Cumbre de Santa Fe: MORALES ENCAMINA A LA UCR A UN PROYECTO UNIPARTIDARIO

En Santa Fe quedó claro que la Unión Cívica Radical esta cada día más lejos del Frente Cambiemos y que Gerardo Morales teje los hilos necesarios para fortalecer el partido y llevarlo a una candidatura presidencial unitaria, sin grandes alianzas.

POLITICA19 de febrero de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
gerardo morales santa fe

Por eso comenzó a construir “un proyecto federal” para el 2023 y se analizó todos los aspectos de la política actual, sobre todo el escenario económico que es el que más preocupa.  “El próximo presidente va a ser un radical” ratificó Gerardo Morales insistentemente, dejando a entender que la mejor opción será que el radicalismo se abra de Cambiemos, dejar a los “buitres” solos y encaminar un proyecto propio.

Pero todavía falta mucho por hilar, principalmente tiene que contar con el consenso de todo el radicalismo y en ese objetivo sumó la presencia de un sector duro, los representantes de Evolución, que en diciembre pasado se fueron del bloque oficial.

La cumbre de Santa Fe, fue un importante encuentro para el radicalismo, porque además de estrenar la presidencia, Morales dio un paso para la reunificación del centenario partido, más allá que el viernes no se logró nada en concreto, aunque todos parecieron quedar conformes con la foto de unidad.

"Yo soy frentista", sostuvo Morales sobre la situación de Juntos por el Cambio, aunque resaltó que el objetivo de la UCR es tener un candidato presidencial el año próximo. "Somos un partido de gestión que no nos corran con que no sabemos gobernar", afirmó.

Recalcó que se trabajará para "tener una agenda federal", eso significa tener un proyecto propio, no solamente político sino también de gobierno.

También alentó a los locales que "Vamos a ganar en Santa Fe con el frente de frentes". En ese sentido, destacó el rol del intendente de Rosario, Pablo Javkin, y lo nombró como potencial candidato del espacio en 2023. "Vamos a tener un presidente radical, tengan confianza en ustedes. Pablo Javkin es radical como nosotros y puede ser un gran gobernador", expresó Morales.

Mario Negri, titular del bloque de diputados de la UCR acompañó al gobernador jujeño en sus conceptos e ideas y advirtió: "Ojo con escuchar a los que impulsan el cuanto peor, mejor". "Estamos parados nuevamente en una crisis descomunal. Ojo con tirar de la cuerda, ojo con escuchar a algunos que profesan el cuanto peor, mejor", planteó el cordobés.

El radicalismo sabe que en los dos últimos años fracasaron dos proyectos políticos distintos, que el país no logra salir de la descomunal crisis económica que lleva a la Argentina a uno de los índices más altos de inflación; que el crecimiento que se prometió con el Kirchnerismo en el medio, todavía no de resultados y quienes están enquistados en el Frente Cambiemos, son los mismos que llevaron a endeudar el país hace cuatro año atrás y no quieren reconocer sus errores, pero pretenden volver.

En ese escenario se mueve Morales, con la idea concreta de fortalecer un radicalismo nacional, siendo su conductor y buscar todos los consensos necesarios para ser el próximo candidato a presidente.

"Hay una desesperación por sumar. Pero pregunto ¿Se puede sumar hasta el infinito para llegar al gobierno? Probablemente sí, pero temo que no se podrá luego gobernar. Estoy a favor de la ampliación, pero no de amontonarse. Yo no creo que no deba existir el Estado". apuntó Negri en tono con Gerardo Morales.

 

 

Te puede interesar
360

LLA GANA LAS ELECCIONES LEGISLATIVAS DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

El Expreso de Jujuy
POLITICA18 de mayo de 2025

Con más del 90% de los votos escrutados, la lista del presidente Javier Milei, que lleva a Manuel Adorni como candidato principal, se impuso a la del peronismo, encabezada Leandro Santoro. Dura derrota para el ex presidente Mauricio Macri, que participó activamente de la campaña.

Lo más visto
LEGISLATURA COMISION EDUCACION1

LEGISLATURA AVANZA CON LA MODIFICACIÓN DE LA LEY DE GRILLA DE CALIFICACIÓN DOCENTE

El Expreso de Jujuy
20 de mayo de 2025

Habrá cambios en la Grilla de Calificación Docente. La Comisión de Educación de la Legislatura tiene lista las modificaciones a implementarse desde este año en la Grilla de calificación. “Es un trabajo que está llegando a su fin y que en las próximas Sesiones puede ser tratado en la Legislatura” afirmó la diputada María Teresa Ferrín.