LA QUINTA FUE LA VENCIDA,  MESSI LEVANTA UNA COPA

La imagen que tantas veces se frustró finalmente se concretó en el mítico Maracaná de Brasil. Lionel Messi, el capitán y símbolo del seleccionado argentino, levantó la Copa América en su quinto intento finalista.

DEPORTES10 de julio de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
tn_58fc332e1fd0dfa074b0f7e7f6abf1fa_653x435

La resiliencia de Messi tuvo su premio. Desde su irrupción con el seleccionado mayor, con el debut errático ante Hungría, hasta la consagración en Brasil pasó por todos los estados y contextos.

La primera gran decepción la padeció en el Mundial de Alemania 2006. Messi, con 19 años, no disputó minuto alguno en la caída por penales en cuartos de final ante el país organizador y su imagen resignada en el banco de los suplentes dio la vuelta al mundo.

Su primera final ocurrió en la Copa América de Venezuela 2007. El equipo de Alfio Basile perdió por goleada (3-0) ante la Brasil alternativa de Dunga. Los intentos de Messi, acompañado de figuras como Juan Sebastián Verón, Juan Román Riquelme y Hernán Crespo, fueron en vano.

En Sudáfrica 2010, con Diego Maradona como entrenador, Messi estuvo peleado con el gol. El crack rosarino no pudo convertir más allá de las situaciones claras que dispuso. Alemania, en cuartos de final, destrozó otra vez su sueño con un inapelable 4-0.

La Copa América 2011, organizada en nuestro país, se presentó como una buena chance para que Messi, ídolo indiscutido de Barcelona con rendimientos superlativos, se amigara con el público argentino que le reclamaba los mismos resultados obtenidos en suelo europeo.

La relación entre Messi y los hinchas tuvo idas y vueltas. El seleccionado quedó eliminado en cuartos por Uruguay a través de los penales y significó la partida de Sergio Batista como seleccionador, reemplazado por Alejandro Sabella.

El exDT de Estudiantes La Plata concretó un cónclave con Messi y Javier Mascherano y la cinta de capitán pasó para el número "10". Messi portó el brazalete que condujo al equipo al Mundial de Brasil 2014, pero la voz cantante en la cancha continuó en Mascherano.

En tierra brasileña, Argentina alcanzó una nueva final del mundo después de Italia 1990. La segunda para Messi en el seleccionado. Las situaciones desperdiciadas por Gonzalo Higuaín y Rodrigo Palacio, una infracción en el área del arquero alemán Manuel Neuer al "Pipita" no sancionada y el gol de Mario Götze pusieron un freno a las ambiciones de Messi y sus compañeros.

Messi acudió a la Copa América de Chile 2015 en busca de revancha. El crack rosarino ya era padre de Thiago y Antonela Rocuzzo, su futura esposa, aguardaba por la llegada de Mateo. Esa circunstancia de la vida lo puso en otro lugar emocional en el fútbol.

Argentina alcanzó la final ante Chile y la tercera no fue la vencida. El equipo de Gerardo Martino jugó un flojo partido y perdió en los penales luego del empate sin goles.

La cuarta instancia decisiva para Messi en el seleccionado ocurrió un año después, en la Copa América Centenario que se celebró en Estados Unidos. Chile, una vez más, frustró sus aspiraciones con una nueva victoria por penales.

Aquel día, Messi lloró ante las cámaras por primera vez. Se mostró destrozado. Poco después, renunció. Argentina estaba a la deriva desde lo dirigencial y Messi, a su estilo, dijo basta. La confusión fue tal que Argentina se quedó sin el mejor jugador del mundo, sin entrenador (Martino renunció meses después) y sin presidente a la espera de elecciones.

Messi volvió y lo hizo más fuerte que nunca. De a poco impuso su voz en la cancha y se mostró más aguerrido desde el carácter. La responsabilidad futbolística recayó mucho más en él con las gestiones de Edgardo Bauza y Jorge Sampaoli, el entrenador que dependió de la genialidad del rosarino para la clasificación al Mundial de Rusia 2018.

El seleccionado arribó a suelo ruso en su peor momento. Con internas con el cuerpo técnico, la eliminación en octavos ante Francia, finalmente campeón, no sorprendió a nadie.

A pesar de todo, Messi insistió. Lionel Scaloni se quedó con el puesto de Sampaoli sin antecedentes en clubes. Scaloni, acompañado de Pablo Aimar, Walter Samuel y Roberto Ayala, gestionó la renovación con Messi como intocable.

Argentina alcanzó las semifinales en la Copa América 2019 y sufrió una nueva derrota ante el organizador Brasil por 2-0. Desde allí se estructuró la base para el equipo de hoy.

El quinto intento en finales con el seleccionado tuvo final feliz. La sonrisa plena, rostro de satisfacción y los brazos en alto en clara señal de objetivo cumplido. Messi, a los 34 años, dejó el corazón y el alma para ganar la Copa América. Un desahogo monumental para quitarse una mochila pesada.

Messi campeón con Argentina; el día llegó.

Te puede interesar
jujuy corre 2025

LA TERCERA EDICIÓN DE "JUJUY CORRE" CONVOCÓ A ATLETAS DE TODO EL PAÍS

El Expreso de Jujuy
DEPORTES16 de noviembre de 2025

La tercera edición de la tradicional carrera “Jujuy Corre” se desarrolló este domingo en Ciudad Cultural, ofreciendo distintos circuitos adaptados a todos los niveles. La competencia, que atravesó puntos emblemáticos de San Salvador, continúa consolidándose y reuniendo a miles de runners de la provincial y el país.

Xabier Azkargorta tecnico bolivia mundia

Xabier Azkargorta:  A LOS 72 AÑOS MUERE EL TECNICO QUE LLEVÓ A BOLIVIA A JUGAR UN MUNDIAL

Fernando Burgos
DEPORTES14 de noviembre de 2025

Era el bigote del fútbol español. "El Bigotón" en Latinoamérica. Primero negro y más tarde, con el paso de los años, blanco. Una seña de identidad fisonómica en un entrenador con la señal invisible en la frente de un trotamundos. Quizás no vocacional. O no del todo, Pero destinado (¿condenado?) a repartir su magisterio en España, América y Asia en una carrera apartada de los grandes focos, pero constante, dilatada y con no pocos éxitos a la postre.

WALTER MORALES PRESIDENTE GIMNASIA Y ESGRIMA1

Gimnasia: WALTER MORALES CONFIRMÓ LA LLEGADA DE HERNÁN PELLERANO COMO NUEVO DT

El Expreso de Jujuy
DEPORTES07 de noviembre de 2025

El presidente de Gimnasia y Esgrima consideró que “fue la mejor campaña en lo últimos 18 años” y valorando todo el trabajo que se hizo en estos tres últimos años para ascender a primera división, objetivo que todavía lo tiene bien claro. Además confirmó que llegará Hernán Pellerano, para hacerse cargo de la conducción del primer equipo.

Lo más visto
PROPIEDAD PARTICIPADA BANCO PROVINCIA1

Ex Banco Provincia: TRABAJADORES LLEVAN 28 AÑOS RECLAMANDO LA PROPIEDAD PARTICIPADA

El Expreso de Jujuy
JUJUY14 de noviembre de 2025

El cierre del ex Banco Provincia en el año 1997 dejó un saldo que todavía no puede ser subsanado. Son sus trabajadores que todavía reclaman la propiedad participada, un derecho que le pertenece, que fue judicializado y ganado en todas las instancias, pero que no se hace efectivo por decisión de las autoridades del estado provincial.

suicidio barrio norte

UN HOMBRE SE ARROJÓ DESDE EL PUENTE PARAGUAY

Fernando Burgos
16 de noviembre de 2025

A pesar de los intentos de persuasión, un hombre mayor de edad de unos 30 años, decidió arrojarse desde el Puente Paraguay acabando así con su vida. El hecho sucedió pasadas las 14 horas, intervino personal policial para intentar hacer desistir de la decisión, pero finalmente la tragedia sucedió.