Ley Yolanda: FUNCIONARIOS Y AGENTES DEL ESTADO DEBERÁN CAPACITARSE EN TEMAS AMBIENTALES

La adhesión de la provincia a la Ley Yolanda, establece la obligatoriedad de la formación básica en temas ambientales para todos los funcionarios y agentes del estado provincial, en sus tres poderes.

JUJUY07 de julio de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
zigaran ambiente

Esta decisión legislativa, pone en valor la incorporación de la perspectiva ambiental en todos los poderes del estado provincial, tal como lo establece la propia Ley Nacional, sancionada en noviembre del 2020 por el Congreso de la Nación.

Se trata de un instrumento legislativo que sienta las bases para que los procesos que se llevan adelante desde los distintos órdenes del Ejecutivo, e inclusive desde el Poder Judicial y Legislativo, estén atravesados por la mirada ambiental a los efectos de garantizar que la cultura del cuidado del planeta sea parte de las decisiones que todos los días toman los agentes del estado.

A partir de la sanción de esta Ley, la autoridad de aplicación, que será el Ministerio de Ambiente, deberá poner en marcha una serie de mecanismos para su implementación para la formación de los agentes estatales en temas como el cuidado de los recursos naturales, el cambio climático, la gestión integral de los residuos, los impactos ambientales, la eficiencia energética, la conservación y el aprovechamiento sostenible de los bosques nativos, la protección de la biodiversidad, entre otros.

“Celebramos la aprobación de esta norma porque constituye una herramienta importante para que quienes toman decisiones en el marco del servicio público, tengan en cuenta también el aspecto ambiental, de manera que este componente transversalice la política pública y las acciones de gobierno”, declaró la ministra de Ambiente, María Inés Zigarán.

La aplicación de esta norma contribuirá a fortalecer la construcción del paradigma Jujuy Verde, porque supone un cambio institucional muy potente.

La aplicación a la Ley Yolanda, establece la puesta en marcha de un programa de formación que será desarrollado por el Ministerio de Ambiente, en una estrategia de trabajo interisntitucional con otros organismos y expertos en la materia.

 Ley Yolanda en Jujuy

 El 17 de noviembre del 2020 fue sancionada en el Congreso de la Nación la Ley N° 27 .592, que establece la formación integral en ambiente para las personas que se desempeñen en la función pública; esta Ley, conocida coma "Ley Yolanda", es un homenaje a la primera Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humana de Argentina, Yolanda Ortiz, que fue nombrada en su cargo en 1973, siendo también la primera mujer en ejercer ese rol en Latinoamérica.

 La Ley Yolanda establece que los "lineamientos generales deberán contemplar como mínimo información referida al cambio climático, a la protección de la biodiversidad y los ecosistemas, a la eficiencia energética y a las energías renovables, a la economía circular y al desarrollo sostenible, así como también deberán contemplar información relativa a la normativa ambiental vigente".

 La Autoridad de Aplicación, en Jujuy, será el Ministerio de Ambiente, quien tendrá entre sus funciones la puesta en marcha de mecanismos que garanticen la formación de funcionarios, el diseño de los contenidos; y la vigilancia del nivel de cumplimiento de la norma.

Te puede interesar
288 DEPARTAMENTOS IVUJ

IVUJ SORTEARÁ A LOS FUTUROS ADJUDICATARIOS DE 288 DEPARTAMENTO DE ALTO COMEDERO

El Expreso de Jujuy
JUJUY14 de octubre de 2025

Con transmisión en vivo vía internet, este viernes 17 de octubre desde las 9h., el IVUJ realizará el Sorteo de Orden de Prelación de la operatoria público – privada “288 Departamentos e Infraestructura en Alto Comedero”, participan 3.219 postulantes y se podrá ver a través youtube.com/@IVUJVivienda. Los departamentos ya se están construyendo en el barrio Alto Comedero de Capital.

vecinos 4 de agosto sin luz

Asentamiento 4 de Agosto: VECINOS EXIGEN SERVICIO ELECTRICO Y REGULARIZACIÓN DE TIERRAS

Fernando Burgos
JUJUY14 de octubre de 2025

Llevan dos semanas sin suministro eléctrico por una deuda generada por un medidor comunitario, lo que provocó el retiro de la infraestructura eléctrica. Hoy, familias y autoridades mantuvieron una reunión con el gerente de  EJESA para plantear medidas inmediatas y definir la instalación de medidores particulares, mientras se tramita la regularización de la tenencia de tierra ante Ordenamiento Territorial. La situación se definirá en una nueva reunión que quedó programada.

Lo más visto
PUENTE SAN MARTIN HOMBRO FALLECE

UN HOMBRE QUEDÓ EN GRAVE ESTADO TRAS ARROJARSE DESDE EL PUENTE SAN MARTÍN

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES14 de octubre de 2025

Un hombre luego de arrojarse al vacío desde el Puente San Martín, fue traslado al hospital Pablo Soria y su pronóstico es reservado. El hecho sucedió luego de impactar su automóvil contra la estructura del puente. Equipos de criminalística trabajan en la escena y el vehículo fue remolcado para las pericias. Las autoridades aún no han identificados al sujeto y se investigan las circunstancias del hecho.

zigaran fraile pintado

Zigarán: “OCHO DE CADA DIEZ ARGENTINOS, NO LLEGAN A FIN DE MES”

El Expreso de Jujuy
POLITICA14 de octubre de 2025

María Inés Zigarán, candidata a diputada nacional por el Frente Jujuy Crece en Provincias Unidas, visitó Fraile Pintado donde instó a los vecinos a “acompañar el domingo 26 a la lista naranja”, con el propósito de “garantizar un Estado presente que satisfaga las necesidades de la gente, en particular de los más vulnerables”.