LISTA AZUL APUESTA A RENOVAR LA CONDUCCIÓN DEL COLEGIO DE ABOGADOS

“Queremos refundar la institución y dar una nueva imagen, para que esté cerca de los matriculados” afirmó Marcelo Elías, candidato a presidente del Colegio de Abogados en las elecciones que se desarrollarán este viernes.

JUJUY28 de abril de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
176743056_10224981060770014_1415749540283354910_n

Elías encabeza la Lista Azul que se presenta como alternativa a la oficialista y destacó como propuesta la necesidad de generar verdaderas fuentes de trabajo, un igual trato para el abogado litigante; ver  las condiciones laborales de los abogados que están como empleados públicos; hablar con los Concejos  Deliberante de toda la provincia para que tengan un asesor legal. “Es decir, hay que brindarle  las herramientas al Colega para que pueda ejercer su profesión, porque  en definitiva el Colegio tiene que defender los derechos de los matriculados”. 

Según Elías, “no  podemos tener un organismo que esté ausente, mucho más ahora en esta situación sanitaria en la que vivimos y como en la pandemia del 2020 que tuvo tribunales cerrados y el Colegio estuvo totalmente alejado”.

Explicó que la reforma tiene que “cimentar la estructura para años, para pensar en una administración de justicia o un poder judicial a 30 o 40 años. Tenemos que federalizar  la administración de justicia y  los abogados tenemos que estar a la altura de las circunstancias y llevar a cabo actividades y tareas que sirvan para mejorar el sistema de justicia”.

Para empezar este proceso, planteó la necesidad de trabajar en la plena digitalización del Poder Judicial, “pero  con el acompañamiento y la capacitación a los abogados, no solo al personal judicial, sino también a nosotros que somos los auxiliares de la justicia”.

Recalcó que esa digitalización tiene que ser  en todos los fueros o ámbitos del poder Judicial. “No solo por la situación de pandemia que nos llevó a esto. En Tucumán, está perfeccionado  el sistema digitalización, ellos no cerraron por la pandemia. Si bien  hay trabajo, hay que brindarle las herramientas que presenta esta nueva forma de litigar,  teniendo la plena digitalización del Poder Judicial que es a lo que aspiramos”.

“Tenemos que ponernos a trabajar inmediatamente para poder tener un Colegio de Abogados independiente. En esta última gestión, de dos años, sobre todo, no ha tenido independencia de libertad de pensamiento. No ha sabido responder con firmeza, convicción e institucionalidad a ciertas situaciones donde  estuvo en juego el Estado de Derecho. No supo  defender los intereses de los abogados que ejercen cotidianamente  la profesión ante determinadas circunstancias.  No podemos permitir que se persiga a un abogado por ejercer su profesión”.

179479061_2991407371116083_8339730377594835283_n

 

Te puede interesar
corte luz aeroclub1

Alto Comedero: MAS DE 800 FAMILIAS DEL BARRIO RENABAP QUEDARON SIN LUZ EN PLENA OLA POLAR

El Expreso de Jujuy
JUJUY04 de julio de 2025

Un operativo conjunto entre EJESA y la Policía de Jujuy  dejó sin suministro de energía eléctrica  a cientos de hogares de un barrio de Alto Comedero. Las conexiones precarias abastecían de energía a hogares en situación vulnerable. los vecinos denuncian el incumplimiento del Certificado de Vivienda Familiar y violaciones a normativas nacionales e internacionales.

Lo más visto
TURISMO HUMAHUACA2

QUBRADA DE HUMAHUACA CELEBRA 22 AÑOS COMO PATRIMONIO MUNDIAL DE LA HUMANIDAD

El Expreso de Jujuy
CULTURA03 de julio de 2025

Hace 22 años  la Quebrada de Humahuaca fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio Mundial en la categoría de Paisaje Cultural. La distinción, otorgada en 2003, puso en valor el carácter único de este territorio jujeño que combina belleza natural, riqueza arqueológica y una herencia cultural viva.

corte luz aeroclub1

Alto Comedero: MAS DE 800 FAMILIAS DEL BARRIO RENABAP QUEDARON SIN LUZ EN PLENA OLA POLAR

El Expreso de Jujuy
JUJUY04 de julio de 2025

Un operativo conjunto entre EJESA y la Policía de Jujuy  dejó sin suministro de energía eléctrica  a cientos de hogares de un barrio de Alto Comedero. Las conexiones precarias abastecían de energía a hogares en situación vulnerable. los vecinos denuncian el incumplimiento del Certificado de Vivienda Familiar y violaciones a normativas nacionales e internacionales.