
El gremio de los docentes secundarios y terciarios, solicitó a la Ministra de Educación Miriam Serrano, el adelantamiento de las vacaciones estivales y/o receso escolar por tres días debido a la ola polar.
Confirmaron la realización de una nueva edición del festival del Coclo y el Floklore en la Quebrada de Humahuaca. Se llevará a cabo el 19 y 20 de marzo en el salón municipal de Maimará.
JUJUY13 de marzo de 2022Las directoras de Cultura de la Provincia y de Maimará, Gisela Arias y Marta Ocsa Choque respectivamente, junto a uno de los fundadores del Festival del Choclo y el Folklore, Carlos Aparicio, invitaron a la 45ª edición del reconocido festival que se desarrollará los días 19 y 20 del mes en curso, en el Salón Municipal de dicha localidad. Además, indicaron que habrá degustación y venta de comidas típicas de emprendedores del lugar.
En la presentación que tuvo lugar en el Centro Cultural Culturarte, Arias puntualizó que “el festival ha trascendido más allá de los gobierno locales, ya 45 años, no es una cuestión menor, es algo que la comunidad valora y espera todos los años, donde los emprendedores, artesanos y artistas pueden mostrar su arte”.
Por su parte, Choque indicó que el día 19 el evento comenzará a las 20 horas, donde estarán presentes los siguientes artistas: Ariel Alcobedo, Los Kayas, Los Criollos, Alma Carpera, Titín Salazar, Los Copleros, Yesica Carrasco, Sentimiento Mancero y grupos y ballet locales.
En tanto, el domingo 20 la presentación comienza a partir del mediodía y actuarán en primer término grupos y ballet de la zona, seguidamente la grilla continúa con Changos del Chamamé, Forasteros del Chaco, Franco Barrionuevo y grupos bailables para terminar con la actividad a las 22 horas.
Finalmente, Carlos Aparicio, uno de los fundadores del Festival realizó una reseña de cómo nació la reconocida fiesta popular e invitó a la provincia y turistas a disfrutar de la nueva edición, donde podrán disfrutar de las gastronomía del lugar teniendo como base un producto tan noble como el choclo y divertirse con la variada grilla de artistas.
El gremio de los docentes secundarios y terciarios, solicitó a la Ministra de Educación Miriam Serrano, el adelantamiento de las vacaciones estivales y/o receso escolar por tres días debido a la ola polar.
A partir de las 17:00 h del día de hoy, se cerró preventivamente el Parque Provincial Potrero de Yala. La medida incluye el cierre de los pasos entre Yala y Reyes, en ambos sentidos, con el fin de evitar tránsito nocturno y resguardar la seguridad de las personas ante las condiciones climáticas adversas.
Diariamente los vecinos sufren robos, agresiones y distintos hechos de inseguridad, sobre todo en horas de la noche porque el vecindario no cuenta con un sistema de iluminación. Por esa razón, los concejales Julio Moisés y Juan Baigorria, presentaron un proyecto de declaración, solicitando en forma urgente el alumbrado público.
Trabajadores de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy nuevamente denunciaron pésimas condiciones de higiene y seguridad, falta de indumentaria, falta de pago del recargo, matafuegos, etc. y la inacción del municipio en dar cumplimiento a lo acordado en audiencias de conciliación. Se mantienen en estado de alerta prestando servicios básicos.
Los estudiantes secundarios y primarios pasan clases de manera virtual, según una resolución del Ministerio de Educación debido a las temperaturas extremas. En las calles muy poca actividad, la gente prefiere no salir de su hogar y bajó la actividad comercial.
Así lo decidió el Ministerio de Educación la tarde del domingo ante la llegada de la ola de frío en toda la región NOA del país. Las principales zonas afectadas serán las del norte de la provincia.
El presidente Javier Milei confirmó que el miércoles 9 de julio, Día de la Independencia, se mantiene como feriado inamovible y descartó cualquier traslado que habilite un fin de semana largo.
Gimnasia y Esgrima de Jujuy consiguió una invaluable victoria por 1 a 0 ante Talleres de Remedios de Escalada en condición de visitante, en encuentro correspondiente a la 20ª fecha de la Primera Nacional.
Así lo decidió el Ministerio de Educación la tarde del domingo ante la llegada de la ola de frío en toda la región NOA del país. Las principales zonas afectadas serán las del norte de la provincia.
Los estudiantes secundarios y primarios pasan clases de manera virtual, según una resolución del Ministerio de Educación debido a las temperaturas extremas. En las calles muy poca actividad, la gente prefiere no salir de su hogar y bajó la actividad comercial.
Trabajadores de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy nuevamente denunciaron pésimas condiciones de higiene y seguridad, falta de indumentaria, falta de pago del recargo, matafuegos, etc. y la inacción del municipio en dar cumplimiento a lo acordado en audiencias de conciliación. Se mantienen en estado de alerta prestando servicios básicos.