
SANTILLI BUSCARÁ REUNIRSE CON SADIR PARA CERRAR ACUERDO
Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.
La concejal radical por el municipio de La Quiaca, Sara Aranda cargó responsabilidad en la dirigencia capitalina por dura derrota electoral que sufrió la UCR en esa ciudad fronteriza en las elecciones legislativas del pasado domingo, donde quedaron en quinto lugar los candidatos de ese sector.
POLITICA01 de julio de 2021
Fernando Burgos
La edil de la UCR de La Quiaca además criticó la realización de las elecciones en este contexto crítico de la pandemia de coronavirus. En su afán de justificar la pésima elección admitió la “imposibilidad de hacer campaña ante los contagios de covid 19 en el candidato en primer orden, Carlos Burgos, y en segundo orden, Silvana Maidana” dijo. “Es algo que ocurrió en varios puntos de la provincia. En el caso de la ciudad fronteriza, durante el acto comicial, se testearon 42 casos sospechosos y se confirmaron 6 casos positivos” asumió.
“Teníamos mucha gente contagiada”, afirmó Aranda, la controvertida edil quiaqueña, quien hace unos meses fue muy cuestionada por organismos de derechos humanos al resaltar la figura del dictador Rafael Videla en sus redes sociales.
Al mismo tiempo, Aranda dejó entrever el malestar entre las filas radicales quiaqueñas por la falta de recursos que sufrieron de parte del partido de Gerardo Morales. “Venimos haciendo todo a pulmón porque no contamos con los recursos. El comité provincia bajó ayuda, pero no fue suficiente porque la población de La Quiaca no es tan chica, ha crecido”, admitió.
Según trascendidos, los últimos días de campaña, el comité del Frente Cambia Jujuy provincial, habría direccionado los recursos hacia otra de sus cuatro colectoras municipales, encabezadas por Aldo Álvez, que finalmente tampoco pudo acceder a la banca en el concejo deliberante quiaqueño.

Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.


En Santiago del Estero se definió la conformación del grupo de los los gobernadores del Norte Grande, cuyo presidente e interlocutor con el gobierno nacional, será el catamarqueño Raúl Jalil, muy cercano a Milei.

La agenda parlamentaria está trazada hasta fin de año y el tratamiento de la Ley de Coparticipación Municipal, no está o no figura por ningún lado. Básicamente, el gobierno provincial no remitió ningún proyecto para que se discuta en ese ámbito, y todo hace prever que los intendentes se quedaron nuevamente sin la posibilidad de contar con una ley que le asegure un mayor flujo de recursos y sin estar mendigando en Casa de Gobierno.

Entre los temas previsto, está el ingreso del Presupuesto 2026, para que tome estado parlamentario. En reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria, las autoridades de la Cámara de Diputados, junto a los presidentes de los bloques , afirmaron que abordarán los despachos emitidos por las distintas comisiones, así como algunos temas que quedaron pendientes en el orden del día de la sesión anterior.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.

Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.