Coronavirus: RECHAZARON HABEAS CORPUS EN FAVOR DE PRESOS

El Juez Pullén Llermano resolvió “no hacer lugar” al hábeas corpus deducido a favor de los detenidos o alojados en el Servicio Penitenciario Provincial, presentado por la Dra. Ivone Haquim, Defensora General del Ministerio Público de la Defensa Penal.

JUJUY07 de abril de 2020El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
CARCEL GORRITI

En un duro informe, el magistrado argumentó que la provincia no está en condiciones de garantizar a la justicia el seguro aislamiento de las personas que están privadas de la libertad y que constituirían un grupo de riesgo por el Coronavirus. 

En síntesis, dijo que es mejor que estarán mejor en cualquier unidad carcelaria, que cumpliendo arresto domiciliario o en libertad asistida. 

Además ordenó al Ministro de Salud de la Provincia Gustavo Bohuid, nombrar a dos profesionales médicos en el Servicio Penitenciario Provincial durante el tiempo que demande la crisis causada por la pandemia Covid-19, así como entregar las dosis vacunatorias que le fueron requeridas por las autoridades penitenciarias  .

La medida obedece a que quedó en evidencia que el Servicio penitenciario solo cuenta con dos profesionales médicos para atender a toda la población carcelaria de la provincia.

En la presentación realizada por la Defensora Ivone Haquim (hermana del vice gobernador Carlos Haquim), se solicitaba que a través del Habeas corpus correctivo, se provea a través de diferentes condiciones la libertad asistida, condicional o adelantamiento de las penas a todas aquellos presos que estén en situación de vulnerabilidad sanitaria respecto al coronavirus. 

Específicamente se planteó que se ordene el cese del agravamiento de las condiciones de detención que padecen los internos alojados en las distintas unidades carcelarias, en aras de salvaguardar su derecho a la salud y a la vida, conforme a la pandemia desatada por la enfermedad de Covid-19; se repare la situación en relación al excesivo hacinamiento en el que se encuentran las personas allí alojadas, y se determine un mecanismo que evite tal exposición.

Según un extenso informe del Jefe del Servicio Penitenciario, Inspector General, Daniel José Chaile, no se habrían detectado situaciones de violencia de violencia estructural, contra del personal del servicio.

Reconoció además que dentro de la población carcelaria existe una gran cantidad de internos que estarían incluidos dentro de los denominados grupos de riesgo, por lo que sería oportuno que del área salud, administración penitenciaria, y en general, las autoridades del Poder Ejecutivo se expidan sobre la proyección del virus dentro del contexto de encierro, en atención a los recursos existentes dentro de la institución, como medicamentos, personal sanitario, y logística general para hacer frente a la pandemia en el momento de instalarse dentro del contexto de encierro.

Destacó que la institución solo cuenta con dos médicos de planta permanente y dieciséis enfermeros para todos los establecimientos del servicio, capacitados por profesionales del Ministerio de Salud para la realización del Triage.

Por otro lado dijo que se adoptaron distintas medidas para evitar la propagación del virus dentro de las unidades carcelarias, como la prohibición de visitas, acordado con los mismos reos y la realización de todo tipo de actividad multitudinaria, sea religiosa, cultural o deportiva.

El magistrado solicitó un informe al Ministro de Seguridad de la Provincia Ekel Meyer respecto de la cantidad de aparatos de monitoreo satelital con que contaría la Policía de la Provincia para su utilización inmediata, así como la cantidad de efectivos policiales necesarios por protocolo para el cumplimiento de las tareas de vigilancia en casos de privación de libertad bajo modalidad de arresto domiciliario, y la disponibilidad actual.

La repuesta no fue la esperada,  el funcionario del gobierno de Gerardo Morales respondió  “en la actualidad no cuenta con dispositivos electrónicos de monitoreo de personas, por encontrarse toda la existencia en utilización. Agregando también que se necesitan tres efectivos policiales por domicilio para cubrir las 24 horas, pero que actualmente la fuerza policial no cuenta con capacidad operativa para realizar ningún servicio de custodia, en virtud de que el cien por ciento de los efectivos se encuentran abocados a tareas de prevención y seguridad en el marco del Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 297/2020 “Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio”, dictado por el Sr. Presidente de la Nación, y a los fines de dar estricto cumplimiento con sus disposiciones, y evitar alteraciones del orden público”.

Por lo tanto no hay ninguna posibilidad de que los presos puedan ser monitoreados o custodiados por personal policial en caso de concederse algún régimen especial.

Te puede interesar
emilia villa martinelli embajadora tilcara

Emilia Martinelli: “LA VERDAD QUE SUFRÍ BULLYING, TUVE QUE CAMBIARME DE COLEGIO”

El Expreso de Jujuy
JUJUY02 de septiembre de 2025

Emilia Villa Martinelli el año pasado fue coronada como Embajadora o Reina por el Departamento de Tilcara. Concurría a la Escuela Normal de Tilcara y hoy termina sus estudios secundarios en un colegio particular de la capital jujeña. Estuvo promocionando junto a estudiantes de otros establecimientos educativos y profesores de Tilcara la realización de la Elección Reina Departamental 2025. En una entrevista con distintos medios de comunicación y con una enorme carga emocional, confesó que fue víctima de bullying y por esa razón tuvo que cambiar de colegio.

licitación planta biogas jujuy

Licitación: PROYECTAN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PLANTA DE BIOGAS CON EL PLAN GIRSU

El Expreso de Jujuy
JUJUY02 de septiembre de 2025

Jujuy contará con una Planta de Biogás para el aprovechamiento sostenible de residuos, garantizando el autoconsumo de energía en el Centro Ambiental Jujuy.  En horas de la mañana se realizó  la apertura de sobres de la Licitación Pública Internacional para la construcción y puesta en marcha en el marco del Proyecto GIRSU que cofinancian la provincia junto con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y la Unión Europea (UE).

COLEGIO DE TRABAJADORES SOCIALES LEGISLATURA

Legislatura: BUSCAN ACTUALIZAR LEY DE TRABAJADORES SOCIALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY02 de septiembre de 2025

Hace cuatro años se encuentra en la Legislatura el proyecto original para actualizar la ley de trabajadores sociales que los conforma como institución. En horas de la mañana estuvieron presentes en la Casa de Piedra, referentes del Colegio de Trabajadores Sociales de la provincia con el objetivo de visibilizar y comprometer a los legisladores, sobre la necesidad de avanzar con el proyecto.

Lo más visto
consejo federal agropecuario

FORTALECEN ECONOMÍAS REGIONALES A TRAVÉS DEL CONSEJO FEDERAL AGROPECUARIO

El Expreso de Jujuy
JUJUY01 de septiembre de 2025

En Capital Federal se reunión del Consejo Federal Agropecuario (CFA), encabezada por el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Sergio Iraeta. El encuentro abordó temas centrales para el fortalecimiento de las economías regionales y la producción local.

angelina gonzalez justicia

Justicia: FAMILIARES DE ANGELINA GONZALEZ, EXIGEN CADENA PERPETUA PARA EL ASESINO

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES02 de septiembre de 2025

Angelina tenía 15 años cuando fue brutalmente asesinada por un hombre diez años mayor, Adrián Ochoa, ambos con residencia en la localidad de Pampa Blanca. El sujeto cumple prisión preventiva y se espera que se termine con la etapa investigativa para elevar la causa a Juicio. Los familias de Angelina piden cadena perpetua para el único imputado, quién reconoció que fue el autor de asesinato.