LEGISLADORES NACIONALES Y SINDICATOS ANALIZARON LA SITUACIÓN LABORAL JUJEÑA

La falta de diálogo con el gobierno de la provincia, el desdoblamiento del pago de salarios, la crisis en la actividad privada, el avance de los despidos en el sector público y privado, la falta de convocatoria a paritarias y la violencia laboral en los diferentes sectores, fueron algunos de los temas expuestos por la Corriente sindical "Saul Ubaldini" a los legisladores nacionales del Frente de Todos, Guillermo Snopek, Carolina Moisés, Julio Ferreira y José Luis Martiarena.

POLITICA15 de mayo de 2020El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
legisladores sindicato5

El encuentro se llevó a cabo en la sede del Centro de Empleados de Comercio donde los legisladores reafirmaron su oposición a cualquier medida que vaya en contra de los derechos laborales adquiridos por los trabajadores jujeños, al tiempo que acordaron un plan de trabajo para buscar soluciones a partir del diálogo con los Ejecutivos provincial y nacional.

De la reunión participaron los secretarios generales de gremios como la UOCRA , del Centro de Empleados de Comercio, la UTA, Judiciales, PAMI, UOM, SADOP, Trabajadores Viales, Obras Sanitarias, Ate Verde y Blanca y del Sindicato de Trabajadores del Ingenio La Esperanza.

Durante la reunión, en la que se respetaron las medidas de distanciamiento social dispuestas por el Gobierno nacional, legisladores y sindicalistas coincidieron en la falta de transparencia sobre el destino de los fondos nacionales recibidos por la provincia.

Sostuvieron que la actual crisis económica no está originada en la emergencia sanitaria, sino en el gran endeudamiento tomado por la gestión del Gobernador Gerardo Morales. Marcaron que el peso de esa deuda hoy recae principalmente sobre los salarios de los trabajadores estatales, y  expresaron que las  medidas que adopta el gobierno provincial perjudican y dividen a los trabajadores.

El dirigente de UOCRA, Carlos Cárdenas, enfatizó que su sector atraviesa una grave situación debido a una creciente desocupación, y marcó  la necesidad de reactivar la obra pública en la provincia.

En tanto, Fredy Berdeja, referente de los trabajadores judiciales, planteó la necesidad de sancionar Ley de Paritaria para el sector, el regreso al  Nomenclador Judicial y el incumplimiento de la Sentencia que reconoce la adecuada proporcionalidad para los trabajadores judiciales

Desde el sector privado, Miguel Mamani, del Centro de Empleados de Comercio, describió la profundización de la crisis en sector a partir de la pandemia, marcó su descontento con los salarios precarizados y el cierre de locales, lo que trae aparejada una mayor desocupación.

Los legisladores agradecieron la invitación formulada por los representantes gremiales, y se mostraron dispuestos a continuar con este tipo de reuniones para avanzar en las soluciones que esperan los trabajadores jujeños.

Te puede interesar
FACUNDO MANES JORGE RIZOTTI DIPUTADOS

Diputados: EL BLOQUE RADICAL ES UN ROMPECABEZA, RIZOTTI Y ZIGARÁN ESTARÍAN EN DISTINTAS BANCADAS

El Expreso de Jujuy
POLITICA22 de noviembre de 2025

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.

intendnetes sadir

Agenda Parlamentaria: “CHAMUYARON” A LOS INTENDENTES, NO HAY LEY DE COPARTICIPACIÓN

Fernando Burgos
POLITICA20 de noviembre de 2025

La agenda parlamentaria está trazada hasta fin de año y el tratamiento de la Ley de Coparticipación Municipal, no está o no figura por ningún lado. Básicamente, el gobierno provincial no remitió ningún proyecto para que se discuta en ese ámbito, y todo hace prever que los intendentes se quedaron nuevamente sin la posibilidad de contar con una ley que le asegure un mayor flujo de recursos y sin estar mendigando en Casa de Gobierno.

sesion legislatura  noviembre (1)

LEGISLATURA SESIONARÁ EL 26 Y TOMA ESTADO PARLAMENTARIO EL PRESUPUESTO 2026

El Expreso de Jujuy
POLITICA19 de noviembre de 2025

Entre los temas  previsto, está el ingreso del Presupuesto 2026, para que tome estado parlamentario. En reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria, las autoridades de la Cámara de Diputados, junto a los presidentes de los bloques , afirmaron que abordarán los despachos emitidos por las distintas comisiones, así como algunos temas que quedaron pendientes en el orden del día de la sesión anterior.

Lo más visto
agresion menor alto comedero7

Alto Comedero: MADRE DENUNCIA BRUTAL AGRESIÓN DE UN GRUPO DE RUGBIERS HACIA UN MENOR DE 15 AÑOS. HAY DETENIDOS

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES20 de noviembre de 2025

Un menor  de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

generacion universitaria candidatos

GENERACIÓN UNIVERSITARIA GANÓ LAS ELECCIONES DEL CENTRO DE ESTUDIANTES DE HUMANIDADES

El Expreso de Jujuy
JUJUY21 de noviembre de 2025

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy.  Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.