JUJUY IMPLEMENTARÁ EL PRIMER DIAGNÓSTICO DE APRENDIZAJES PROPIO "SABER MÁS" 

En las instalaciones del Complejo Ministerial, con la presencia del gobernador de la Provincia, Gerardo Morales y la ministra de Educación, María Teresa Bovi, se llevó a cabo el lanzamiento del Primer Diagnóstico Provincial de Aprendizajes "SABER MÁS", con el fin de reconocer los logros de aprendizajes y relevar las percepciones de estudiantes de Tercer Año, docentes, directivos y familias, sobre diferentes dimensiones que hacen a la educación en Jujuy. 

JUJUY03 de diciembre de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
Screenshot_20211203-164750_Facebook

En este marco, el gobernador y la ministra realizaron la firma del Decreto que establece este dispositivo como una Evaluación Censal de Aprendizajes de la Provincia de Jujuy. La misma se va a realizar el próximo martes 7 de diciembre, con carácter obligatorio, en todas las Instituciones de Educación Secundaria de la Provincia. 

Gerardo Morales remarcó “la importancia de implementar un sistema de evaluación propio con sello de la provincia de Jujuy con el que se va a llegar a evaluar 13 mil estudiantes”. Agregó que si bien la evaluación alcanza a estudiantes de tercer año de nivel secundario “ayudará conocer muchas cosas y corregir situaciones en el sistema educativo que no están bien”. 

afirmó que “es para avaluar un sistema educativo y como está llegando a ustedes, en el marco de una pandemia que nos ha paralizado en el 2020 y nos generó una disrupción”. 

Agregó que “este sistema de evaluación tiene el objetivo de tratar de corregir el vacío que se ha generado para nivelar y recuperar el tiempo perdido en conocimiento”, al tiempo que ponderó la incorporación de la familia en la instancia de evaluación. 

El mandatario indicó que “se espera que haya una participación destacada de los chicos y chicas de tercer año”, al igual de lo que ocurre en el operativos de evaluación como el Aprender, a nivel nacional. 

“No nos asustan los resultados. Hay provincias que no evalúan para esconder bajo la alfombra los problemas del sistema cuya responsabilidad es del gobernador, los equipos de educación y de la comunidad educativo”, expresó Morales y enfatizó: “Esta va a ser una nota para el Gobierno también”. En ese sentido añadió que “los docentes y directivos también estarán siendo evaluados”. 

Con respecto al instrumento de evaluación, Morales ponderó la incorporación de las familias al dispositivo como, también, las preguntas vinculadas a la Educación Sexual Integral (ESI), la educación emocional y el clima escolar. “Es decir, otros subsistemas y otras situaciones en el contexto educativo”, subrayó. 

Morales recordó que Saber Más es un componente del PROMACE y producto del crédito educativo “que no solo incluye la construcción 258 nuevas escuelas con paneles solares, refacción de establecimientos educativos, nuevo equipamiento y conectividad, sino que también incluye componentes que son el corazón del sistema como la formación docente y la evaluación”. “Esto servirá para mejorar la calidad educativa de Jujuy”, enfatizó. 

A su turno, la subsecretaria de Coordinación Educativa, Vanesa Humacata, explicó que “alrededor del 57 % de los estudiantes de nivel Secundario tanto en 2020, como 2021, lograron el aprendizaje en inicio y en proceso, es decir que no han logrado los conocimientos suficientes esperados en cada año respectivo de nivel secundario”. 

Además, informó que “estos años nos han dejado un 30% de estudiantes con vinculaciones intermitentes, es decir que son estudiantes que no han tenido una trayectoria fluida en el 2020 y en el 2021 este panorama nos deja, sin lugar a dudas, una situación emergente en toda la provincia, desde la perspectiva de la educación”. 

Otro de los datos que resaltó fue que “en la provincia el 20% de los estudiantes de nivel Secundario no termina el secundario en tiempo y forma; y un 11% de los estudiantes abandona el sistema educativo”. 

En estas líneas, remarcó que desde el Ministerio de Educación tienen conocimiento de que los padres, directivos y docentes están preocupados por la calidad de los aprendizajes de los estudiantes después de los dos años en contexto pandémico. Y señaló que se pudo descubrir en procesos de análisis y monitoreo que el trabajo en redes, entre estudiantes ha sido la estrategia clave para sostener la trayectoria entre compañeros. 

Por lo que explicó que el “Saber Más es un dispositivo Provincial de Evaluación de los Aprendizajes para el Tercer año, basado en los nuevos diseños curriculares que va abordar los espacios de lengua y matemática, y relevará la información de los logros, pero también va a relevar mediante cuestionario complementario la situación y las percepciones de educación que tiene estudiantes, familias, docentes y directivos”. 

Cabe destacar que es una evaluación anónima, y que se necesita de la colaboración de todos los estudiantes “porque con la seriedad que se tomen esta evolución vamos a tener un diagnostico provincial de la situación de los aprendizajes y de la situación y percepciones respecto de la ESI, la Educación Emocional, las nuevas orientaciones del Nivel Secundario, las políticas de fortalecimiento en el marco de la educación y el trabajo”, señaló Humacata

Te puede interesar
campaña vacunacion

Salud: INTENSIFICAN CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA EL SARAMPIÓN

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de agosto de 2025

“Nuestros vecinos hermanos de Bolivia están con casi 270 casos confirmados de sarampión y esto es una enfermedad muy contagiosa y que puede ser muy severa, por eso hemos reforzado la vacunación de frontera y casi el 90% de los niños están vacunados”, explicó el ministro de Salud de Jujuy, Gustavo Bouhid.

jefe gendarmeria sadir

GOBERNADOR RECIBIÓ AL NUEVO JEFE DE LA REGION IV DE GENDARMERÍA NACIONAL

El Expreso de Jujuy
JUJUY15 de agosto de 2025

Carlos Sadir, recibió el saludo protocolar del jefe de la Región IV de Gendarmería Nacional, comandante mayor Marcelo Adrián De La Cruz.  En el encuentro también estuvieron presentes, el ministro de Gobierno, Justicia Normando Álvarez García y el Segundo Jefe de la Regional IV de Salta.

agua potable sadir vehículos

SADIR PROMETIÓ EJECUTAR 69 OBRAS PARA SUPERAR LA EMERGENCIA HÍDRICA

El Expreso de Jujuy
JUJUY15 de agosto de 2025

El Plan de Ejecución de Obras para la Emergencia Hídrica, contempla la ejecución de 69 proyectos y una inversión de más de $10.000 millones, incluyendo obras nacionales paralizadas y que continuará el Estado provincial, con financiamiento de Agua Potable de Jujuy.

creditos banco nacion

BANCO NACIÓN EXTIENDE CRÉDITOS AL SECTOR INDUSTRIAL CON TASA BONIFICADA

Fernando Burgos
JUJUY14 de agosto de 2025

El Banco Nación, anunció la extensión de la bonificación de tasas de interés para el sector productivo local. El acuerdo se formalizó entre el gobierno provincial y la entidad crediticia; busca impulsar la inversión y el desarrollo industrial mediante la línea de financiamiento “Potenciar Industria Jujuy”.

juicio por jurado

Juicio por jurado: EL PROYECTO QUE SE ESTUDIA EN LEGISLATURA, APUNTA A QUE HAYA UNANIMIDAD EN LOS FALLOS

Fernando Burgos
JUJUY14 de agosto de 2025

La Comisión de Asuntos Institucionales de la Legislatura provincia, estudia el proyecto de “Juicio por Jurado” que ya se implementa en más de doce provincias argentinas. Si bien todavía no hay un proyecto consensuado, en las bases del mismo se pretende que la aplicación sea en forma progresiva; que se empiece por los delitos más graves; que la forma de selección sea mediante sorteo y se requiera unanimidad en el fallo.

Lo más visto
cristina guzman

Alianza LLA: "EL MPJ APORTARÁ TRADICIÓN, PRESTIGIO Y ORGANIZACIÓN" AFIRMÓ CRISTINA GUZMAN

El Expreso de Jujuy
OPINIÓN16 de agosto de 2025

“LLA con esta alianza es sumar experiencia a sus filas y ganar territorialidad”; “En menos de dos años no se puede hacer magia, pero han sucedido cosas muy importantes”;  “El MPJ va por el ideal, va por un compromiso que tiene por Jujuy que no hemos dejado”; “Jujuy no puede vivir en el anacrónico presente”; “hace 30 años que no soy diputada, por lo tanto no soy casta”.

campaña vacunacion

Salud: INTENSIFICAN CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA EL SARAMPIÓN

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de agosto de 2025

“Nuestros vecinos hermanos de Bolivia están con casi 270 casos confirmados de sarampión y esto es una enfermedad muy contagiosa y que puede ser muy severa, por eso hemos reforzado la vacunación de frontera y casi el 90% de los niños están vacunados”, explicó el ministro de Salud de Jujuy, Gustavo Bouhid.