Covid-19: DISPONDRAN DE AULAS ESPECIALES PARA VACUNAR A NIÑOS DE 3 A 11 AÑOS 

Luego de confirmarse la autorización para vacunar a niños de 3 a 11 años, por la ANMAT y sugerido en la tarde de hoy por la Sociedad Argentina de Pediatria, el operativo en las escuelas primarias de Jujuy comenzaría después del 12 de octubre. 

JUJUY05 de octubre de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
vacunacionmenores01

Tras la reunión del COFESA con todas las autoridades sanitarias del país presentes, se confirmó que la vacunación a niños de entre 3 y 11 años comenzará la semana próxima en Jujuy. 

La vacunación comenzará con los niños con comorbilidades, para después continuar con el resto de la población. Hay un total de 116 mil niños de entre 3 y 11 años en condiciones de vacunarse en la provincia, según detallaron desde el Ministerio de Salud provincial. 

Gabriela González, integrante del equipo de vacunación del área de Salud Escolar del Ministerio de Salud, confirmó que están esperando conocer la disponibilidad de las dosis y en base a eso “notificaremos a las instituciones de nivel primario”. 

Se vacunará en las escuelas y también en los vacunatorios, siempre luego que los padres acepten la vacunación de sus hijos, tras llenar un formulario, donde autorizaran o no la inoculación, y detallando si padecen de algun factor de riesgo. Cada institución se encargará de pedirles las autorizaciones a los padres, proceso similar a como cuando piden permisos para las salidas escolares. 

“Para vacunar en las escuelas se habilitará un aula especial, que no sea al aire libre, porque el espacio de la vacuna debe ser apropiado”, dijo Gabriela González, y especificó que puede ser el salón de actos, la sala de reuniones u otro lugar similar. 

Una de las responsables del área de Salud Escolar, aseguró que el proceso indica que desde el 12 de octubre comience la notificación a los padres y después comenzaría la vacunación a niños con factores de riesgo.

Te puede interesar
susana ustarez apoc marcha

Susana Ustarez: LA PROVINCIA TIENE UN ATRASO SALARIAL DEL 337%

El Expreso de Jujuy
JUJUY22 de mayo de 2025

La dirigente de APOC reconoció que actualmente hay alrededor de 200 puntos de retraso salarial, desde el gobierno del Gerardo Morales y 137% del año y medio que lleva el gobierno de Carlos Sadir. Los gremios estatales volvieron nuevamente a la calle, pidiendo al ejecutivo provincial, la apertura de paritarias salariales para todos los sectores.

preceptores paro cedems1

ALTO ACATAMIENTO AL PARO DE PRECEPTORES EN LA PROVINCIA

Fernando Burgos
JUJUY22 de mayo de 2025

La jornada de lucha se lleva a cabo para llamar la atención del gobierno, quién no atiende los reclamos que se vienen planteando desde hace más de dos años, como el pago de plus, horas cátedras, ítems frente alumno, etc. "Los Preceptores estamos en un proceso de lucha, el gobierno de Sadir debe cumplir lo que han firmado en las negociaciones paritarias y sobre todo respetar los derechos adquiridos" destacaron.

Lo más visto
susana ustarez apoc marcha

Susana Ustarez: LA PROVINCIA TIENE UN ATRASO SALARIAL DEL 337%

El Expreso de Jujuy
JUJUY22 de mayo de 2025

La dirigente de APOC reconoció que actualmente hay alrededor de 200 puntos de retraso salarial, desde el gobierno del Gerardo Morales y 137% del año y medio que lleva el gobierno de Carlos Sadir. Los gremios estatales volvieron nuevamente a la calle, pidiendo al ejecutivo provincial, la apertura de paritarias salariales para todos los sectores.