LA INFLACIÓN DE MARZO FUE DE 6,7%, LA MÁS ALTA DE LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS  

Entre enero y marzo de este año, los precios totalizaron un alza de 16,1%. Ese valor acumulado fue el más alto para un primer trimestre desde el inicio de la serie estadística, en 2016. Incluso superó al 13% que registrado en el mismo período del año pasado.

NACIONALES13 de abril de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
inflacion-precios-aumentosjpg

La inflación de marzo llegó a 6,7%, el mayor registro en la gestión de Alberto Fernández y el dato más alto desde abril de 2002, cuando había marcado 10,4%. El récord ya había sido anticipado por el ministro de Economía, Martín Guzmán, quien había dicho que superaría el 6% y sería el registro más elevado de 2022. Así, el índice de precios al consumidor sumó 2 puntos porcentuales en relación con el dato previo y anotó la cuarta suba mensual consecutiva. 

Entre enero y marzo de este año, los precios totalizaron un alza de 16,1%. Ese valor acumulado fue el más alto para un primer trimestre desde el inicio de la serie estadística, en 2016. Incluso superó al 13% que registrado en el mismo período del año pasado. 

Por su parte, en los últimos 12 meses, los precios subieron 55,1%. Así, hilvanaron la segunda aceleración en términos interanuales. 

Marzo fue el primer mes completo en el que impactó la suba de los precios internacionales por la guerra entre Rusia y Ucrania. De todos modos, el dato oficial estuvo más de un punto por encima del 5,5% que esperaban los analistas económicos que respondieron el último Relevamiento de Expectativas de Mercado publicado por el Banco Central. 

Las subas del mes de marzo fueron lideradas por precios correspondientes a sectores con fuerte componente estacional, como Educación y Prendas de Vestir y Calzado. También impactó el alza en las tarifas residenciales de servicios públicos. 

Hubo cuatro rubros que presentaron mensuales mayores al índice promedio: 

• Educación: 23,6%. 

• Prendas de vestir y calzado: 10,9%. 

• Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles: 7,7%. 

• Alimentos y bebidas no alcohólicas: 7,2%.

Te puede interesar
frigerio  y Zdero atn nacion

Economía: ALINEADOS CON MILEI, CUATRO PROVINCIAS RECIBIERON ATN

Fernando Burgos
NACIONALES15 de septiembre de 2025

En el medio del conflicto con gobernadores por el veto a la Ley que establecía una reforma en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones a cuatro provincias por ese mismo concepto.

mesa federal catalano

SIN ATN, NACIÓN PROPONE A LAS PROVINCIAS FINANCIARSE CON PRÉSTAMOS

El Expreso de Jujuy
NACIONALES13 de septiembre de 2025

Tras el veto a la ley de ATN, el Gobierno evalúa otorgar préstamos para financiar a las provincias. El flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, señaló que “es posible” avanzar en otro tipo de alternativa para brindar más recursos de ese tipo a los gobernadores. La semana que viene, el Senado tratará la norma que redistribuye nuevos fondos a las provincias.

Lo más visto
CHOQUE ACCESO SUR JUJUY

CHOQUE EN EL ACCESO SUR, DEJÓ CON LESIONES LEVES A UN MOTOCICLISTA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES02 de octubre de 2025

Un choque entre una motocicleta que circulaba a gran velocidad sin casco y una camioneta, registrado en la intersección de avenida Corrientes y avenida Parroco Marshke, en el Acceso Sur de la capital jujeña, dejó al motociclista sin lesiones de gravedad y a los cuatro ocupantes de la camioneta ilesos.