UN PERUANO LLEVABA CASI 300 MIL DOLARES FALSOS ADOSADO A SU CUERPO

Personal del Grupo Purmamarca  dependientes del Escuadrón 53 de Gendarmería Nacional, detectó un ciudadano de nacionalidad peruana, transportando  moneda extranjera apócrifa. El dinero estaba adosado a su cuerpo, sostenido con una especie de faja a la altura del abdomen.

JUDICIALES07 de junio de 2021Fernando BurgosFernando Burgos
WhatsApp Image 2021-06-07 at 14.41.10

La incautación se produjo cuando los efectivos procedieron a detener la marcha de un rodado, que procedía desde La Quiaca y estaba siendo ocupado por dos personas, el conductor y un ocasional pasajero.

Al momento de solicitarle la documentación correspondiente, los gendarmes habidos de situaciones similares, percibieron que el acompañante estaba nervioso y se tocaba persistentemente la zona abdominal. Inmediatamente, se puso en conocimiento de la situación a la fiscalía federal de turno, a quien además se le informo que desde el interior del vehículo se emanaba un fuerte aroma similar al de hojas de coca.

Inmediatamente desde la fiscalía federal autorizaron las diligencias de rigor, detectando los gendarmes que entre sus prendas de vestir y su cuerpo a la altura del abdomen, uno de los ocupantes de nacionalidad peruana llevaba varios paquetes rectangulares de color blanco, lo que ante la presencia de testigos hábiles al efecto, se pudo detectar que se trataban de paquetes conteniendo moneda extranjera (dólares) en condiciones de termosellados.

Posteriormente, se apersono al lugar personal de criminalística y estudios forenses (CRIEFOR) del Escuadrón 53 quiénes tras un exhaustivos análisis de campo, concluyeron que se trataban de billetes falsos, por una suma de 297.800 dólares. De igual forma se detectaron varios paquetes conteniendo hojas de coca en estado natural, por un total de 2.700 gramos.

Ante esta situación, dese la fiscalía de turno, se dispuso el secuestro del dinero apócrifo, la incautación del rodado, de las hojas de coca y que las personas, tanto el de nacionalidad peruana, como estás conductor de nacionalidad argentina queden detenidos a disposición de la justicia federal.

Te puede interesar
SCJ-JURA-JUEZA-UNIPERSONAL-FAMILIA-PERICO-DRA.-MARIANA-JUAREZ-ALMARAZ-2.7.25-768x508

Justicia: ASUMIERON JUEZAS DE FAMILIA EN LIBERTADOR

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES02 de julio de 2025

Asumieron dos nuevas juezas unipersonales de familia en el Poder Judicial. Se trata de las Dras. Fernanda Dalmira Armella, que se desempeñará en el Centro Judicial de Libertador General San Martín y de la Dra. Anahí Mariana Juárez Almaraz, que hará lo propio en el Centro Judicial de Perico.

cibercrimen-nro8

Inseguridad: AUMENTAN LOS DELITOS CIBERINFOŔMATICOS EN TODO EL PAÍS

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES01 de julio de 2025

Entre enero y diciembre del año pasado recibió 34.468 reportes. El fraude en línea con criptoactivos y estafas piramidales, la usurpación de identidad en cuentas de Whatsapp, el acceso ilegítimo a cuentas bancarias y billeteras, la sustracción de datos personales y el acoso mediante mensajes extorsivos continúan siendo las conductas delictivas más habituales.

patricia-bullrich-en-conferencia-de-ZGXQXKMSDNE4TA74VLGGKQW6DM

Salta: IMPUTARON AL HOMBRE QUE AMENAZÓ A PATRICIA BULLRICH

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES01 de julio de 2025

El mensaje contenía una amenaza de muerte hacia a la funcionaria nacional y fue remitido el 19 de diciembre de 2024 por el Messenger de la red Facebook. La fiscalía identificó a un vecino de Orán como el supuesto autor del acto intimidatorio, realizado en un contexto de reclamo por la muerte de un trabajador de frontera en Aguas Blancas.

Lo más visto
berdeja corriente saul ubaldini

CGT AMENAZA CON JUDICIALIZAR LA IMPLEMENTACIÓN DEL NUEVO CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO

Fernando Burgos
JUJUY08 de julio de 2025

El secretario general de la Asociación de Judiciales, Freddy Berdeja, dijo que preocupa en el ámbito de la CGT Regional Jujuy, la implementación de la Ley 5863 de Convenio Colectivo de Trabajo. Esta mañana los representantes gremiales se reunieron con legisladores de la Comisión de trabajo y advirtieron con dar intervención a la justicia si no se respeta los términos de dicha norma sancionada en febrero del 2015 y que a la fecha no fue implementada.