Apertura sesiones: BLAS GALLARDO APUNTO AL GOBIERNO POR EL REPARTO DE LA COPARTICIPACIÓN MUNICIPAL

El intendente de La Quiaca, dirigió su mensaje anual en la entrada del Concejo Deliberante donde se congregaron centros vecinales, organizaciones sociales y vecinos en general. Planteó el fuerte déficit que recibió; los juicios que tiene que afrontar el municipio y la discriminación que sufre del gobierno con la coparticipación municipal, entre otros temas.

JUJUY05 de abril de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
Blas 4

“Esto no es un discurso de campaña, son mis convicciones serias, sinceras y que siguen en pie; convicciones que no se venden ni se negocian, convicciones que construí, justamente, con mis compañeros y compañeras, después de sufrir –cómo ustedes- años de corrupción y desgaste en La Quiaca”, afirmó el jefe comunal ante el pueblo quiaqueño.

En esta ocasión, Blas Gallardo salió del protocolo e invitó a los concejales a acompañarlo y “rendir cuentas de cara al pueblo”, que se auto convocó y pedía que todo el acto sea público, en las afueras del Concejo Deliberante.

“En virtud de que el pueblo clama y son los administrados lo que requieren dicha rendición, los invito a los presentes interesados a que se dirijan afuera del recinto, porque es frente al pueblo que voy a dirigir mi informe”, manifestó el intendente.

En este inicio de sesiones ordinarias 2021, el mandatario puneño estuvo acompañado por el intendente de Abra Pampa, Ariel Machaca; los comisionados de Yavi, Mario Calizaya y de Purmamarca, Oscar Tolaba; los concejales Daniel Flores y Jorge Tejerina; presidentes de centros vecinales, referentes sociales y vecinos; quiénes le dieron un marco popular al detallado balance de gestión que realizó Gallardo.

“Con el plan EREP (Estrategias de Recuperación de Espacios Públicos) y con la cooperación de vecinos, hicimos los parques León Gieco y del Barrio Salta, cuyas remodelaciones se hicieron con recursos propios del municipio. Se prevé en 2021 la construcción o remodelación de cinco parques con recursos del plan nacional Argentina Hace”, destacó el intendente.

Al mismo tiempo, valoró el inicio de obra del adoquinado e iluminación de la zona de Ruta 5 y la construcción del Corredor verde en Av. San Martín que cuenta con adoquinado, iluminación, cordón cuneta, platabanda, desagües; “que se está realizando con mano de obra de cooperativas quiaqueñas”.  

Otro anuncio importante realizado por Blas Gallardo en su alocución fue el programa La Quiaca Ilumina, que “con recursos del municipio, se colocaron artefactos y se mejoró la iluminación de seis barrios y de cuatro avenidas céntricas. En este 2021, iluminaremos: nueve barrios y mejoraremos la iluminación de dos tramos de avenidas más. En tanto, “con Agua para todos y todas, ya hemos beneficiado con tendido de red de agua potable a tres barrios, y este año sumaremos cuatro más”, afirmó el mandatario.

También hizo referencia al programa municipal “Adoquinando mi calle”, mediante la recuperación y compra de adoquineras con recursos del municipio y al programa “Conectando la ciudad en dos ruedas”, que “está a un 25% la obra de ciclovía de Ruta 5, que incluye doble senda, cordón cuneta, mejoramiento y creación de espacios verdes e iluminación, esto se logra ejecutar gracias al programa Argentina Hace de Nación”.

“Ustedes lo saben, y nosotros y nosotras lo sabemos acá hubo años de una estructura corrupta que carcomió toda la estructura democrática de nuestra ciudad, no se va a terminar de un día para el otro”, expresó Blas Gallardo.

“Pero nosotros, junto a ustedes podemos dormir de noche con la conciencia tranquila, seguimos representando lo que nos comprometimos a representar: los intereses de los sectores más vulnerados, y de ahí, pensando en ampliar y construir junto a los demás sectores, la transformación, ética, política, cultural y social que haga de esta ciudad la casa de una sociedad más inclusiva, justa y equitativa” concluyó el mandatario puneño.

Otra área importante cuyo trabajo destacó el intendente quiaqueño fue la Secretaría de Producción e integración regional y la feria regional quiaqueña, que “permitió la circulación de productos de economía regional, con pequeños emprendedores y soberanía alimentaria. También formó parte del convenio Corredor Productivo de la región puna, donde se asignarán recursos para agregar valor a la producción primaria y mejorar la comercialización de las localidades que componen el acuerdo. Este proyecto beneficiará a 1635 familias, de La Quiaca, Pumahuasi, Abra Pampa, Huacalera, Susques y Purmamarca”.

Respecto a la situación financiera del municipio quiaqueño dijo: “al 15 de marzo las deudas del municipio ascienden a $ 21.537.402. De todo ese monto, el 81% pertenece a las gestiones anteriores, cuya pésima administración nos ha llevado a esta situación. Pagamos $ 3.865.798 en juicios que arrastraba el municipio”, explicó Gallardo.

Además, hizo referencia al déficit que el municipio tiene para el pago de sueldos de los empleados: “la coparticipación que tendría que mandar el gobierno de la provincia no se estuvo actualizando en todos estos meses. A otros municipios, sí se le actualizaron. Es evidente que es una cuestión política del gobierno provincial para con La Quiaca. No nos mandan lo que debieran mandar”, remarcó Gallardo.

“Pero ante eso, tomamos la decisión de garantizar los sueldos de nuestros trabajadores y trabajadoras con recursos propios. En todos estos meses, para que eso suceda, el municipio dispuso de 11.800.000 de pesos”, finalizó Blas Gallardo.

 

 

Te puede interesar
comunidad cipaqui desalojo purmamarca

INMINENTE DESALOJO EN LA COMUNIDAD DE CIPAQUI, MAÑANA SE VENCE EL PLAZO PARA UNA FAMILIA

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

Integrantes de la comunidad indígena Cipaqui, de la zona de Purmamarca, se manifestaron en plaza Belgrano tras recibir una notificación de desalojo para una familia del paraje Kiskiri. Afirman que no conocen el motivo oficial, sospechan vínculos con un proyecto turístico y exigen que la medida sea revocada por escrito. El plazo vence este miércoles.

vecinos tilcara acceso florida

Malestar en Tilcara: VIALIDAD NACIONAL CIERRA ACCESO HISTÓRICO A BARRIO FLORIDA

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

Vecinos del Barrio Florida, ubicado a la vera de la Ruta Nacional N° 9 en la ciudad de Tilcara, se encontraron con uno de sus principales acceso, cerrado por disposición de Vialidad Nacional.  Denuncian que la obra impulsada por el organismo nacional, se realizó sin previo aviso ni consulta a la comunidad, afectando la seguridad vial, el acceso a servicios esenciales y la economía local.

generacion universitaria candidatos

GENERACIÓN UNIVERSITARIA GANÓ LAS ELECCIONES DEL CENTRO DE ESTUDIANTES DE HUMANIDADES

El Expreso de Jujuy
JUJUY21 de noviembre de 2025

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy.  Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

comision directiva sadop

SADOP TIENE NUEVA CONDUCCIÓN ENCABEZADA POR CLAUDIO MELO

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de noviembre de 2025

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

Lo más visto
rescate laguna yala

Hacía trekking: RESCATAN A UNA MUJER QUE SE EXTRAVIÓ EN LA LAGUNA DE RODEO

Fernando Burgos
JUDICIALES24 de noviembre de 2025

Una mujer de entre 40 y 45 años se perdió en la zona de la laguna de Rodeo, en Yala, durante una actividad de trekking con un grupo de turistas. La llamada de alerta a Defensa Civil se registró aproximadamente a las 21 horas, lo que activó un operativo de búsqueda con la participación de vaqueanos y personal de diversas organizaciones. La mujer fue encontrada esta mañana tras una ardua caminata nocturna del equipo de rescate.

la quiaca frontera

ARGENTINA TENDRÁ SU PROPIA POLICÍA MIGRATORIA

El Expreso de Jujuy
NACIONALES24 de noviembre de 2025

Se dedicará a profundizar la vigilancia de las fronteras. El Gobierno avanzará con la creación de la Policía Migratoria, contemplada en la Ley de Migraciones, y que reemplazará a la Gendarmería en la cobertura de seguridad en las fronteras y a la PSA (Policía de Seguridad Aeroportuaria) en aeropuertos.

IMG-20251124-WA0019(1)

Chiarini: MANAGER DE GIMNASIA PIDIO MANTENER LA BASE DEL PLANTEL

El Expreso de Jujuy
DEPORTES24 de noviembre de 2025

El flamante manager deportivo de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, Julio Chiarini, hizo una evaluación preliminar del nivel y la capacidad del plantel albiceleste.  “No hay mucho por traer, hay que mantener esta base para lograr grandes objetivos” afirmó.