
El Hospital Pablo Soria cuenta con una nueva guardia además de los servicios de un mamógrafo y un seriógrafo de primer nivel.
La titular del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi), Victoria Donda, encabezó hoy la ciudad fronteriza de La Quiaca la presentación de la campaña de prevención, promoción y asistencia denominada “De Ushuaia a La Quiaca” en donde redobló los esfuerzos para combatir esos flagelos y afirmó que “la discriminación y el racismo son estructurales en el país".
JUJUY19 de mayo de 2022La funcionaria nacional y el intendente local Blas Gallardo firmaron un convenio marco de cooperación por el que se crea un Enlace Inadi en La Quiaca, que se encuadra en la decisión de profundizar las políticas contra la discriminación en todo el territorio nacional.
“La discriminación y el racismo son estructurales, tienen que ver con el resabio colonial y no son conductas individuales”, afirmó la titular del Inadi, y sostuvo que “el bullying y el acoso escolar lo tenemos que enfrentar”.
En la plaza Centenario de La Quiaca se presentó el video institucional de la campaña federal “De Ushuaia a La Quiaca", con la que el Inadi busca ampliar su llegada y la incidencia de las políticas estatales contra la discriminación, sobre todo hasta aquellas localidades alejadas de los grandes centros urbanos.
“Desde que iniciamos la gestión, en el 2019, teníamos ganas de estar acá presentado este proyecto, pero la pandemia impidió ese anhelo aunque no nos impidió darnos cuenta que uno de los problemas principales que tenía el Inadi cuando nos hicimos cargo, era que las representaciones en las provincias habían sido vaciadas, discontinuadas”, afirmó Donda.
Además, sostuvo que “no había políticas para poner el relieve y darle la importancia que tiene”, mientras que en la actualidad se brindan "herramientas, capacitaciones y talleres para los docentes y para la comunidad educativa”.
“Ahora sí tenemos que entender que nuestra sociedad fue construida en la injusticia de la colonia, sobre las ruinas de esa colonia hizo que a la mayoría de nosotros y nosotras se nos discriminen”, enfatizó Donda.
En otro tramo de su discurso, consideró que “hay que terminar con una país que tenga dos pisos, donde vale más el que nace en la ciudad capital y menos los que nacemos en otros lugares del país”.
“Hay un ideario que el argentino tiene que ser de una determinada forma, que el argentino bajó de un barco y por eso nosotros y nosotras pelemos para poder visibilizar que cuando vamos a un hospital no nos tratan igual que aquel argentino que tiene rasgos más europeizados y pudo terminar la universidad”, concluyó.
Por su parte el delegado de Inadi Jujuy, Walter Soriano, explicó que “esta campaña nacional viene a fortalecer el trabajo que venimos haciendo en la provincia, con un fuerte compromiso con los diferentes sectores y colectivos, saliendo a territorio”,
Destacó la propuesta de lanzar la campaña en La Quiaca como una forma de “fortalecer la labor del Inadi para llegar a lugares al que el Estado a veces no llega”.
En la misma línea, Gallardo estimó que “con seguridad, será un primer paso en un largo camino que llevará a un tiempo de convivencia, respeto y armonía”.
Agregó que “los resabios coloniales conservan en la provincia un racismo que agrede, expulsa y lastima, basado en la ignorancia y el miedo; naturalizado en creencias que hay que dejar atrás”.
Al respecto, mencionó “celebraciones junto a Bolivia de rituales que alegran y hechos que en la historia común dolieron y aún duelen”, y de la importancia en la “persistencia histórica de reconstruir los hilos de esa gran trama identitaria. Trabajamos sin descanso por ello, y ahora con más herramientas desde el Inadi”, finalizó Gallardo.
El Hospital Pablo Soria cuenta con una nueva guardia además de los servicios de un mamógrafo y un seriógrafo de primer nivel.
Docentes del nivel primario, denuncian que el Congreso convocado para regularizar la situación gremial de ADEP, tiene como único objetivo entregar el gremio a la CTA de Santiago Hamud.
El secretario de Extensión Universitaria de la UNJu, Edgardo Aramayo, confirmó que el 26 de marzo del próximo año iniciarán oficialmente las actividades en la recientemente implementada carrera de medicina en Jujuy. Solamente están disponibles 60 plazas, para esta primera camada de estudiantes, los que serán seleccionados a través de exámenes de ingreso.
El Viernes 7 habrá concurso de pesa del Pejerrey el sábado 8 se realizará el festival folclóricos en la ciudad de El Carmen, donde estarán presentes figuras de la talla de Lázaro Caballero, Aire, Vale 4 y Valentina Márquez animarán las dos noches a puro folklore.
“Tenemos estabilidad y crédito para avanzar en el sector turístico” sintetizó el Ministro de Turismo Federico Posada luego de la presentación del Plan de turismo Sostenible, que a partir de ahora tendrá al sector privado, como principal protagonista.
Doce estudiantes de Ingeniería Química de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) que viajaron a China para capacitarse en Tsingshan y hoy forman parte de la empresa.
El secretario de Extensión Universitaria de la UNJu, Edgardo Aramayo, confirmó que el 26 de marzo del próximo año iniciarán oficialmente las actividades en la recientemente implementada carrera de medicina en Jujuy. Solamente están disponibles 60 plazas, para esta primera camada de estudiantes, los que serán seleccionados a través de exámenes de ingreso.
Diego "Fores" López, hombre de cuna jujeña, anticipa un “partido difícil” para Gimnasia que deberá enfrentar a Central Norte de Salta el próximo domingo. Además de alimentar la rivalidad futbolística entre jujeños y salteños, será trascendental en la lucha por los puestos de avanzada de la Primera Nacional Zona B. “Hay que aprovechar el momento”, precisó.
La última semana de agosto despliega una programación diversa que reúne muestras artísticas, música en vivo, teatro, experiencias en viñedos y fiestas patronales en distintas localidades de Jujuy. Desde la capital hasta la Quebrada y las Yungas, las propuestas invitan a encontrarse con la tradición y la creatividad que caracterizan a la provincia.
Un incidente entre un automóvil particular y un taxi amarillo ocurrió esta mañana en la esquina de José de Alberro y Mariscal Sucre, en San Pedrito. Ambos vehículos quedaron con daños de consideración y la circulación se interrumpió por unos minutos. No se registraron heridos de gravedad y se realizan tes de alcoholemia a los conductores.
En el marco de la celebración del Día del Abogado, la Suprema Corte de Justicia realizó un acto en reconocimiento a los 70 años de ejercicio de la abogacía ininterrumpidos del Dr. Miguel Ángel Mallagray.