diputado del Frente de Todos Marcelo Casaretto señaló que "lo que venimos a tratar hoy es asegurar el financiamiento del transporte urbano de pasajeros en todo el interior de la Argentina".

Casaretto, que en 2021 presentó un proyecto en ese sentido, planteó que gracias a los subsidios que recibe la Ciudad de Buenos Aires "el boleto promedio es de 18 pesos mientras que los boletos promedio en el interior del país son de 58 pesos".

En su mensaje, volvió a criticar a la oposición debido a que votó en contra del proyecto de Presupuesto 2022, al afirmar que "lamentablemente tuvimos el rechazo del Presupuesto, lo que fue una irresponsabilidad total" ya que allí se habían "asegurado fondos por 46 mil millones de pesos"; y aclaró dicha recaudación "no va a las empresas sino a los usuarios".

En tanto, su colega José Luis Gioja sostuvo que "ya tenemos la opinión de los gremios y las cámaras pero nos faltaría que venga a exponer algún funcionario del Ministerio de Transporte"

A su turno, el presidente del interbloque Federal e integrante de Identidad Bonaerense, Alejandro "Topo" Rodriguez, dijo que "tenemos que enfocarnos en el tema de los fondos" para el transporte pero " no compartimos la visión sobre porque no hay Presupuesto".

"Debemos crear un proyecto que imponga de manera urgente la necesidad de actualizar el fondo a no menos de 70 mil millones", agregó el legislador.

El socialista Enrique Estevez, también del interbloque Federal, señaló que "lógicamente en CABA hay más pasajeros por kilómetros recorridos que en Rosario, sin embargo esto no es un argumento por el cual seguir fortaleciendo, por ejemplo, en subsidios a esta ciudad".

Miguel Bazze, del radicalismo, acotó que "estamos en una situación de crisis, por eso nosotros queremos avanzar rápidamente en esta cuestión, no queremos que se dilate ni el tratamiento de la solución de fondo ni la solución de la urgencia".

En la mesa de debate de la comisión se encuentran proyectos de los diputados Rizzotti, de la también radical Jimena Latorre (Mendoza) de Carlos Gutiérrez (Córdoba Federal), de Agustín Domingo (Juntos Somos Río Negro) y de Enrique Estévez, entre otros.

Se trata de un tema que genera controversias tanto en el oficialismo como en la oposición y por el que, incluso, en diciembre pasado, se había acordado incluir en el Presupuesto 2022, que finalmente no fue aprobado, una extensión de la partida de subsidios a las provincias.

Meses atrás, el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, habían polemizado por la cuestión.

"El AMBA, no sólo Horacio (Rodríguez Larreta), Axel (Kicillof) en la parte del AMBA, reciben los subsidios que no recibimos en el interior. Pagan el boleto $18 y los jujeños pagamos $50. ¿Por qué esa injusticia?", sostuvo entonces Morales, en referencia a la brecha en los precios de los pasajes de colectivos.

La semana pasada, en su informe ante el Senado, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, dijo estar "de acuerdo" con esos reclamos.

"Nosotros aumentamos el presupuesto para el transporte en el interior más de 600%. Tenemos situaciones difíciles y nos hacemos cargo, aún con externalidades no previstas, Argentina sigue creciendo. Las asimetrías que existen no las vamos a resolver de un día para el otro", añadió en esa oportunidad.

En el temario de la comisión se encuentra además la creación de la Comisión de Jurisdicciones Beneficiarias del Fondo de Compensación al Transporte Público de Pasajeros por Automotor Urbano del Interior del País, en el ámbito del Ministerio de Transporte de la Nación.

Asimismo, figura la creación del "Programa Federal de Distribución Equitativa de Subsidios al Transporte Público de Pasajeros" para líneas urbanas y suburbanas, así como la declaración de la emergencia del transporte público de pasajeros por automotor, urbanos y suburbanos del interior del país, entre otros.

 

 

 

Te puede interesar
camion ypf

DESDE EL 1° DE MAYO, YPF REDUCE PRECIO DE LOS COMBUSTIBLES EN UN 4%

Fernando Burgos
NACIONALES29 de abril de 2025

YPF, la principal petrolera del país, anunció una reducción en los precios de sus combustibles a partir del próximo jueves 1 de mayo. La información fue confirmada por el presidente de la compañía, Horacio Marín, generando alivio en un contexto económico donde los costos de movilidad representan una parte significativa del presupuesto diarios y está en línea con los valores internacionales del petróleo.

Lo más visto
condena seis años abusador

LO CONDENARON A SEIS AÑOS DE PRISIÓN POR ABUSO DE UNA MENOR

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES19 de mayo de 2025

J.M.G., fue condenado a la pena de seis años de prisión por el delito de “Abuso Sexual con acceso carnal con aprovechamiento de la inmadurez sexual de la víctima, agravado por la convivencia”, ilícito perpetrado en el barrio Alto Comedero, entre el año 2021 y 2022.

barrios populares1

RECLAMAN EN JUJUY POR OBRAS INCONCLUSAS EN BARRIOS POPULARES

Fernando Burgos
JUJUY20 de mayo de 2025

Un grupo de dirigente sociales y vecinos reclamaron en la Legislatura jujeña el apoyo de diputados provinciales y nacionales para evitar el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana, un programa nacional que posibilita la realización de distintas obras en barrios populares de todo el país.

LEGISLATURA COMISION EDUCACION1

LEGISLATURA AVANZA CON LA MODIFICACIÓN DE LA LEY DE GRILLA DE CALIFICACIÓN DOCENTE

El Expreso de Jujuy
20 de mayo de 2025

Habrá cambios en la Grilla de Calificación Docente. La Comisión de Educación de la Legislatura tiene lista las modificaciones a implementarse desde este año en la Grilla de calificación. “Es un trabajo que está llegando a su fin y que en las próximas Sesiones puede ser tratado en la Legislatura” afirmó la diputada María Teresa Ferrín.