Donda en La Quiaca: "LA DISCRIMINACION Y EL RACISMO SON ESTRUCTURALES EN EL PAIS" 

La titular del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi), Victoria Donda, encabezó hoy la ciudad fronteriza de La Quiaca la presentación de la campaña de prevención, promoción y asistencia denominada “De Ushuaia a La Quiaca” en donde redobló los esfuerzos para combatir esos flagelos y afirmó que “la discriminación y el racismo son estructurales en el país".

JUJUY19 de mayo de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
VICTORIA DONDA LA QUIACA

La funcionaria nacional y el intendente local Blas Gallardo firmaron un convenio marco de cooperación por el que se crea un Enlace Inadi en La Quiaca, que se encuadra en la decisión de profundizar las políticas contra la discriminación en todo el territorio nacional.

“La discriminación y el racismo son estructurales, tienen que ver con el resabio colonial y no son conductas individuales”, afirmó la titular del Inadi, y sostuvo que “el bullying y el acoso escolar lo tenemos que enfrentar”.

En la plaza Centenario de La Quiaca se presentó el video institucional de la campaña federal “De Ushuaia a La Quiaca", con la que el Inadi busca ampliar su llegada y la incidencia de las políticas estatales contra la discriminación, sobre todo hasta aquellas localidades alejadas de los grandes centros urbanos.

“Desde que iniciamos la gestión, en el 2019, teníamos ganas de estar acá presentado este proyecto, pero la pandemia impidió ese anhelo aunque no nos impidió darnos cuenta que uno de los problemas principales que tenía el Inadi cuando nos hicimos cargo, era que las representaciones en las provincias habían sido vaciadas, discontinuadas”, afirmó Donda.

Además, sostuvo que “no había políticas para poner el relieve y darle la importancia que tiene”, mientras que en la actualidad se brindan "herramientas, capacitaciones y talleres para los docentes y para la comunidad educativa”.

“Ahora sí tenemos que entender que nuestra sociedad fue construida en la injusticia de la colonia, sobre las ruinas de esa colonia hizo que a la mayoría de nosotros y nosotras se nos discriminen”, enfatizó Donda.

En otro tramo de su discurso, consideró que “hay que terminar con una país que tenga dos pisos, donde vale más el que nace en la ciudad capital y menos los que nacemos en otros lugares del país”.

“Hay un ideario que el argentino tiene que ser de una determinada forma, que el argentino bajó de un barco y por eso nosotros y nosotras pelemos para poder visibilizar que cuando vamos a un hospital no nos tratan igual que aquel argentino que tiene rasgos más europeizados y pudo terminar la universidad”, concluyó.

Por su parte el delegado de Inadi Jujuy, Walter Soriano, explicó que “esta campaña nacional viene a fortalecer el trabajo que venimos haciendo en la provincia, con un fuerte compromiso con los diferentes sectores y colectivos, saliendo a territorio”,

Destacó la propuesta de lanzar la campaña en La Quiaca como una forma de “fortalecer la labor del Inadi para llegar a lugares al que el Estado a veces no llega”.

En la misma línea, Gallardo estimó que “con seguridad, será un primer paso en un largo camino que llevará a un tiempo de convivencia, respeto y armonía”.

Agregó que “los resabios coloniales conservan en la provincia un racismo que agrede, expulsa y lastima, basado en la ignorancia y el miedo; naturalizado en creencias que hay que dejar atrás”.

Al respecto, mencionó “celebraciones junto a Bolivia de rituales que alegran y hechos que en la historia común dolieron y aún duelen”, y de la importancia en la “persistencia histórica de reconstruir los hilos de esa gran trama identitaria. Trabajamos sin descanso por ello, y ahora con más herramientas desde el Inadi”, finalizó Gallardo.
 

Te puede interesar
feria monterrico

Frutas y verduras: PRECIOS INESTABLES EN LA FERIA DE MONTERRICO

El Expreso de Jujuy
JUJUY13 de octubre de 2025

La papa registra una caída de precios en Perico y en la feria de Monterrico, mientras el tomate muestra un incremento. Los valores provistos por los mercados mayoristas locales señalan un escenario mixto en la canasta de hortalizas de la región.

campaña contra el dengue

Epidemiología: FORTALECEN CAMPAÑA CONTRA EL DENGUE Y REFUERZAN ESTRATEGIA DE PREVENCIÓN

Fernando Burgos
JUJUY11 de octubre de 2025

La provincia no registró casos de dengue en la temporada 2024-2025 mientras afianza la prevención con control focal, ovitrampas y descacharrado durante todo el año. La situación que se sostiene entre otros factores por el desarrollo ininterrumpido de acciones integrales junto a distintas áreas de Gobierno, equipos sanitarios, municipios, centros vecinales y organizaciones de la sociedad civil.

Cedems marcha paro1

CEDEMS CONVOCO A UN PARO PROVINCIAL PARA EL MARTES 14

El Expreso de Jujuy
JUJUY10 de octubre de 2025

“Plata Hay”, es la consigna con la cual  el gremio de los docentes secundarios y terciario convocaron a un nuevo paro provincial, para el próximo martes 14. El gremio afirma que el estado provincial está en condiciones de otorgar un aumento significativo a los trabajadores estatales, según se desprende del informe emitido por el economista Gastón Remy.

Lo más visto
DONALD TRUMP OVACIONADO PARLAMENTO ISRELI

Parlamento de Israel: TRUMP ALARDEA DE HABER ACABADO CON "8 GUERRAS EN 8 MESES"

El Expreso de Jujuy
INTERNACIONALES13 de octubre de 2025

El presidente de EEUU, Donald Trump, que se declara artífice de la paz en Gaza, ha aterrizado hoy en Israel antes de participar en la cumbre de Egipto. Ha sido recibido por Benjamin Netanyahu y el presidente Isaac Herzog en el aeropuerto de Ben Gurion. También había miembros de la delegación estadounidense que ya estaban en Israel. Su yerno Jared Kushner y su hija Ivanka Trump.