MPA: LELLO SÁNCHEZ ANUNCIO LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA CÁMARA GESELL MÓVIL

La iniciativa permitirá asistir a víctimas que se encuentren en Quebrada y Puna; y la modificación del Código Procesal Penal fueron los puntos destacados del informe de gestión del Ministerio Público de la Acusación, durante el 2020.

JUDICIALES30 de abril de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
MPA01

Fiscal General Dr. Sergio Lello Sánchez se presentó enla Legislatura y puso en conocimiento de los diputados que el MPA obtuvo un subsidio por la iniciativa Spotlight que es una alianza global y plurianual puesta en marcha por la Unión Europea y las Naciones Unidas orientada a eliminar todas las formas de violencia contra mujeres y niñas.

“La iniciativa Spotlight nos dio un subsidio de 22.500 dólares y fueron aplicados a comprar insumos informáticos y de logística para reacondicionar el colectivo y poner en funcionamiento la Cámara Gesell móvil.

En ese sentido, recalcó la donación de un colectivo que realizó la empresa de transporte jujeña, Balut. “Esto facilitará la tarea de llegar al territorio en donde haya víctimas de violencia de género, mayormente niños, en quebrada y puna”, explicó Lello Sánchez.

En la ocasión, el Fiscal General hizo hincapié en la modificación del Código Procesal Penal, que se encuentra en la Legislatura para su análisis: “la modificación haría que haya una justicia más expeditiva, más eficaz a través de la oralidad, de otros dispositivos que actualmente no están en vigencia porque seguimos con un sistema escriturario a pesar de que tenemos un código procesal acusatorio.  Por eso hace falta adaptar un nuevo Código a estos tiempos que impliquen mayor celeridad, rapidez y eficacia en las investigaciones y en los enjuiciamientos de delitos”.

Por otra parte, Lello Sánchez detalló cuáles son los tres ejes de acción institucional más importantes del MPA. Primero, representar a la sociedad en la persecución penal de delitos. Luego,  proveer a la autocomposición de los protagonistas en aquellos delitos pocos graves, a través de la mediación, la conciliación y la reparación a cargo de la oficina de Resolución alternativa de conflictos; es decir la alternativa al ejercicio del poder punitivo. Y por último, el funcionamiento del Centro de Asistencia a la Víctima que atiende a las víctimas: “es realmente una preocupación muy grande ante el crecimiento exponencial  de delitos vinculados a problemáticas de violencia de género. La idea es optimizar la gestión y llegar a todos lados”, afirmó el Fiscal General

Al finalizar, Lello Sánchez explicó que el año pasado se rediseñó el funcionamiento del MPA debido a la pandemia: se instalaron salas para audiencias virtuales o remotas. Recordó que en el 2019 fueron casi mil las causas remitidas a juicios y comentó que en el 2020 fueron alrededor de setecientas.  “Se resolvieron alrededor de 200 a través de juicios abreviados y también alrededor de 200 que fueron resultas con alternativas de conflicto. Es decir, hubo alrededor de 1000 causas con resolución del conflicto, a través de cualquiera de las vías. Dentro de las 28 mil causas que entraron al sistema, sólo 9000 tuvieron imputación y alrededor del 10% se terminaron con una sentencia o un acuerdo abreviado o resolución alternativa del conflicto. Un porcentaje importante si tenemos en cuenta las dificultades propias de la pandemia”, concluyó el Fiscal General.

 A su turno, el diputado Carlos Amaya manifestó que el punto más destacado del informe fue la creación de la Cámara Gesell móvil: “estará en la ciudad de Humahuaca como base, para que se pueda trasladar a distintas localidad alejadas de quebrada y puna. Será para que se pueda asistir a las víctimas en su lugar de residencia y no tener que sufrir el traslado con las complicaciones que eso implica”.

Amaya también destacó la inauguración de fiscalías en diferentes puntos de la Provincia: “Es alarmante el porcentaje de violencia de género. Un 30% de todos los casos que maneja el MPA se refiere a ello. Es un tema que alarma y preocupa. Con las leyes que hacemos no se detiene el tema. Seguiremos trabajando para lograr bajar estos índices que sufren las mujeres de nuestra sociedad”.

Respecto de la modificación del Código Procesal Penal, Amaya afirmó que el Fiscal General le solicitó a la Cámara que lo trate lo antes posible para generar más agilidad, rapidez y menos burocracia en la justicia.

Te puede interesar
agresion menor alto comedero7

Alto Comedero: MADRE DENUNCIA BRUTAL AGRESIÓN DE UN GRUPO DE RUGBIERS HACIA UN MENOR DE 15 AÑOS. HAY DETENIDOS

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES20 de noviembre de 2025

Un menor  de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

gringo la mendieta perrito

INVESTIGAN UN POSIBLE CASO DE BIOCIDIO EN LA MENDIETA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES19 de noviembre de 2025

Se encuentra en plena investigación del hecho de extrema crueldad animal ocurrido el pasado 7 de noviembre en la localidad de La Mendieta, donde un perro comunitario conocido como “Gringo” fue hallado sin vida en la cancha San Martín, presentando signos de maltrato severo.

cristina-kirchner-en-el-acto___raGIay1c0_340x340__1

Causa Vialidad: LA JUSTICIA AVANZA CONTRA LOS BIENES DE CRISITNA Y LAZARO

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES19 de noviembre de 2025

La Corte Suprema de Justicia será la encargada de administrar y subastar el decomiso de los bienes de la ex presidenta Cristina Kirchner. El TOF 2 solicitó este martes decomisar los bienes de la ex presidenta, quien cumple una condena de prisión domiciliaria de seis años, junto a los de otros condenados por ese expediente.

Lo más visto
susana ustarez apoc marcha

Ustarez: “LAS PARITARIAS, ES UNA FOTO QUE NECESITA EL GOBIERNO”

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de noviembre de 2025

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

comision directiva sadop

SADOP TIENE NUEVA CONDUCCIÓN ENCABEZADA POR CLAUDIO MELO

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de noviembre de 2025

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.