ACALORADA SESIÓN EN DIPUTADOS CON CRUCES ENTRE EL OFICIALISMO Y LA OPOSICIÓN

La Cámara de Diputados realiza este sábado su primera sesión del año que tiene como tema central la reforma al impuesto a las Ganancias con la cual se prevé beneficiar a más de un millón de trabajadores, pero en un primer tramo, las deliberaciones se caracterizaron por tener fuertes cruces entre el oficialismo y la oposición cuando se abordaron temas como vacunas, Formosa y las conmemoraciones por el 24 de marzo.

NACIONALES27 de marzo de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
sesion diputados nacionales sabado

La agenda se completa con el tratamiento de los proyectos de educación ambiental, una actualización de la ley de Doping de Deporte, y una reforma a la ley del Monotributo que actualiza los valores de las categorías y establece un puente para aquellos que tienen pasar al régimen general.

La sesión se realiza un sábado que es un día inusual para los debates del cuerpo parlamentario, y es una situación que no sucedía desde hace 19 años, cuando se trató el 5 de enero del 2002 --en medio de una aguda crisis socioeconómica--, la reforma de la ley de Convertibilidad.

La sesión especial se inició cerca del mediodía con la presencia de 130 diputados del Frente de Todos y de los bloques provinciales, ya que Juntos por el Cambio ingresó cuando se había conformado el quórum reglamentario.

Si bien existe un amplio consenso sobre los proyectos que se votarán entre esta tarde y mañana, en las primeras seis horas del debate se produjeron intensos intercambios entre los legisladores, que comenzaron cuando el cuerpo se dispuso a recordar el 45° aniversario del último golpe de Estado; luego siguieron la situación sanitaria en Formosa y el plan de vacunación contra el coronavirus implementado por el Gobierno nacional.

Al recordar a las víctimas de la dictadura cívico-militar, la vicepresidenta del bloque de diputados del Frente para la Victoria, Cecilia Moreau, anunció que pedirá el tratamiento de varios proyectos que "tienen que ver con la negación de delitos de genocidio y crímenes de lesa humanidad" y, para el caso de que sean funcionarios, se solicitará "la inhabilitación para ocupar cargos públicos".

"Sepan que la lucha por los derechos humanos y la búsqueda de justicia es una lucha que no vamos a abandonar. 30 mil compañeros desaparecidos presentes ahora y siempre", afirmó Moreau.

Desde Juntos por el Cambio, el diputado radical Facundo Suárez Lastra aseguró que "es vigente y para siempre la defensa de los derechos humanos" y agregó: "Jugar con los enfrentamientos internos pasó en otro momento".

"Si no hay conducción y capacidad de plantear el objetivo común no se sale. No se salió el 24 de marzo de 1976 y empezó la dictadura. No se sale si no cambia la actitud del oficialismo y la oposición", observó Suárez Lastra.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, Hugo Yasky, repudió las afirmaciones formuladas por dirigentes del PRO contra Estela de Carlotto, al sostener que "intentan deslegitimar la lucha personal" de la titular de Abuelas de Plaza de Mayo.

Yasky llamó a la "sensibilidad y acompañamiento" de sus pares, al hacer referencia a la “insólita acusación de instigación al delito" contra Estela de Carlotto, que realizaron la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, y el titular del bloque de diputados de ese espacio, Cristian Ritondo, en el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

También hubo fuertes cruces entre diputados del Frente de Todos y de Juntos por el Cambio por el plan de vacunación que instrumenta el Gobierno nacional.

Uno de los momentos mas tensos se produjo entre Cecilia Moreau y la diputada de la Coalición Civica, Mónica Frade, cuando planteó una cuestión de privilegio contra el presidente del cuerpo, Sergio Massa, por haber "guardado absoluto silencio respecto a quiénes son los diputados que han usado el privilegio sin cumplir con requisitos".

Esas afirmaciones fueron fuertemente rechazadas por Moreau, quien dijo que los diputados de la oposición "nos recomendaban no usar tapacobas y marchar" en medio de las restricciones del aislamiento social, preventivo y obligatorio.

En la sesión, el diputado nacional del Frente de Todos, Eduardo Valdés, dio su versión en torno a su vacunación en febrero y anticipó su decisión de no aplicarse la segunda dosis "para no robarle la vacuna a nadie".

Otro momento de fuerte polémica fue cuando debatieron las denuncias de la oposición sobre la situación en Formosa.

"Espero que la Cámara de Diputados sancione a Insfrán para que sepa que la democracia no es propiedad de nadie. Le digo al peronismo: anímense, el Congreso debe sancionarlo porque si no algún día les puede pasar a ustedes", advirtió el presidente del interbloque de Juntos por el Cambio, Mario Negri.

Las afirmaciones de Negri fueron rechazadas por el diputado del Frente de Todos por Formosa, Ramiro Fernández Patri, quien resaltó que su provincia tiene "el menor índice de fallecidos" por Covid y acusó a Juntos por el Cambio de "hacer campaña con su provincia".

Además, se rechazaron el tratamiento sobre tablas del proyecto para prorrogar la ley de Biocombustibles solicitada por el diputado de Juntos por el Cambio, Omar de Marchi., y el pedido de la legisladora del mismo espacio Carmen Polledo para crear la Comisión Especial Investigadora y de Control y Monitoreo de la Provisión de Vacunas y de la Campaña Nacional de vacunación contra el coronavirus.

La sesión arrancó con el Himno Nacional interpretado por mujeres tucumanas en el marco del Día y Mes de la Mujer, tras lo cual se aceptó la renuncia como legislador del designado ministro de Justicia, Martín Soria, -presente en el recinto- y se tomó juramento a su reemplazante, Pedro Dantas, que completará su mandato que vence en 2023.

También, la Cámara baja aceptó la renuncia del diputado nacional del Frente de Todos por Mendoza, Alejandro Bermejo, exintendente de Maipú, que presentó su dimisión por razones "estrictamente personales", y asumió su reemplazante, Eber Albano Pérez Plaza.

 

Te puede interesar
frigerio  y Zdero atn nacion

Economía: ALINEADOS CON MILEI, CUATRO PROVINCIAS RECIBIERON ATN

Fernando Burgos
NACIONALES15 de septiembre de 2025

En el medio del conflicto con gobernadores por el veto a la Ley que establecía una reforma en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones a cuatro provincias por ese mismo concepto.

mesa federal catalano

SIN ATN, NACIÓN PROPONE A LAS PROVINCIAS FINANCIARSE CON PRÉSTAMOS

El Expreso de Jujuy
NACIONALES13 de septiembre de 2025

Tras el veto a la ley de ATN, el Gobierno evalúa otorgar préstamos para financiar a las provincias. El flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, señaló que “es posible” avanzar en otro tipo de alternativa para brindar más recursos de ese tipo a los gobernadores. La semana que viene, el Senado tratará la norma que redistribuye nuevos fondos a las provincias.

elecciones buenos aires, vota karina milei

VOTÓ MÁS DEL 50% DEL PADRON BONAERENSE

El Expreso de Jujuy
NACIONALES07 de septiembre de 2025

Hasta las 18 horas, la totalidad de las meses  cerraron la votación y se prevé una participación de un poco más del 50% del electorado. La Libertad Avanza y Fuerza Patria pelean cabeza a cabeza en las ocho secciones electorales y se disputan el reparto de poder de la nueva Legislatura.

Lo más visto
gimnasia nueva chicago

Primera Nacional:  DURA DERROTA DEL LOBO JUJEÑO ANTE NUEVA CHICAGO POR 1-0

El Expreso de Jujuy
DEPORTES14 de septiembre de 2025

Era un partido clave para las aspiraciones de conseguir el ascenso directo, pero Gimnasia y Esgrima vuelve de con la cabeza baja y el dolor de una derrota que no encuentra explicación. Al igual que en el anterior cotejo, ante Gimnasia y Esgrima de Mendoza, en los últimos segundos del partido vuelve a perder y resignar puntos.

maquetas casira cia

ESTUDIANTES DE CASIRA CREARON MAQUETAS PARA EL C.I.A.

El Expreso de Jujuy
CULTURA14 de septiembre de 2025

En el marco del proyecto institucional “Arte y Patrimonio”, los jóvenes Eric Cruz, Amanda Portal, Fabiana Mamani y sus compañeros de 1° a 5° año demostraron no solo habilidades artísticas y técnicas, sino también un profundo compromiso con la historia y la identidad jujeñas, creando maquetas para el C.I.A..

frigerio  y Zdero atn nacion

Economía: ALINEADOS CON MILEI, CUATRO PROVINCIAS RECIBIERON ATN

Fernando Burgos
NACIONALES15 de septiembre de 2025

En el medio del conflicto con gobernadores por el veto a la Ley que establecía una reforma en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones a cuatro provincias por ese mismo concepto.