
Gualeguaychu: DETIENEN A UN URUGUAYO QUE MATÓ A DOS MUJERES Y SECUESTRÓ A SU HIJO EN CÓRDOBA
El sospechoso tenía pedido de captura internacional de Interpol. Fue capturado este domingo en un hotel de Gualeguaychú.
Distintas entidades repudiaron en las últimas horas un presunto caso de violencia policial en la localidad jujeña de Tilcara, donde un ingeniero agrónomo de la zona denunció que fue detenido por no portar DNI y luego recibió una “brutal golpiza” de parte de efectivos de la comisaría local.
JUDICIALES20 de febrero de 2022El afectado fue Carlos Redin, referente de organizaciones del sector campesino indígena de la provincia del norte, quien hace más de 20 años vive en el poblado quebradeño y trabaja para el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), una de las entidades que rechazó lo ocurrido.
Según la denuncia, el hombre fue arrestado en la plaza de Tilcara alrededor de las 22.30 del jueves último, cuando se encontraba sentado en un banco mientras comía un sándwich y charlaba con otros vecinos que se hallaban en cercanías.
“Ninguno estábamos tomando alcohol”, dijo Redin al hacer público lo ocurrido.
En ese marco, un grupo policial arribó al lugar a “desalojar” la plaza y el comisario a cargo de la seccional local, Daniel Almazán, se acercó “prepotentemente” a pedirle el DNI.
Por no poseer el documento es que, de acuerdo a Redin, lo terminaron arrestando y fue empujado por la plaza hasta la sede de la comisaría.
“Una vez adentro, en el patio, me empiezan a patear hasta tirarme boca abajo. Y se me tiran encima y me agreden hasta dejarme sin aire. Lesionando mis muñecas y mi tórax. Luego me meten en calabozo hasta las dos de la mañana”, narró el agrónomo al culminar el relato de lo ocurrido y en torno a lo cual avanzó ayer en radicar una denuncia contra el comisario.
Del episodio de maltrato y abuso policial atravesado, los trabajadores del INTA y del Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Pequeña Agricultura Familiar (IPAF) NOA salieron a expresar su solidaridad con Redin y reprocharon además que sus familiares estuvieron varias horas intentando que lo liberen.
“El mismo comisario que lo golpeó y maltrató a los familiares, negaba su accionar acusando a Carlos de incitar a la violencia a los jóvenes que estaban también en la plaza, por lo que le labraron un acta contravencional, para que además pague una multa”, expusieron al exigir que “se levantan todos los cargos falsos armados en su contra”.
“Exigimos que se sancione a los responsables y se adopten los recaudos pertinentes para evitar hechos similares, y de esta manera trabajar en pos de la armonía de nuestra comunidad”, demandaron, por otro lado, desde la Asociación de Turismo de Quebrada de Humahuaca y Puna Jujeña, al exigir también que el comisario Almazán “sea retirado del pueblo”.
El sospechoso tenía pedido de captura internacional de Interpol. Fue capturado este domingo en un hotel de Gualeguaychú.
El comisario retirado Vicente Cordeyro fue hallado sin vida en la zona del cerro Elefante, en San Lorenzo.
La cuantiosa suma de dinero era transportada por un jujeño y fue descubierta en el puesto fronterizo de 7 de abril en la madrugada del viernes.
Fabián Solano, enfermero del Hospital Materno Infantil de San Salvador de Jujuy, fue condenado a 7 años de prisión y 10 años de inhabilitación para ejercer funciones públicas por dos hechos ocurridos en 2025 y 2022. El abogado de la familia, Carlos Espada, afirmó que el fallo “hace justicia” y sostuvo que “no fue un hecho aislado, sino una concatenación de situaciones” que revelan la “psique criminal” del profesional.
Fabián Solano, enfermero del Hospital Materno Infantil de San Salvador de Jujuy, fue juzgado por dos hechos ocurridos en 2025 y 2022.
Durante el último fin de semana, distintas unidades del Cuerpo de Infantería, Caballería y Unidad Especial K9 realizaron múltiples intervenciones preventivas en distintos puntos de la provincia.
Gimnasia y Esgrima de Jujuy recibirá a San Miguel esta tarde en el marco de la fase inicial del certamen reducido de la Primera Nacional que otorga un ascenso a primera división.
¿Vuelve el “uno a uno”? Qué fue la convertibilidad de los ‘90 y cómo funcionó. Fue un plan que ató el peso al dólar. Frenó la híper pero generó desempleo y una crisis histórica. Ahora, un economista cercano a Milei anuncia un “nuevo plan”.
Gimnasia y Esgrima de Jujuy empató con San Miguel, y por la ventaja deportiva avanzó a la segunda ronda del torneo reducido.
El episodio insólito y peligroso ocurrió pasadas las 10:30 de la mañana en la Ruta Provincial N°47, a unos 4 kilómetros del control de El Chamical, en dirección Perico – El Carmen.
Gimnasia y Esgrima de Jujuy sigue peleando por un ascenso. El empate ante San Miguel le alcanzó para seguir escalando y soñar con la primera división. El “Lobo” superó tácticamente al “Trueno Verde” e hizo valer la ventaja deportiva para continuar en carrera.