MPA: LELLO SÁNCHEZ ANUNCIO LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA CÁMARA GESELL MÓVIL

La iniciativa permitirá asistir a víctimas que se encuentren en Quebrada y Puna; y la modificación del Código Procesal Penal fueron los puntos destacados del informe de gestión del Ministerio Público de la Acusación, durante el 2020.

JUDICIALES30 de abril de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
MPA01

Fiscal General Dr. Sergio Lello Sánchez se presentó enla Legislatura y puso en conocimiento de los diputados que el MPA obtuvo un subsidio por la iniciativa Spotlight que es una alianza global y plurianual puesta en marcha por la Unión Europea y las Naciones Unidas orientada a eliminar todas las formas de violencia contra mujeres y niñas.

“La iniciativa Spotlight nos dio un subsidio de 22.500 dólares y fueron aplicados a comprar insumos informáticos y de logística para reacondicionar el colectivo y poner en funcionamiento la Cámara Gesell móvil.

En ese sentido, recalcó la donación de un colectivo que realizó la empresa de transporte jujeña, Balut. “Esto facilitará la tarea de llegar al territorio en donde haya víctimas de violencia de género, mayormente niños, en quebrada y puna”, explicó Lello Sánchez.

En la ocasión, el Fiscal General hizo hincapié en la modificación del Código Procesal Penal, que se encuentra en la Legislatura para su análisis: “la modificación haría que haya una justicia más expeditiva, más eficaz a través de la oralidad, de otros dispositivos que actualmente no están en vigencia porque seguimos con un sistema escriturario a pesar de que tenemos un código procesal acusatorio.  Por eso hace falta adaptar un nuevo Código a estos tiempos que impliquen mayor celeridad, rapidez y eficacia en las investigaciones y en los enjuiciamientos de delitos”.

Por otra parte, Lello Sánchez detalló cuáles son los tres ejes de acción institucional más importantes del MPA. Primero, representar a la sociedad en la persecución penal de delitos. Luego,  proveer a la autocomposición de los protagonistas en aquellos delitos pocos graves, a través de la mediación, la conciliación y la reparación a cargo de la oficina de Resolución alternativa de conflictos; es decir la alternativa al ejercicio del poder punitivo. Y por último, el funcionamiento del Centro de Asistencia a la Víctima que atiende a las víctimas: “es realmente una preocupación muy grande ante el crecimiento exponencial  de delitos vinculados a problemáticas de violencia de género. La idea es optimizar la gestión y llegar a todos lados”, afirmó el Fiscal General

Al finalizar, Lello Sánchez explicó que el año pasado se rediseñó el funcionamiento del MPA debido a la pandemia: se instalaron salas para audiencias virtuales o remotas. Recordó que en el 2019 fueron casi mil las causas remitidas a juicios y comentó que en el 2020 fueron alrededor de setecientas.  “Se resolvieron alrededor de 200 a través de juicios abreviados y también alrededor de 200 que fueron resultas con alternativas de conflicto. Es decir, hubo alrededor de 1000 causas con resolución del conflicto, a través de cualquiera de las vías. Dentro de las 28 mil causas que entraron al sistema, sólo 9000 tuvieron imputación y alrededor del 10% se terminaron con una sentencia o un acuerdo abreviado o resolución alternativa del conflicto. Un porcentaje importante si tenemos en cuenta las dificultades propias de la pandemia”, concluyó el Fiscal General.

 A su turno, el diputado Carlos Amaya manifestó que el punto más destacado del informe fue la creación de la Cámara Gesell móvil: “estará en la ciudad de Humahuaca como base, para que se pueda trasladar a distintas localidad alejadas de quebrada y puna. Será para que se pueda asistir a las víctimas en su lugar de residencia y no tener que sufrir el traslado con las complicaciones que eso implica”.

Amaya también destacó la inauguración de fiscalías en diferentes puntos de la Provincia: “Es alarmante el porcentaje de violencia de género. Un 30% de todos los casos que maneja el MPA se refiere a ello. Es un tema que alarma y preocupa. Con las leyes que hacemos no se detiene el tema. Seguiremos trabajando para lograr bajar estos índices que sufren las mujeres de nuestra sociedad”.

Respecto de la modificación del Código Procesal Penal, Amaya afirmó que el Fiscal General le solicitó a la Cámara que lo trate lo antes posible para generar más agilidad, rapidez y menos burocracia en la justicia.

Te puede interesar
ACTO-JURAMENTO-JUECES-SUPREMA-CORTE-DE-JUSTICIA-27.11.25-1024x528

ASUMIERON TRES NUEVOS JUECES DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES27 de noviembre de 2025

Los Dres. Lisandro Aguiar, Gonzalo de la Colina y Eduardo Uriondo prestaron juramento y se posesionaron en sus cargos como Jueces de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia, en una ceremonia realizada en el Salón Vélez Sarsfield del Poder Judicial. La Dra. Emma María Mercedes Arias, asumirá recién después del 1° de enero debido a que la Juez Laura Lamas, presentó su renuncia con fecha 1° de enero del 2026.

violencia digital oficina mujer

“VIOLENCIA DIGITAL – LEY OLIMPIA” PRESENTAN INFORME DE ESTUDIANTES SECUNDARIOS DE LA PROVINCIA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES26 de noviembre de 2025

La Oficina de la Mujer del Poder Judicial presentó el informe de evaluación del Taller “Violencia Digital – Ley Olimpia” que, en el marco del proyecto “Trabajando Juntos”, se llevó a cabo en articulación con el Ministerio de Educación, capacitando a 3.500 estudiantes de cuarto y quinto año de instituciones educativas ubicadas en diferentes localidades de la provincia de Jujuy.

victimias accidentes de transito9

Víctimas de accidentes de tránsito: UN RECLAMO AL PODER JUDICIAL POR CAUSAS QUE NO AVANZAN Y LA IMPUNIDAD QUE SE AGUDIZA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES25 de noviembre de 2025

Para el sistema judicial, la suspensión de audiencias sin motivo concreto, es normal. Pero dejan un manto de impunidad en distintos casos por accidente de tránsito, porque familiares tienen que salir a “mendigar” justicia. Esto pasa con tres casos emblemáticos que sucedieron hace ya varios años y que siguen sin encontrar justicia.

rescate laguna yala

Hacía trekking: RESCATAN A UNA MUJER QUE SE EXTRAVIÓ EN LA LAGUNA DE RODEO

Fernando Burgos
JUDICIALES24 de noviembre de 2025

Una mujer de entre 40 y 45 años se perdió en la zona de la laguna de Rodeo, en Yala, durante una actividad de trekking con un grupo de turistas. La llamada de alerta a Defensa Civil se registró aproximadamente a las 21 horas, lo que activó un operativo de búsqueda con la participación de vaqueanos y personal de diversas organizaciones. La mujer fue encontrada esta mañana tras una ardua caminata nocturna del equipo de rescate.

Lo más visto
lisandro aguiar

RENUNCIÓ LISANDRO AGUIAR COMO CONCEJAL Y PRESIDENCIA DEL C.D.

El Expreso de Jujuy
POLITICA26 de noviembre de 2025

El concejal radical presentó esta mañana su renuncia a la banca en el Concejo Deliberante Capitalino, con la expectativa de ser nombrado nuevo miembro del Superior Tribunal de Justicia de Jujuy. Aguiar terminaba su mandato ahora el 10 de diciembre y su renuncia será abordada mañana en el Deliberante.

sesion legislatura  noviembre (7)

LEGISLATURA BUSCA APROBAR LA DESIGNACIÓN “A DEDO” DE 3 JUECES DEL STJ

El Expreso de Jujuy
POLITICA26 de noviembre de 2025

Para hoy a las 10 de la mañana estaba prevista la realización de la 11° Sesión ordinaria de la Legislatura de Jujuy. Sin embargo pasado el mediodía no comenzó el debate, debido a que los legisladores están negociando con el ejecutivo la incorporación de tres nuevos miembros del Superior Tribunal de Justicia.

JUECES CORTE SUPREMA

LEGISLATURA IMPUSO CUATRO NUEVOS JUECES EN EL SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA

El Expreso de Jujuy
POLITICA26 de noviembre de 2025

Se tratan de los abogados Gonzalo César de la Colina, Estéban Eduardo Uriondo, Jorge Lisandro Aguiar y Emma María Mercedes Arias, cuyos pliegos fueron aprobados en Sesión Especial realizada esta tarde en la Legislatura de Jujuy y cubrirán los cargos vacantes que existe actualmente en el máximo organismo judicial de la provincia.