JUJUY IMPLEMENTARÁ EL PRIMER DIAGNÓSTICO DE APRENDIZAJES PROPIO "SABER MÁS" 

En las instalaciones del Complejo Ministerial, con la presencia del gobernador de la Provincia, Gerardo Morales y la ministra de Educación, María Teresa Bovi, se llevó a cabo el lanzamiento del Primer Diagnóstico Provincial de Aprendizajes "SABER MÁS", con el fin de reconocer los logros de aprendizajes y relevar las percepciones de estudiantes de Tercer Año, docentes, directivos y familias, sobre diferentes dimensiones que hacen a la educación en Jujuy. 

JUJUY03 de diciembre de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
Screenshot_20211203-164750_Facebook

En este marco, el gobernador y la ministra realizaron la firma del Decreto que establece este dispositivo como una Evaluación Censal de Aprendizajes de la Provincia de Jujuy. La misma se va a realizar el próximo martes 7 de diciembre, con carácter obligatorio, en todas las Instituciones de Educación Secundaria de la Provincia. 

Gerardo Morales remarcó “la importancia de implementar un sistema de evaluación propio con sello de la provincia de Jujuy con el que se va a llegar a evaluar 13 mil estudiantes”. Agregó que si bien la evaluación alcanza a estudiantes de tercer año de nivel secundario “ayudará conocer muchas cosas y corregir situaciones en el sistema educativo que no están bien”. 

afirmó que “es para avaluar un sistema educativo y como está llegando a ustedes, en el marco de una pandemia que nos ha paralizado en el 2020 y nos generó una disrupción”. 

Agregó que “este sistema de evaluación tiene el objetivo de tratar de corregir el vacío que se ha generado para nivelar y recuperar el tiempo perdido en conocimiento”, al tiempo que ponderó la incorporación de la familia en la instancia de evaluación. 

El mandatario indicó que “se espera que haya una participación destacada de los chicos y chicas de tercer año”, al igual de lo que ocurre en el operativos de evaluación como el Aprender, a nivel nacional. 

“No nos asustan los resultados. Hay provincias que no evalúan para esconder bajo la alfombra los problemas del sistema cuya responsabilidad es del gobernador, los equipos de educación y de la comunidad educativo”, expresó Morales y enfatizó: “Esta va a ser una nota para el Gobierno también”. En ese sentido añadió que “los docentes y directivos también estarán siendo evaluados”. 

Con respecto al instrumento de evaluación, Morales ponderó la incorporación de las familias al dispositivo como, también, las preguntas vinculadas a la Educación Sexual Integral (ESI), la educación emocional y el clima escolar. “Es decir, otros subsistemas y otras situaciones en el contexto educativo”, subrayó. 

Morales recordó que Saber Más es un componente del PROMACE y producto del crédito educativo “que no solo incluye la construcción 258 nuevas escuelas con paneles solares, refacción de establecimientos educativos, nuevo equipamiento y conectividad, sino que también incluye componentes que son el corazón del sistema como la formación docente y la evaluación”. “Esto servirá para mejorar la calidad educativa de Jujuy”, enfatizó. 

A su turno, la subsecretaria de Coordinación Educativa, Vanesa Humacata, explicó que “alrededor del 57 % de los estudiantes de nivel Secundario tanto en 2020, como 2021, lograron el aprendizaje en inicio y en proceso, es decir que no han logrado los conocimientos suficientes esperados en cada año respectivo de nivel secundario”. 

Además, informó que “estos años nos han dejado un 30% de estudiantes con vinculaciones intermitentes, es decir que son estudiantes que no han tenido una trayectoria fluida en el 2020 y en el 2021 este panorama nos deja, sin lugar a dudas, una situación emergente en toda la provincia, desde la perspectiva de la educación”. 

Otro de los datos que resaltó fue que “en la provincia el 20% de los estudiantes de nivel Secundario no termina el secundario en tiempo y forma; y un 11% de los estudiantes abandona el sistema educativo”. 

En estas líneas, remarcó que desde el Ministerio de Educación tienen conocimiento de que los padres, directivos y docentes están preocupados por la calidad de los aprendizajes de los estudiantes después de los dos años en contexto pandémico. Y señaló que se pudo descubrir en procesos de análisis y monitoreo que el trabajo en redes, entre estudiantes ha sido la estrategia clave para sostener la trayectoria entre compañeros. 

Por lo que explicó que el “Saber Más es un dispositivo Provincial de Evaluación de los Aprendizajes para el Tercer año, basado en los nuevos diseños curriculares que va abordar los espacios de lengua y matemática, y relevará la información de los logros, pero también va a relevar mediante cuestionario complementario la situación y las percepciones de educación que tiene estudiantes, familias, docentes y directivos”. 

Cabe destacar que es una evaluación anónima, y que se necesita de la colaboración de todos los estudiantes “porque con la seriedad que se tomen esta evolución vamos a tener un diagnostico provincial de la situación de los aprendizajes y de la situación y percepciones respecto de la ESI, la Educación Emocional, las nuevas orientaciones del Nivel Secundario, las políticas de fortalecimiento en el marco de la educación y el trabajo”, señaló Humacata

Te puede interesar
isj instituto seguros de jujuy

ISJ: RIGEN NUEVOS VALORES PAR EL COSEGURO

El Expreso de Jujuy
JUJUY31 de octubre de 2025

Con el objetivo de garantizar un mejor servicio, el Instituto de Seguros de Jujuy (ISJ) estableció nuevos valores de la consulta médica y de especialistas, a los efectos de que el afiliado pueda contar con una correcta cobertura y se respeten los importes convenidos con los colegios de profesionales.

whatsapp-image-2025-10-29-at-164046

FIRMAN CONVENIO PARA PROMOCIONAR JUJUY COMO PRINCIPAL DESTINO TURISTICO

El Expreso de Jujuy
JUJUY30 de octubre de 2025

El Ministerio de Cultura y Turismo firmó un convenio con Destino Argentina, la cámara que agrupa a más de 160 empresas líderes del sector, para trabajar en la promoción internacional de Jujuy y posicionarla entre los destinos más elegidos por visitantes extranjeros.

Lo más visto
Fiscal-Villalba-Altamirano-y-Vergara-1

Fiscal Eduardo Villalba: “MARÍA CASH MERECE QUE SE SEPA LA VERDAD”

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES31 de octubre de 2025

El representante del MPF rebatió ante la Cámara Federal de Apelaciones de Salta los fundamentos del sobreseimiento de Héctor Romero, dictado el 12 de mayo por el Juzgado Federal N°2. Resaltó la falta de colaboración del imputado, graves incongruencias en su declaración escrita y lo que quedó registrado en video, diálogos incriminatorios extraídos de intervenciones telefónicas y una presunta trama de encubrimiento. "Tengo certeza de su autoría en el crimen de María", dijo sobre el camionero.