ESCUELAS TENDRAN LA RESPONSABILIDAD DE FORESTAR 88 ESPACIOS

El programa impulsado por las carteras nacionales de Ambiente y Educación de la Nación, la "Escuela se planta frente al cambio climático", que prevé la forestación a cargo de 88 establecimientos escolares de la provincia de Jujuy, dio en la ciudad de San Pedro, se informó oficialmente.

JUJUY06 de mayo de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
forestacion san pedro 4

Con la participación de alumnos de la localidad sampedreña comenzó la plantación de árboles en un espacio de acceso a esa ciudad, con el objetivo de concientizar a la comunidad educativa sobre el cuidado del ambiente.

La inversión del proyecto alcanza $ 1.250.000 y busca garantizar los procesos de forestación a través de 88 establecimientos educativos adheridos, beneficiando aproximadamente a 5.500 estudiantes en diferentes localidades de la provincia.

Al respecto, la ministra de Ambiente de Jujuy, María Inés Zigarán, explicó que “se trata de una estrategia que pone en valor la educación ambiental como herramienta transformadora, en estos tiempos donde lo ambiental cobra especial relevancia”.

"Junto a la comunidad educativa -agregó-, y en articulación con los gobiernos locales, buscamos promover una conciencia ambiental en un contexto de cambio climático que amenaza la existencia del planeta”, sostuvo.

La propuesta ambiental consiste en llevar a la práctica proyectos ambientales en escuelas públicas del nivel primario y secundario de Tilcara, Yala, Perico, Monterrico, Puesto Viejo, Pampa Blanca, Aguas Calientes, San Pedro y Libertador San Martín.

A su turno, la secretaria de Gestión Educativa provincial, Silvina Camusso, dijo que la iniciativa debe involucrar a “toda la comunidad educativa y a las familias de los propios estudiantes”, debido a que “nos permite asumir un compromiso con el presente ambiental de la provincia y con el futuro, ya que sembrar un árbol es sembrar esperanza”.

Finalmente, en la oportunidad las autoridades del Gobierno provincial mantuvieron una reunión con directivos y docentes de 25 escuelas de la región beneficiarias del proyecto que impulsa la restauración de ecosistemas.

 forestacion san pedro 1

Te puede interesar
sadir litio

EL LITIO NO ES SINÓNIMO DE RIQUEZA PARA PROVINCIAS PRODUCTORAS COMO JUJUY, SALTA Y CATAMARCA

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de abril de 2025

Las provincias productoras de litio siguen registrando tasas de pobreza más altas que el promedio del país. A pesar de las inversiones, los indicadores en Jujuy, Salta y Catamarca superan el 40%. Aunque los proyectos para extraer el mineral se cuentan por decenas, hay sólo cuatro en producción y su impacto en el universo de empleos por ahora no es significativo.

creditos bid productores sadir

EMPRESAS Y PYMES DE JUJUY PODRÁN ACCEDER A CRÉDITOS DEL BID INVEST

Fernando Burgos
JUJUY04 de abril de 2025

La Corporación Interamericana de Inversiones (BID Invest), presentí una nueva línea de crédito por 200.000.000 de dólares en una primera etapa, a destinar a Pymes, bancos intermediarios y sectores productivos clave como minería, agricultura y silvicultura de provincias que integran el Norte Grande.

vacuna antigripal

Campaña 2025: SE CONOCEN LAS FARMACIAS DISPONIBLES PARA ACCEDER A LA VACUNA ANTIGRIPAL

El Expreso de Jujuy
JUJUY04 de abril de 2025

PAMI dio inicio este martes a la campaña de vacunación antigripal 2025 en Jujuy y en todo el país, permitiendo que los afiliados puedan aplicarse la vacuna en las más de 6.700 farmacias de la red en todo el territorio nacional. Desde el Colegio Farmacéutico dieron precisiones acerca de las farmacias disponibles y condiciones para acceder a la vacuna.

Lo más visto
sadir litio

EL LITIO NO ES SINÓNIMO DE RIQUEZA PARA PROVINCIAS PRODUCTORAS COMO JUJUY, SALTA Y CATAMARCA

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de abril de 2025

Las provincias productoras de litio siguen registrando tasas de pobreza más altas que el promedio del país. A pesar de las inversiones, los indicadores en Jujuy, Salta y Catamarca superan el 40%. Aunque los proyectos para extraer el mineral se cuentan por decenas, hay sólo cuatro en producción y su impacto en el universo de empleos por ahora no es significativo.

jujuy inamu

EL INSTITUTO NACIONAL DE LA MUSICA DELIBERÓ EN JUJUY

El Expreso de Jujuy
CULTURA05 de abril de 2025

Un total de 23 provincias participaron de la Asamblea Federal del Instituto Nacional de la Música, con el objetivo de abordar el plan de acción 2025, y temas relevantes para el desarrollo de la actividad musical en todo el país.