Ley Yolanda: FUNCIONARIOS Y AGENTES DEL ESTADO DEBERÁN CAPACITARSE EN TEMAS AMBIENTALES

La adhesión de la provincia a la Ley Yolanda, establece la obligatoriedad de la formación básica en temas ambientales para todos los funcionarios y agentes del estado provincial, en sus tres poderes.

JUJUY07 de julio de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
zigaran ambiente

Esta decisión legislativa, pone en valor la incorporación de la perspectiva ambiental en todos los poderes del estado provincial, tal como lo establece la propia Ley Nacional, sancionada en noviembre del 2020 por el Congreso de la Nación.

Se trata de un instrumento legislativo que sienta las bases para que los procesos que se llevan adelante desde los distintos órdenes del Ejecutivo, e inclusive desde el Poder Judicial y Legislativo, estén atravesados por la mirada ambiental a los efectos de garantizar que la cultura del cuidado del planeta sea parte de las decisiones que todos los días toman los agentes del estado.

A partir de la sanción de esta Ley, la autoridad de aplicación, que será el Ministerio de Ambiente, deberá poner en marcha una serie de mecanismos para su implementación para la formación de los agentes estatales en temas como el cuidado de los recursos naturales, el cambio climático, la gestión integral de los residuos, los impactos ambientales, la eficiencia energética, la conservación y el aprovechamiento sostenible de los bosques nativos, la protección de la biodiversidad, entre otros.

“Celebramos la aprobación de esta norma porque constituye una herramienta importante para que quienes toman decisiones en el marco del servicio público, tengan en cuenta también el aspecto ambiental, de manera que este componente transversalice la política pública y las acciones de gobierno”, declaró la ministra de Ambiente, María Inés Zigarán.

La aplicación de esta norma contribuirá a fortalecer la construcción del paradigma Jujuy Verde, porque supone un cambio institucional muy potente.

La aplicación a la Ley Yolanda, establece la puesta en marcha de un programa de formación que será desarrollado por el Ministerio de Ambiente, en una estrategia de trabajo interisntitucional con otros organismos y expertos en la materia.

 Ley Yolanda en Jujuy

 El 17 de noviembre del 2020 fue sancionada en el Congreso de la Nación la Ley N° 27 .592, que establece la formación integral en ambiente para las personas que se desempeñen en la función pública; esta Ley, conocida coma "Ley Yolanda", es un homenaje a la primera Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humana de Argentina, Yolanda Ortiz, que fue nombrada en su cargo en 1973, siendo también la primera mujer en ejercer ese rol en Latinoamérica.

 La Ley Yolanda establece que los "lineamientos generales deberán contemplar como mínimo información referida al cambio climático, a la protección de la biodiversidad y los ecosistemas, a la eficiencia energética y a las energías renovables, a la economía circular y al desarrollo sostenible, así como también deberán contemplar información relativa a la normativa ambiental vigente".

 La Autoridad de Aplicación, en Jujuy, será el Ministerio de Ambiente, quien tendrá entre sus funciones la puesta en marcha de mecanismos que garanticen la formación de funcionarios, el diseño de los contenidos; y la vigilancia del nivel de cumplimiento de la norma.

Te puede interesar
same salud mental

SAME SALUD MENTAL RECIBE DE 10 A 15 CONSULTAS POR DÍA

Fernando Burgos
JUJUY08 de octubre de 2025

El equipo interdisciplinario se encuentra a disposición de la comunidad en urgencias y emergencias y para todo tipo de asesoramiento en Salud Mental. La disponibilidad 24 horas de SAME Salud Mental que integra la red de numerosos servicios públicos y gratuitos en Salud Mental y al que se puede acceder llamando al 107 o al 0800 888 4767.

federico casas corredor bioceánico

Federico Casas: “EL CORREDOR BIOCEÁNICO ES CLAVE PARA EL DESARROLLO DEL NORTE ARGENTINO”

El Expreso de Jujuy
JUJUY08 de octubre de 2025

Durante el Séptimo Foro del Corredor Bioceánico realizado en Ciudad Cultural (Jujuy), Federico Casas, director de Bienes Nacionales de la provincia de Salta, destacó la importancia estratégica del proyecto para la integración regional y el desarrollo productivo del norte del país. Subrayó la necesidad de priorizar inversiones en infraestructura vial y de buscar nuevos mecanismos de financiamiento ante las limitaciones presupuestarias nacionales.

CORREDOR BIOCEANICO CAPRICORNIO

SE REUNE EN JUJUY AUTRIDADES DEL CORREDOR BIOCEANICO DE CAPRICORNIO

El Expreso de Jujuy
JUJUY07 de octubre de 2025

San Salvador de Jujuy será sede del VII Foro de los Territorios Subnacionales del Corredor Bioceánico de Capricornio (CBC), un espacio de encuentro que reunirá a autoridades políticas, equipos técnicos y referentes del sector privado de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Bolivia.

Lo más visto
federico casas corredor bioceánico

Federico Casas: “EL CORREDOR BIOCEÁNICO ES CLAVE PARA EL DESARROLLO DEL NORTE ARGENTINO”

El Expreso de Jujuy
JUJUY08 de octubre de 2025

Durante el Séptimo Foro del Corredor Bioceánico realizado en Ciudad Cultural (Jujuy), Federico Casas, director de Bienes Nacionales de la provincia de Salta, destacó la importancia estratégica del proyecto para la integración regional y el desarrollo productivo del norte del país. Subrayó la necesidad de priorizar inversiones en infraestructura vial y de buscar nuevos mecanismos de financiamiento ante las limitaciones presupuestarias nacionales.