MPA: LELLO SÁNCHEZ ANUNCIO LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA CÁMARA GESELL MÓVIL

La iniciativa permitirá asistir a víctimas que se encuentren en Quebrada y Puna; y la modificación del Código Procesal Penal fueron los puntos destacados del informe de gestión del Ministerio Público de la Acusación, durante el 2020.

JUDICIALES30 de abril de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
MPA01

Fiscal General Dr. Sergio Lello Sánchez se presentó enla Legislatura y puso en conocimiento de los diputados que el MPA obtuvo un subsidio por la iniciativa Spotlight que es una alianza global y plurianual puesta en marcha por la Unión Europea y las Naciones Unidas orientada a eliminar todas las formas de violencia contra mujeres y niñas.

“La iniciativa Spotlight nos dio un subsidio de 22.500 dólares y fueron aplicados a comprar insumos informáticos y de logística para reacondicionar el colectivo y poner en funcionamiento la Cámara Gesell móvil.

En ese sentido, recalcó la donación de un colectivo que realizó la empresa de transporte jujeña, Balut. “Esto facilitará la tarea de llegar al territorio en donde haya víctimas de violencia de género, mayormente niños, en quebrada y puna”, explicó Lello Sánchez.

En la ocasión, el Fiscal General hizo hincapié en la modificación del Código Procesal Penal, que se encuentra en la Legislatura para su análisis: “la modificación haría que haya una justicia más expeditiva, más eficaz a través de la oralidad, de otros dispositivos que actualmente no están en vigencia porque seguimos con un sistema escriturario a pesar de que tenemos un código procesal acusatorio.  Por eso hace falta adaptar un nuevo Código a estos tiempos que impliquen mayor celeridad, rapidez y eficacia en las investigaciones y en los enjuiciamientos de delitos”.

Por otra parte, Lello Sánchez detalló cuáles son los tres ejes de acción institucional más importantes del MPA. Primero, representar a la sociedad en la persecución penal de delitos. Luego,  proveer a la autocomposición de los protagonistas en aquellos delitos pocos graves, a través de la mediación, la conciliación y la reparación a cargo de la oficina de Resolución alternativa de conflictos; es decir la alternativa al ejercicio del poder punitivo. Y por último, el funcionamiento del Centro de Asistencia a la Víctima que atiende a las víctimas: “es realmente una preocupación muy grande ante el crecimiento exponencial  de delitos vinculados a problemáticas de violencia de género. La idea es optimizar la gestión y llegar a todos lados”, afirmó el Fiscal General

Al finalizar, Lello Sánchez explicó que el año pasado se rediseñó el funcionamiento del MPA debido a la pandemia: se instalaron salas para audiencias virtuales o remotas. Recordó que en el 2019 fueron casi mil las causas remitidas a juicios y comentó que en el 2020 fueron alrededor de setecientas.  “Se resolvieron alrededor de 200 a través de juicios abreviados y también alrededor de 200 que fueron resultas con alternativas de conflicto. Es decir, hubo alrededor de 1000 causas con resolución del conflicto, a través de cualquiera de las vías. Dentro de las 28 mil causas que entraron al sistema, sólo 9000 tuvieron imputación y alrededor del 10% se terminaron con una sentencia o un acuerdo abreviado o resolución alternativa del conflicto. Un porcentaje importante si tenemos en cuenta las dificultades propias de la pandemia”, concluyó el Fiscal General.

 A su turno, el diputado Carlos Amaya manifestó que el punto más destacado del informe fue la creación de la Cámara Gesell móvil: “estará en la ciudad de Humahuaca como base, para que se pueda trasladar a distintas localidad alejadas de quebrada y puna. Será para que se pueda asistir a las víctimas en su lugar de residencia y no tener que sufrir el traslado con las complicaciones que eso implica”.

Amaya también destacó la inauguración de fiscalías en diferentes puntos de la Provincia: “Es alarmante el porcentaje de violencia de género. Un 30% de todos los casos que maneja el MPA se refiere a ello. Es un tema que alarma y preocupa. Con las leyes que hacemos no se detiene el tema. Seguiremos trabajando para lograr bajar estos índices que sufren las mujeres de nuestra sociedad”.

Respecto de la modificación del Código Procesal Penal, Amaya afirmó que el Fiscal General le solicitó a la Cámara que lo trate lo antes posible para generar más agilidad, rapidez y menos burocracia en la justicia.

Te puede interesar
fiscal guillermo beller caso  jurado3

Nuevas imputaciones: MATIAS JURADO SIGUE NEGANDO SER UN ASESINO SERIAL

Fernando Burgos
JUDICIALES17 de septiembre de 2025

En horas de la tarde se realizó la audiencia de ampliación de imputación contra Matías Jurado por la muerte de cuatro personas. La audiencia se llevó a cabo en el Penal del barrio Gorriti donde se encuentra privado de la libertad el acusado y donde se hizo presente el fiscal Guillermo Beller.

TRIBUNAL-DE-JUICIO-Juicio-a-ALS-por-Abuso-Sexual-15.9.25-1536x936

San Pedro: 6 AÑOS DE PRISIÓN POR ABUSAR SEXUALMENTE DE SU HIJA CON LA QUE CONVIVÍA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES17 de septiembre de 2025

Un hombre identificado como A.L.S. fue condenado a la pena de 6 años de prisión por ser autor penalmente responsable de los delitos de “Abuso sexual simple (dos hechos) agravado por el vínculo y aprovechamiento de la situación de convivencia preexistente con menor de 18 años en concurso real”; ilícitos perpetrados contra su hija, menor de edad, en la ciudad de San Pedro de Jujuy.

Lo más visto
fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.

apuap conferencia salud hospitales

SIGUE EL RECLAMO EN SALUD, TRABAJADORES DENUNCIAN VACIAMIENTOS DE HOSPITALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de septiembre de 2025

En Jujuy, médicos, psicólogos y representantes sindicales de hospitales nacionales como el Garrahan, el Posadas y el Laura Bonaparte denunciaron la crisis en la salud pública y convocaron a la movilización de este martes frente al Congreso. Alertaron por renuncias masivas, precarización laboral y el vaciamiento de la salud mental.