ABREN LICITACIÓN PARA UN NUEVO TRAMO DE VÍAS FÉRRERAS EN LA PROVINCIA  

El Gobierno de Jujuy abrió los sobres de ofertas por obras licitadas para rehabilitar un tramo de 42 kilómetros de vías férreas entre los poblados quebradeños de Volcán y Tilcara, enmarcado en un proyecto de recuperación del tren hasta La Quiaca. 

JUJUY05 de noviembre de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
1532987694302

Cuatro ofertas fueron las presentadas por parte de distintas UTE (Unión Temporal de Empresas) que cuentan con participación de firmas jujeñas y de otras provincias, difundió un comunicado de prensa oficial. 

“Estamos muy contentos con el desempeño y muy entusiasmados por poder adjudicar y largar la obra lo antes posible”, expresó Emiliano Rodríguez, coordinador del ente encargado del proyecto denominado Tren Jujuy-La Quiaca, quien presidió el acto de apertura de los sobres. 

El funcionario agregó que “vienen tres días de observación de las ofertas, y posteriormente la comisión evaluadora decidirá quién será la adjudicataria de la obra”, luego de lo cual, una vez firmado el contrato, se iniciarán las mismas. 

Además, detalló que “la obra incluye vías y terraplén” y que cuentan con un plazo de 24 meses de ejecución, aunque “lo ideal sería terminarlo antes”. 

Finalmente, al valorar el compromiso del gobierno local de llevar adelante la reactivación de toda la rama ferroviaria de la provincia, recordó que “el presupuesto es $1.300 millones, financiados con fondos provinciales”. 

El proyecto del tren, puesto en marcha en marzo de 2017, está estructurado en distintas fases con el objetivo final puesto en rehabilitar 300 kilómetros de extensión de vías férreas, hasta la Quiaca, ya que se trata de un ramal clave, de vinculación con Bolivia y Perú. 

El trabajo también apunta a poner en funcionamiento primeramente un tren turístico de la Quebrada de Humahuaca. 

Télam 

Te puede interesar
sadir litio

EL LITIO NO ES SINÓNIMO DE RIQUEZA PARA PROVINCIAS PRODUCTORAS COMO JUJUY, SALTA Y CATAMARCA

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de abril de 2025

Las provincias productoras de litio siguen registrando tasas de pobreza más altas que el promedio del país. A pesar de las inversiones, los indicadores en Jujuy, Salta y Catamarca superan el 40%. Aunque los proyectos para extraer el mineral se cuentan por decenas, hay sólo cuatro en producción y su impacto en el universo de empleos por ahora no es significativo.

creditos bid productores sadir

EMPRESAS Y PYMES DE JUJUY PODRÁN ACCEDER A CRÉDITOS DEL BID INVEST

Fernando Burgos
JUJUY04 de abril de 2025

La Corporación Interamericana de Inversiones (BID Invest), presentí una nueva línea de crédito por 200.000.000 de dólares en una primera etapa, a destinar a Pymes, bancos intermediarios y sectores productivos clave como minería, agricultura y silvicultura de provincias que integran el Norte Grande.

vacuna antigripal

Campaña 2025: SE CONOCEN LAS FARMACIAS DISPONIBLES PARA ACCEDER A LA VACUNA ANTIGRIPAL

El Expreso de Jujuy
JUJUY04 de abril de 2025

PAMI dio inicio este martes a la campaña de vacunación antigripal 2025 en Jujuy y en todo el país, permitiendo que los afiliados puedan aplicarse la vacuna en las más de 6.700 farmacias de la red en todo el territorio nacional. Desde el Colegio Farmacéutico dieron precisiones acerca de las farmacias disponibles y condiciones para acceder a la vacuna.

Lo más visto
sadir litio

EL LITIO NO ES SINÓNIMO DE RIQUEZA PARA PROVINCIAS PRODUCTORAS COMO JUJUY, SALTA Y CATAMARCA

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de abril de 2025

Las provincias productoras de litio siguen registrando tasas de pobreza más altas que el promedio del país. A pesar de las inversiones, los indicadores en Jujuy, Salta y Catamarca superan el 40%. Aunque los proyectos para extraer el mineral se cuentan por decenas, hay sólo cuatro en producción y su impacto en el universo de empleos por ahora no es significativo.

jujuy inamu

EL INSTITUTO NACIONAL DE LA MUSICA DELIBERÓ EN JUJUY

El Expreso de Jujuy
CULTURA05 de abril de 2025

Un total de 23 provincias participaron de la Asamblea Federal del Instituto Nacional de la Música, con el objetivo de abordar el plan de acción 2025, y temas relevantes para el desarrollo de la actividad musical en todo el país.