JUJUY, A 45 AÑOS DE LA NOCHE DEL APAGÓN 

Entre el 20 y el 27 de julio de 1979, la dictadura militar cortó el servicio eléctrico de los pueblos jujeños de San Martín, Calilegua y El Talar, para secuestrar 400 personas. A 45 años de este hecho opinó Paula Álvarez Carreras, abogada querellante en juicios de lesa humanidad de Jujuy.

JUJUY20 de julio de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
ledesma1-1

Cuando me pidieron una opinión a 45 años de la Noche trágica del Apagón en Ledesma, en la que numerosos trabajadores, estudiantes y militantes fueron secuestrados, torturados y algunos de ellos desaparecidos durante julio de 1976; pensé lo difícil que sería tratar de englobar tanto, en tan pocas líneas.

En Jujuy, el avance de las causas de lesa humanidad, implicó la renuncia del Juez (subrogante) Olivera Pastor en 2012 quien retrasó injustificadamente la investigación de lesa humanidad en la provincia. Esa renuncia fue impulsada por la movilización de los históricos Organismos de DDHH de Jujuy, acompañados por la Organización Barrial Tupac Amaru.

El juez reemplazante del cargo, Fernando Poviña (juez subrogante) procesó a los máximos responsables del secuestro en aquella noche en la que se utilizaron camionetas de la empresa Ledesma para el secuestro. Pero una "benigna" Cámara de Casación, les otorgó la falta de mérito señalando que no había certeza sobre la intencionalidad de los empresarios. La Corte Suprema de Justicia, aún no se ha expedido sobre los recursos planteados al respecto. Tanto por el Ministerio Público Fiscal y por los querellantes, acusadores y representantes de las víctimas en estas causas.

Los sobrevivientes de aquel trágico Apagón del 20 y 21 de julio del 76, no han cejado en su denuncia jamás. Sin embargo la Justicia parece no valorarlos. Parece no creerles, como si hubiera en disputa algo más que la verdad real de aquellos hechos. Circunstancias que el Estado argentino tiene obligación de investigar y condenar en caso concreto.

Ayer secuestraron y torturaron a los trabajadores organizados que reclamaron por sus derechos. Hoy, resurgen con disímiles formas, también las persecuciones políticas. Hoy pretender organizarse para defender sus derechos, exigir mejores condiciones de vida, autodeterminarse y exigir el respeto por la dignidad que a cada persona corresponde, sigue teniendo como respuesta la persecución y la cárcel. Esos derechos, parecen no corresponder a quienes los exigen.

A 45 años del Apagón, parece tampoco no corresponder, determinar la responsabilidad por los secuestros, las torturas, y las desapariciones de quienes participaron y propiciaron estos delitos de lesa humanidad. Le cedemos, entonces la palabra a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para que en su histórica oportunidad, y con todo lo que durante estos años se sostuvo y exigió, esperando de ella sólo Memoria, Verdad y Justicia. (Fuente: Télam)

Te puede interesar
generacion universitaria candidatos

GENERACIÓN UNIVERSITARIA GANÓ LAS ELECCIONES DEL CENTRO DE ESTUDIANTES DE HUMANIDADES

El Expreso de Jujuy
JUJUY21 de noviembre de 2025

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy.  Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

comision directiva sadop

SADOP TIENE NUEVA CONDUCCIÓN ENCABEZADA POR CLAUDIO MELO

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de noviembre de 2025

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

susana ustarez apoc marcha

Ustarez: “LAS PARITARIAS, ES UNA FOTO QUE NECESITA EL GOBIERNO”

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de noviembre de 2025

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Lo más visto
generacion universitaria candidatos

GENERACIÓN UNIVERSITARIA GANÓ LAS ELECCIONES DEL CENTRO DE ESTUDIANTES DE HUMANIDADES

El Expreso de Jujuy
JUJUY21 de noviembre de 2025

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy.  Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

FACUNDO MANES JORGE RIZOTTI DIPUTADOS

Diputados: EL BLOQUE RADICAL ES UN ROMPECABEZA, RIZOTTI Y ZIGARÁN ESTARÍAN EN DISTINTAS BANCADAS

El Expreso de Jujuy
POLITICA22 de noviembre de 2025

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.