Mariana Vargas: “EL PODER JUDICIAL NO PUEDE EVITAR LA MUERTES DE MUJERES”

La abogada defensora de numerosas causas De violencia de género, analizó el fallo por el cual se decide archivar la denuncia para iniciar jury y su destitución al Juez Pullen Llermanos impulsado por el colectivo del Movimiento de Mujeres y deja en evidencia las falencias de un sistema judicial que evidentemente no está preparado para intervenir y prevenir la violencia contra las mujeres. .

JUDICIALES05 de septiembre de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
mariana vargas

Según analiza la letrada en sus redes sociales, “los fundamentos coinciden en que no se puede juzgar a jueces por el contenido de sus sentencias, pero difieren en los fundamentos de los varones y la jueza mujer”.

En ese sentido especificó que “los dos primeros permiten concluir que el poder judicial no puede evitar las muertes de las mujeres. Que en la contradicción entre las normas que garantizan la libertad y la aplicación de la debida diligencia reforzada, que debe garantizar prevenir la violencia contra las mujeres, el apego a la primera garantía, es una decisión acorde a derecho. Con esta fundamentación, se inscribe la legitimización de los femicidios por omisión estatal y el debate de fondo que sostenemos con el Estado desde el movimiento de mujeres siempre en asenso: todo femicidio es evitable”.

Recalcó Vargas que “los fundamentos de la jueza mujer, señalan que sin perspectiva de género las sentencias son dogmáticas, como las que se cuestionan en esta denuncia, luego de un detallado análisis de cada una de las pruebas en autos. Que más aún si el denunciado es un juez habilitado en un juzgado especializado en violencia de género. No obstante, esa falta de perspectiva no sería razón para un Jury”.

Vargas planteó que los argumentos expresados en papel, tienen que ser un interesante punto de partida para el debate profundo y la necesidad de reforma del sistema judicial. “La falta de perspectiva de genero transforma al Estado en un segundo agresor contra las mujeres, sean juzgados o fiscalías. La Ley Micaela No alcanza, y no hay remedio después que una resolución judicial permite el avance de la violencia y el femicidio”.

“Seguir sosteniendo a Pullen Llermanos como juez especializado en violencia, incluso después de esta resolución, no es menos que vergonzoso” calificó en su análisis.

Finalmente consideró que “para la lucha por Justicia por el femicidio de Rosita Patagua, vamos a seguir sosteniendo que la mató el femicida y el Estado machista”.

Te puede interesar
enfermero condenado

SIETE AÑOS DE PRISIÓN PARA ENFERMERO QUE INYECTÓ LECHE VIA INTRAVENOSA A UN BEBÉ

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES09 de octubre de 2025

Fabián Solano, enfermero del Hospital Materno Infantil de San Salvador de Jujuy, fue condenado a 7 años de prisión y 10 años de inhabilitación para ejercer funciones públicas por dos hechos ocurridos en 2025 y 2022. El abogado de la familia, Carlos Espada, afirmó que el fallo “hace justicia” y sostuvo que “no fue un hecho aislado, sino una concatenación de situaciones” que revelan la “psique criminal” del profesional.

MAT_1519-Fabiana-Leon fiscal federal

Causa Cuadernos: RECHAZAN LA REPARACIÓN INTEGRAL OFRECIDA POR LOS IMPUTADOS

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES06 de octubre de 2025

Así lo dispusieron los jueces Enrique Méndez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli, del TOF N°7, quienes sostuvieron que la oposición de la fiscalía “es vinculante para decidir sobre la procedencia del instituto”. Ahora, los 46 empresarios y cuatro exfuncionarios que habían efectuado los ofrecimientos irán a juicio, junto con el resto de las personas imputadas por diversos actos de corrupción.

jurado fiscalía 3

Caso Jurado: REALIZAN ÚLTIMAS EVALUACIONES PSICOLÓGICAS

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES04 de octubre de 2025

Una última entrevista psicológica y psiquiátrica, prevista para el 9 de octubre, podría determinar la imputabilidad de Matías Jurado y, en caso de confirmarse, adelantar la elevación a juicio oral por cinco homicidios agravados.

Lo más visto
federico casas corredor bioceánico

Federico Casas: “EL CORREDOR BIOCEÁNICO ES CLAVE PARA EL DESARROLLO DEL NORTE ARGENTINO”

El Expreso de Jujuy
JUJUY08 de octubre de 2025

Durante el Séptimo Foro del Corredor Bioceánico realizado en Ciudad Cultural (Jujuy), Federico Casas, director de Bienes Nacionales de la provincia de Salta, destacó la importancia estratégica del proyecto para la integración regional y el desarrollo productivo del norte del país. Subrayó la necesidad de priorizar inversiones en infraestructura vial y de buscar nuevos mecanismos de financiamiento ante las limitaciones presupuestarias nacionales.