Fibromialgia: INSISTEN CON EL TRATAMIENTO DEL PROYECTO DE LEY EN LA CAMARA BAJA

La coordinadora de Sensibilidad Central Argentina -sede Avellaneda- y referente nacional de este colectivo, Stella Maris Santos pidió el urgente tratamiento en la Cámara  de Diputados,  del proyecto de ley para que se declara de interés el control de la fibromialgia, síndrome de fatiga crónica y sensibilidad química múltiple.

NACIONALES04 de septiembre de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
Fibromialgia Bs As2

 Asimismo llamó a la sociedad en su conjunto a terminar con la “invisibilidad” que sufren las personas con fibromialgia y otras patologías.

El proyecto debió tratarse el pasado martes en la Comisión de Salud de la Cámara Baja, sin embargo la reunión se pospuso. “Lo de la Comisión de Salud nos pegó un golpe bajo.  Sin embargo, supimos que tampoco están tratando el tema y no saben cuándo lo van a tratar”, recriminó Santos tras lo ocurrido. 

“Lo que necesitamos es la aprobación de salud de trate dentro del recinto de la Cámara de Diputados de la Nación. Obviamente después tiene que pasar al Senado de la Nación, pero necesitamos al menos media sanción porque si no esto se vuelve a caer”, recalcó.

“Una persona que pertenece a un grupo muy ligado a una asociación de médicos, que participó de la convocatoria del 31, quiso que se corte el proyecto de ley en pedazos e incluir la fibromialgia como enfermedad en el PMO. Pero es volver a los proyectos de ley del 2008. No se trata únicamente de fibromialgia, se trata de síndrome de fatiga crónica, sensibilidad química múltiple y electro hipersensibilidad. Lo que sí sabemos que esta última no puede entrar dentro de un proyecto de ley porque no tiene el código internacional de enfermedad de la OMS, pero el resto de las patologías son lo mismo ya que es el mismo desorden en los neurotransmisores. Por eso no podemos seguir hablando de fibromialgia únicamente porque la mayoría de las chicas tienen el resto de las patologías también”, explicó sobre el proyecto..

 Santos aclaró que seguirán presionando para que la Comisión de Salud trate el proyecto de ley, aunque todavía no tienen confirmada la fecha de la próxima reunión. 

“La fibromialgia es una enfermedad invalidante y discapacitante, en el país no está reconocida como enfermedad y son pocos los médicos que la estudian, la atienden y la diagnostican” consideró Santos. 

 Fibromialgia BsAs1

Te puede interesar
360

MILEI SUMA A DIEGO SANTILLI COMO MINISTRO DEL INTERIOR

El Expreso de Jujuy
NACIONALES02 de noviembre de 2025

El presidente Javier Milei anunció este domingo que Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior, en lugar de Lisandro Catalán. Lo hizo a través de su cuenta oficial de X en la que posteó una foto con el diputado reelecto por la provincia de Buenos Aires.

JULIO CORDERO TRABAJO

Presupuesto 2026: SE VIENE LA REFORMA LABORAL CON "SALARIOS DINAMICOS"

El Expreso de Jujuy
NACIONALES22 de octubre de 2025

La Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados continuó  con el debate del proyecto de ley que envió el Ejecutivo nacional en su capítulo laboral. El secretario de Trabajo Julio Cordero adelantó la propuesta para flexibilizar convenios y eliminar sanciones a empresas.

Lo más visto
NATALIA VALERIA RIOS COLEGIO ENFERMEROS JUJUY

DENUNCIAN GRAVES IRREGULARIDADES CONTABLES EN COLEGIO DE ENFERMEROS

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES03 de noviembre de 2025

Existe una denuncia judicial donde se involucra a la actual tesorera de la institución por desvío de fondos millonarios que ascendería a los 42 millones de pesos, correspondiente al cobro en efectivo de matrículas desde el mes de enero a septiembre y que no se rindieron cuenta.

20251025_102152_1

Crisis en el PJ: QUERÍAN SUSPENDER A 500 AFILIADOS, LAS INTERNAS SE POSTERGAN PARA MARZO

Fernando Burgos
POLITICA03 de noviembre de 2025

La interna en el Partido Justicialista Distrito Jujuy está a punto de estallar. La actual dirigencia encabezada por Leila Chaher armó una lista de 500 afiliados que debían ser suspendidos y se lo llevó a Cristina Fernández de Kirchner para avanzar en sanciones. Intervino el actual presidente en ejercicio del PJ José Mayans y dejó todo sin efecto y aprobó realizar una nueva convocatoria a elecciones internas para el mes de marzo y posibilitar una participación amplia de todos los sectores del peronismo.