LEGISLADORES NACIONALES Y SINDICATOS ANALIZARON LA SITUACIÓN LABORAL JUJEÑA

La falta de diálogo con el gobierno de la provincia, el desdoblamiento del pago de salarios, la crisis en la actividad privada, el avance de los despidos en el sector público y privado, la falta de convocatoria a paritarias y la violencia laboral en los diferentes sectores, fueron algunos de los temas expuestos por la Corriente sindical "Saul Ubaldini" a los legisladores nacionales del Frente de Todos, Guillermo Snopek, Carolina Moisés, Julio Ferreira y José Luis Martiarena.

POLITICA15 de mayo de 2020El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
legisladores sindicato5

El encuentro se llevó a cabo en la sede del Centro de Empleados de Comercio donde los legisladores reafirmaron su oposición a cualquier medida que vaya en contra de los derechos laborales adquiridos por los trabajadores jujeños, al tiempo que acordaron un plan de trabajo para buscar soluciones a partir del diálogo con los Ejecutivos provincial y nacional.

De la reunión participaron los secretarios generales de gremios como la UOCRA , del Centro de Empleados de Comercio, la UTA, Judiciales, PAMI, UOM, SADOP, Trabajadores Viales, Obras Sanitarias, Ate Verde y Blanca y del Sindicato de Trabajadores del Ingenio La Esperanza.

Durante la reunión, en la que se respetaron las medidas de distanciamiento social dispuestas por el Gobierno nacional, legisladores y sindicalistas coincidieron en la falta de transparencia sobre el destino de los fondos nacionales recibidos por la provincia.

Sostuvieron que la actual crisis económica no está originada en la emergencia sanitaria, sino en el gran endeudamiento tomado por la gestión del Gobernador Gerardo Morales. Marcaron que el peso de esa deuda hoy recae principalmente sobre los salarios de los trabajadores estatales, y  expresaron que las  medidas que adopta el gobierno provincial perjudican y dividen a los trabajadores.

El dirigente de UOCRA, Carlos Cárdenas, enfatizó que su sector atraviesa una grave situación debido a una creciente desocupación, y marcó  la necesidad de reactivar la obra pública en la provincia.

En tanto, Fredy Berdeja, referente de los trabajadores judiciales, planteó la necesidad de sancionar Ley de Paritaria para el sector, el regreso al  Nomenclador Judicial y el incumplimiento de la Sentencia que reconoce la adecuada proporcionalidad para los trabajadores judiciales

Desde el sector privado, Miguel Mamani, del Centro de Empleados de Comercio, describió la profundización de la crisis en sector a partir de la pandemia, marcó su descontento con los salarios precarizados y el cierre de locales, lo que trae aparejada una mayor desocupación.

Los legisladores agradecieron la invitación formulada por los representantes gremiales, y se mostraron dispuestos a continuar con este tipo de reuniones para avanzar en las soluciones que esperan los trabajadores jujeños.

Te puede interesar
acto provincias unidas, zigaran 1

GERARDO MORALES RESPALDÓ A LOS GOBERNADORES DE PROVINCIAS UNIDAS

El Expreso de Jujuy
POLITICA09 de octubre de 2025

Bastó su presencia para entender que no está lejos del proyecto “Naranja” que conforma Carlos Sadir junto a otros cinco gobernadores. El ex mandatario estuvo en la “tribuna” acompañando la presentación de “Provincias Unidas” y también sumando para consolidar este proyecto político.

GOBERNADORES PROVINCIAS UNIDAS JUJUY

SIN IDEAS NI PROPUESTAS CLARAS, LOS GOBERNADORES HABLA DE UN NUEVO FEDERALISMO

Fernando Burgos
POLITICA09 de octubre de 2025

Los gobernadores apuestan al federalismo, pero no dicen cómo se consigue ese federalismo: con consenso, con propuestas, con imposiciones, con ideas. “Argentina será federal o no será nada”, afirmó el gobernador de Córdoba Martín Llaryora durante el encuentro realizado en Perico, como si “nada” fuera una opción política.

sesion legislatura 28-08 gaston remy  (16)

Gastón Remy: "EL RENDIMIENTO FINANCIERO DE LA PROVINCIA PERMITE CUBRIR UN AUMENTO SALARIAL DEL 15%"

El Expreso de Jujuy
POLITICA08 de octubre de 2025

El gobierno publicó recientemente datos parciales de la cuenta “ahorro-inversión” y del stock de deuda pública al primer semestre del año. Según el economista y diputado provincial Gastón Remy, la provincia cuenta con los recursos necesarios para otorgar un aumento de hasta el 15% para el sector estatal y así remediar la caída en los salarios que se produjo hasta el 2024.

Lo más visto
GOBERNADORES PROVINCIAS UNIDAS JUJUY

SIN IDEAS NI PROPUESTAS CLARAS, LOS GOBERNADORES HABLA DE UN NUEVO FEDERALISMO

Fernando Burgos
POLITICA09 de octubre de 2025

Los gobernadores apuestan al federalismo, pero no dicen cómo se consigue ese federalismo: con consenso, con propuestas, con imposiciones, con ideas. “Argentina será federal o no será nada”, afirmó el gobernador de Córdoba Martín Llaryora durante el encuentro realizado en Perico, como si “nada” fuera una opción política.