
SANTILLI BUSCARÁ REUNIRSE CON SADIR PARA CERRAR ACUERDO
Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.
El senador jujeño, junto al entrerriano Edgardo Kueider, el correntino Camau Espínola y el salteño Sergio “Oso” Leavy amenazaron con armar su propio bloque en desacuerdo con las imposiciones de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
POLITICA15 de febrero de 2022
El Expreso de Jujuy
Tras la renuncia De Máximo Kirchner a la presidencia del bloque del PJ en la Cámara de Diputados, la disputa interna se trasladó al Senado donde surgió desacuerdo con la titular de esa cámara.
Los cuatro senadores quiere independizarse de la conducción de Cristina Kirchner y formar su propio bloque, tras quejarse públicamente por la falta de discusión interna en la bancada del Frente de Todos, actualmente presidida por José Mayans y conducida por la vicepresidenta.
Según refiere Infobae, “los legisladores prometen no romper con la Casa Rosada, pero buscan independencia para plantear sus posición y fijar su propia agenda de temas. En ese contexto, cuestionaron la actitud de Máximo Kirchner de renunciar a la presidencia del bloque en Diputados y adelantaron que votarán a favor del entendimiento entre el Gobierno y el FMI.
“El costo de no pagarle al FMI significa entrar en default y eso tendrá un impacto mayor desde el punto de vista social; el gesto de Máximo Kirchner generó temor en los mercados y puso tensión nuevamente sobre el dólar”, precisó el senador Kueider en diálogo con el periodista Eduardo Feinmann en Radio Mitre.
Máximo Kirchner renunció a la presidencia del bloque de Diputados y desató una nueva crisis interna en el Gobierno. “Cuando el Presidente envíe al Congreso el acuerdo con el FMI, tenemos que aprobarlo y no permitir que la Argentina caiga en una situación de caos e incendio económico”, enfatizó el senador oficialista.
Este grupo de legisladores viene amagando con escindirse de la conducción del bloque oficialista desde el año pasado. Incluso en algún momento se especuló con que eso sucedería a partir del 10 de diciembre, cuando se formalizó el recambio tras las elecciones legislativas.
Una particularidad que presenta este grupo de senadores es que son de provincias en las que no tienen a un gobernador atrás que empuje sus designaciones. Espínola y Snopeck son de provincias gobernadas por el radicalismo, mientras que Kueider responde al gobernador peronista Gustavo Bordet de no muy buena relación con el kirchnerismo. El caso del salteño Leavy también tiene sus particularidades porque su ruptura con el kirchnerismo tiene que ver con que ese sector apoya al gobernador de su provincia, Gustavo Saenz, enfrentado políticamente con el legislador

Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.


En Santiago del Estero se definió la conformación del grupo de los los gobernadores del Norte Grande, cuyo presidente e interlocutor con el gobierno nacional, será el catamarqueño Raúl Jalil, muy cercano a Milei.

La agenda parlamentaria está trazada hasta fin de año y el tratamiento de la Ley de Coparticipación Municipal, no está o no figura por ningún lado. Básicamente, el gobierno provincial no remitió ningún proyecto para que se discuta en ese ámbito, y todo hace prever que los intendentes se quedaron nuevamente sin la posibilidad de contar con una ley que le asegure un mayor flujo de recursos y sin estar mendigando en Casa de Gobierno.

Entre los temas previsto, está el ingreso del Presupuesto 2026, para que tome estado parlamentario. En reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria, las autoridades de la Cámara de Diputados, junto a los presidentes de los bloques , afirmaron que abordarán los despachos emitidos por las distintas comisiones, así como algunos temas que quedaron pendientes en el orden del día de la sesión anterior.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Un menor de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.