
Narcofruta: SECUESTRAN CAMIÓN QUE SALIÓ DE JUJUY, TRASPORTABA BANANAS Y 85 KILOS DE COCAÍNA
Fue durante un control de rutina que realizaba la Policía Federal Argentina en Ruta Nacional N° 34, en la localidad de Taboada, Santiago del Estero.
La libertad condicional de Mirta Guerrero alías “Shakira”, vino acompañado por una serie de condicionamientos y exigencias para la ex dirigente tupaquera. Esta situación y el riesgo de volver a la cárcel al no poder cumplir con todas esas obligaciones, lo que deteriora. su salud psicológica.
JUDICIALES25 de octubre de 2021A ella le colocaron varias condiciones, por la libertad condicional. Una de ellas es acreditar en un plazo de cinco días el inicio de un tratamiento psicológico, y en un plazo de 10 días el tema laboral, para poder continuar con la libertad condicional.
Guerrero cumple una condena dictada en el marco de la causa conocida con el nombre de "Pibes Villeros", por el presunto desvío de fondos destinados a viviendas sociales, donde también está imputada la dirigente social Milagro Sala, actualmente con prisión domiciliaria.
La libertad condicional de Guerrero implica tener una vida más o menos normal, pero con varias restricciones, por ejemplo no mostrarse en manifestaciones públicas, no participar de marchas, no cometer delitos que podrían ser causales de revocatoria de la libertad condicional.
Más allá de estas restricciones, lo que más preocupa a sus abogados defensores es su situación laboral. Guerrero en el término de diez días, debe acreditar que está trabajando en relación de dependencia, un condicionamiento que es difícil de cumplir atendiendo a la situación económica y social de la provincia y el país, donde no se puede generar un solo puesto de trabajo.
La abogada Alejandra Urzagasti, defensora de Mirta Guerrero aseguró que “hasta ahora hemos informado al juzgado por lo que es el tratamiento psicológico y nos estaría faltando el tema laboral. Avisamos que está realizando un emprendimiento en su domicilio particular, armando todo dentro del plazo”.
Si bien el emprendimiento no es lo que pidió específicamente el juzgado, podría transformarse en una alternativa laboral ante la escasez de trabajo. “Estamos armando todo lo que para ella puede ser una salida laboral, tiene que ser algo que ella pueda desempeñar porque no está en condiciones de que la puedan emplear. Aparte de que la situación laboral en la provincia y en el país está difícil por el desempleo, con los antecedentes que tiene, va a ser imposible que pueda trabajar en relación de dependencia. Estamos elaborando el proyecto para que ella pueda desarrollar una actividad, un oficio dentro de lo que es una salida laboral” apuntó.
Guerrero no atraviesa tampoco un buen estado de salud. Al cierre de esta edición se había realizado un hisopado en el hospital Carlos Snopek de Alto Comedero, para determinar si tenía coronavirus debido a que presentaba todos los síntomas de la enfermedad.
“Tiene síntomas y esperamos que se descarte. Ella por precaución se aisló dentro de su casa. Pero hay que ver porque ella venía con la condicional, de salir con la presión psicológica, todo lo que implica este trastorno de ansiedad por el tema de la libertad; de poder cumplir con los requerimientos de la condicional, también puede ser que haya sido una baja de defensa. Estamos a la espera de los resultados del hisopado ``, aseveró.
La salud psicológica tampoco es muy buena en la ex dirigente. “La verdad que todo fue un golpe psicológico porque encontrarse con estas condiciones, lo que hace es frustrar más que poder disfrutar de lo que es la libertad y poder salir más allá del tema del Covid. Es frustrante para ella, lo que se hizo de cierta manera es provocarle una situación de inseguridad. Está siendo contenida, pero está desesperada. Tiene una inestabilidad psicológica y si bien ella ya estaba con tratamiento dentro de lo que le prestaba el penal, ella estaba a cargo del juez de ejecución de la pena, entonces esto implicaba que el Estado, se hiciera cargo de su salud. Venía haciendo un tratamiento esporádico, y por el tema de la pandemia la dejan para que se lo provea sola de esa ayuda psicológica”.
Según la abogada, se están haciendo los trámites para que en el hospital Néstor Sequeiro continúe con el tratamiento que se venía realizando. “Ella tuvo una última cita el día jueves y a partir de allí hicimos una solicitud para que pueda continuar con el mismo tratamiento” apuntó.
Respecto a su situación judicial, dijo que “hoy tiene la libertad condicional, pero tiene otras causas donde está esperando los resultados de los recursos de casación. Lo que tiene que hacer es cumplir con la firma de los libros en el patronato, con estos requerimiento, no puede cometeré nuevos delito porque esto inmediatamente se va a revocar, o sea tener una conducta ejemplar, no estar en tumultos, manifestaciones y en estas cuestiones que van a ser causales de la revocación de la libertad condicional”.
Guerrero obtiene la libertad condicional debido a que cumplió dos tercios de su condena. En 2018 y luego de dos años y medio en la cárcel, logró el beneficio de la prisión domiciliaria después de una presentación de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, que denunció que fue víctima de maltratos en el Penal de Alto Comedero.
Dentro del penal, también fue operada de una hernia y en el 2017 intentó quitarse la vida luego de ser notificada de una nueva condena en el marco de una causa donde se la acusó de robar cámaras de televisión del programa “Periodismo para todos”, que emitió en directo desde Jujuy en el año 2012.
Fue durante un control de rutina que realizaba la Policía Federal Argentina en Ruta Nacional N° 34, en la localidad de Taboada, Santiago del Estero.
El Poder Judicial de Jujuy concretó la primera entrega de armas de fuego y municiones en condición de decomiso, con destino a su destrucción definitiva.
Un hombre fue hallado en la Ruta 66, en Perico. Se trata de don Antonio Roberto Amador y permanece bajo resguardo en la Seccional 21, a la espera de poder contactar a su familia.
Alejandra Argota madre del pequeño David, confirmó que el juicio contra el enfermero acusado de colocar leche por vía endovenosa a su hijo, se realizará los días 1, 2, 3 y 6 de octubre. Mientras avanza el proceso judicial, la familia solicita una audiencia con el gobernador .
Una mujer fue víctima de un intento de robo cuando se disponia a ingresar a una entidad bancaria para un depósito de dinero en efectivo1. La rapida intervención de los efectivos policiales, aborto el ilícito.
El procurador general del MPA, Sergio Lello Sánchez, se refirió a los avances en la investigación del caso que conmocionó a la provincia y señaló que están trabajando en el cotejo de las muestras de ADN recolectadas en la casa del sospechoso, en pericias psiquiátricas para determinar los motivos que habrían llevado al imputado a realizar los hechos de los que se lo acusa, y al seguimiento de los movimientos de Jurado mediante los registros de cámaras, entre otros.
Gimnasia y Esgrima de Jujuy visitará a Nueva Chicago en el estadio “República de Mataderos”, en un encuentro clave por la fecha 31 de la Primera Nacional Zona B. Una victoria de visitante, lo deja con inmejorable chances para recuperar la punta del campeonato en estas últimas cuatro fechas y de esa mera jugar directamente el ascenso a primera división.
El fútbol jujeño vivirá una jornada histórica mañana domingo, con las finales de la Copa Jujuy tanto en la rama masculina como en la femenina. El epicentro de esta gran fiesta deportiva será el estadio 23 de Agosto, que abrirá sus puertas a las 14:00.
Era un partido clave para las aspiraciones de conseguir el ascenso directo, pero Gimnasia y Esgrima vuelve de con la cabeza baja y el dolor de una derrota que no encuentra explicación. Al igual que en el anterior cotejo, ante Gimnasia y Esgrima de Mendoza, en los últimos segundos del partido vuelve a perder y resignar puntos.
La estrategia permite que profesionales en diferentes especialidades se trasladen para la atención gratuita a la población, especialmente en el interior de la provincia.
En el marco del proyecto institucional “Arte y Patrimonio”, los jóvenes Eric Cruz, Amanda Portal, Fabiana Mamani y sus compañeros de 1° a 5° año demostraron no solo habilidades artísticas y técnicas, sino también un profundo compromiso con la historia y la identidad jujeñas, creando maquetas para el C.I.A..