LLEGARON MÁS DE 3,7 MILLONES DE DOSIS DE VACUNAS MODERNA Y ASTRAZENECA  

Más de 3,7 millones de dosis de vacunas arribaron al país entre anoche y esta madrugada, para reforzar el Plan Estratégico de vacunación contra el coronavirus que lleva adelante el Gobierno nacional, se informó oficialmente. 

NACIONALES23 de diciembre de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
whatsapp_image_2021-04-18_at_11.58.34

Se trata de un nuevo cargamento con 1.085.200 dosis de AstraZeneca, que arribó anoche a las 21.51 en el vuelo AM0030 de la compañía Aeroméxico, y otro con 2.643.340 dosis de la vacuna Moderna, en el marco del acuerdo bilateral celebrado en julio para recibir un total de 20 millones. 

Las vacunas Moderna arribaron esta madrugada en el aeropuerto de Ezeiza en el vuelo UC1103 de Latam Cargo. 

De esta manera, en tan solo una jornada el país incorporó 3.728.540 vacunas para seguir dando respuesta a la pandemia que causa el virus SARS-CoV-2, permitiendo iniciar y completar esquemas, así como avanzar en la estrategia de aplicación de dosis refuerzo, tanto en adolescentes como en adultos. 

Con estos cargamentos, el país recibió 99.700.395 unidades desde el inicio del Plan Estratégico de Vacunación contra la Covid-19 que despliega en todo el territorio el Gobierno nacional. 

De ese total, 28.546.900 dosis corresponden a AstraZeneca (580.000 de Covishield; 1.944.000 recibidas por el mecanismo Covax; 22.400.000 de AstraZeneca y Oxford cuyo principio activo se produjo en la Argentina; 2.202.800 donadas por España, y 549.600 por Canadá). 

A Sputnik V corresponden 14.683.210 dosis (10.125.655 del componente 1, y 4.557.555 del componente 2), y 6.296.125 a Sputnik V producidas en la Argentina por el laboratorio Richmond (1.634.875 del primer componente, y 4.661.250 del segundo). 

En tanto, 31.672.800 corresponden a Sinopharm (30.000.000 del contrato bilateral y 1.672.800 recibidas a través del mecanismo Covax); 6.143.340 a Moderna (3.500.000 dosis de la donación proveniente de Estados Unidos y 2.643.340 del contrato bilateral), 1.704.000 a CanSino y 10.654.020 a Pfizer. 

De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, hasta hoy se distribuyeron 90.881.094 dosis en todo el territorio, al tiempo que las aplicaciones totalizan 74.049.613. A su vez, 37.730.569 personas iniciaron su esquema y 32.034.608 lo completaron, mientras que 2.257.905 personas recibieron dosis adicional y 2.026.531 recibieron dosis de refuerzo. 

Télam

Te puede interesar
inflacion-1

LA INFLACIÓN EN SEPTIEMBRE SE ACELERÓ A 2,1% LA MAS ALTA EN CINCO MESES

El Expreso de Jujuy
NACIONALES14 de octubre de 2025

La inflación se aceleró a 2,1% en septiembre, experimentó un alza interanual de 31,8% y acumuló un crecimiento de 22% en lo que va del año. Por primera vez en cinco meses, la dinámica inflacionaria volvió a comenzar con un 2 por delante, una lógica que no ocurría desde el 2,8% de abril.

Lo más visto
Screenshot_20251015-121650_Facebook

HALLARON SIN VIDA A LA MADRE DEL JÓVEN QUE SE ARROJÓ DE UN PUENTE

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES15 de octubre de 2025

El hecho conmociona a la comunidad jujeña. Anoche un joven se suicidó arrojándose del puente San Martin. En horas de la mañana y luego de constatarse la muerte del hombre, personal policial se hizo presente en el domicilio del barrio El Chingo y se encontró con el cuerpo de una mujer.

MILEI CAPUTO DOLARES COLCHON

Economía: ANTICIPAN UN FEROZ AJUSTE PARA DESPUÉS DE LAS ELECCIONES

El Expreso de Jujuy
POLITICA16 de octubre de 2025

El gobierno prepara un feroz ajuste para después de las elecciones y pone en riesgo el acuerdo con los gobernadores. Las eliminación de las retenciones y el impuesto país derrumbaron la recaudación cerca del 1,5% del PBI. Para cumplir la meta fiscal, se requiere un recorte de 10 billones de pesos hasta fin de año. El tarifazo inminente.

GOBERNADORES PROVINCIAS UNIDAS

A cambio de recursos: GOBERNADORES DE PROVINCIAS UNIDAS, HABRÍAN ACORDADO APOYO AL GOBIERNO NACIONAL

El Expreso de Jujuy
POLITICA16 de octubre de 2025

Carlos Sadir y los gobernadores de Provincias Unidas habrían participado de una reunión clave con Santiago Caputo, el asesor presidencial y Barry Bennet el enviado norteamericano a la Argentina donde el gobierno de "Estados Unidos” pidió a los gobernadores y los bloques del Congreso que sostengan a Milei". A cambio se le habría garantizados importantes recursos para las provincias.