FORTALECERÁN PROYECTOS AMBIENTALES CON APORTES DEL BANCO MUNDIAL

Representantes del Banco Mundial y el gobierno de la provincia coincidieron en la necesidad de fortalecer las políticas de cuidado del ambiente en la provincia.

POLITICA04 de noviembre de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
gm-banco-mundial

Se destacó la implementación de proyectos estratégicos como Cauchari, el impulso al uso de las energías renovables, la industrialización de litio, el tratamiento adecuado de los residuos, el cuidado del agua, la diversificación productiva, Cannava y todas las iniciativas que están en línea con los objetivos de desarrollo sostenible.


El representante del Banco Mundial, Jordan Schwartz, Director del organismo para Argentina, Paraguay y Uruguay visitó la provincia y habló con el gobernador Gerardo Morales sobre las iniciativas desarrolladas por el Estado provincial y otras iniciativas que están en carpeta para concretar en el marco de una política de cuidado del ambiente que forma parte de la gestión.  

Jordan Schwartz, al término del encuentro, manifestó que “llegamos para conocer al Gobernador, a su equipo de ministros, y hablar de las prioridades de la provincia, de su plan impresionante de poner en marcha un plan de crecimiento verde, y de algunos proyectos específicos que ya están en funcionamiento. Y ver, además, cómo el Banco Mundial podría apoyar a este plan tan importante de crecimiento”, enfatizó.

gm-banco-mundial-1
Asimismo, señaló que “el Gobernador ha detallado algunos proyectos importantes, como el desarrollo de su programa de litio, programas de energías sostenibles, entre otros; y nosotros vamos a estar considerando la manera en que podemos apoyar con financiamiento o asistencia técnica en los años que vienen”.


“Nuestra prioridad es apoyar las iniciativas que se orienten a una política verde y eso es lo que tenemos en común con el Gobierno de Jujuy”, afirmó, y en tal sentido agregó que “por eso hay muchas áreas en común en las que podemos estar trabajando”.


Schwartz indicó que espera reunirse con el Gobernador Morales en Buenos Aires, y que en los sucesivos meses visitarán nuevamente Jujuy para conocer más de cerca los proyectos específicos, y los sectores que requerirían un nivel de apoyo de parte de organismos multilaterales.


En tanto, la Ministra de Ambiente, María Zigarán, expresó que “fue una reunión muy interesante, recordando que la agenda del Gobierno de Jujuy está atravesada por prioridades que tienen que ver con el cuidado del ambiente, la lucha contra el cambio climático, el desarrollo sustentable, que conforman la agenda del Banco Mundial, ya que éste tiene un gran compromiso con las políticas de mitigación y adaptación”.

Te puede interesar
gustavo martinez diploma concejal electo LLA

Gustavo Martínez: “EL ESTADO DE LA CIUDAD ES REALMENTE UN DESASTRE”

El Expreso de Jujuy
POLITICA24 de junio de 2025

El concejal electo por La Libertad Avanza dejó expuesta la falta de obra y de inversión en obra pública,  en la capital jujeña por parte del municipio capitalino. “Esto se ve con solo circular por los barrios, por el micro centro; tiene que ver con una situación de abandono que es notorio en todos los sectores aledaños al centro capitalino; tiene que ver con una situación que no da para más y que demanda y ruega por un cambio en la ciudad de San Salvador de Jujuy”, afirmó.

sadir cif gobernadores

Reunión Gobernadores: SADIR AFIRMÓ QUE "SE ABOGÓ POR UNA DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS CON FUERTE SENTIDO FEDERAL"

El Expreso de Jujuy
POLITICA23 de junio de 2025

“Hablamos de coparticipación, obra pública y fondos federales e insistimos en que respetar el equilibrio presupuestario y lograr superávit, no puede ser a costa del interior del país” afirmpo el gobernador Carlos Sadir, luego del encuentro que los mandatarios de provincias mantuvieron con el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman.

Lo más visto
corte luz aeroclub1

Alto Comedero: MAS DE 800 FAMILIAS DEL BARRIO RENABAP QUEDARON SIN LUZ EN PLENA OLA POLAR

El Expreso de Jujuy
JUJUY04 de julio de 2025

Un operativo conjunto entre EJESA y la Policía de Jujuy  dejó sin suministro de energía eléctrica  a cientos de hogares de un barrio de Alto Comedero. Las conexiones precarias abastecían de energía a hogares en situación vulnerable. los vecinos denuncian el incumplimiento del Certificado de Vivienda Familiar y violaciones a normativas nacionales e internacionales.