ALBERTO FERNÁNDEZ ASUMIRÁ EL LUNES 22 LA PRESIDENCIA DEL PJ

El presidente Alberto Fernández asumirá el próximo lunes 22 a las 19 la presidencia del Consejo del Partido Justicialista (PJ) a nivel nacional, en un acto en el microestadio municipal de Pilar del que participarán funcionarios, gobernadores, legisladores, intendentes, referentes sindicales y dirigentes partidarios, aunque en un número limitado y sin la liturgia peronista por las limitaciones que impone la pandemia.

NACIONALES18 de marzo de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
alberto

El proceso de renovación de autoridades del PJ nacional en un año electoral se completará el lunes 22 con el primer encuentro del flamante Consejo que conducirá los destinos partidarios en una etapa que se inicia con el peronismo en el poder y cuya principal idea es "modernizar el partido", con una estructura que "sea más ágil", señalaron fuentes cercanas al primer mandatario.

Luego de casi cinco años de presidencia del diputado nacional José Luis Gioja en un contexto adverso por la división del peronismo tras la derrota del 2015 y la intervención judicial en 2018, ahora será el turno de Alberto Fernández al frente del PJ en una situación muy diferente y que cumple con una tradición no escrita que marca que cuando el justicialismo está en el Gobierno, el presidente de la Nación es el líder partidario y así se cumplirá.

En esta oportunidad, el Presidente estará acompañado por todos los sectores del peronismo que consensuaron una lista denominada "Unidad y Federalismo" que representa a los distintos espacios dentro del movimiento justicialista, incluidas agrupaciones como La Cámpora que había quedado afuera del PJ en 2016.

Bajo la premisa de "unidad en la diversidad", el Consejo del PJ nacional estará integrado por la vicepresidenta 1°, la diputada nacional Cristina Álvarez Rodríguez; vicepresidente 2°, el gobernador bonaerense Axel Kicillof; vicepresidenta 3°, la vicegobernadora de Chaco Analía Rach Quiroga; vicepresidente 4°, gobernador de Tucumán, Juan Manzur; vicepresidente 5°, diputada nacional Lucía Corpacci; cumpliendo con la ley de Paridad de Género.

También acompañarán a Alberto Fernández en el PJ los ministros: Santiago Cafiero (Gabinete); Eduardo de Pedro (Interior); Agustín Rossi (Defensa); los secretarios Julio Vitobello (General), Fernando Navarro (Relaciones Parlamentarias) y Guillermo Olivieri (Culto); y la titular de Anses, Fernanda Raverta.

Forman parte de esta nueva conducción los sindicalistas Héctor Daer (Sanidad), Pablo Moyano (Camioneros), Antonio Caló (UOM), Víctor Santa María (Suterh), Ricardo Pignanelli (Smata) y Hugo Yasky (CTA).

Además de Kicillof y Manzur, los gobernadores peronistas que acompañan a Fernández como consejeros en la conducción partidaria son Sergio Ziliotto (La Pampa), Sergio Uñac (San Juan), Ricardo Quintela (La Rioja), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Omar Perotti (Santa Fe), Alicia Kirchner (Santa Cruz) y la vicegobernadora bonaerense Verónica Magario.

En su última visita a la sede del PJ nacional en la ciudad de Buenos Aires -Matheu 130- en octubre de 2019, Alberto Fernández plasmó lo que deseaba para el partido en tiempos en los que ni se soñaba con el coronavirus ni una pandemia que exhiba los problemas sociales y económicos del país y los profundice luego del impacto sufrido por las políticas implementadas por el Gobierno de Cambiemos.

Allí, días previos a la elección general de octubre en la que venció al expresidente Mauricio Macri, Fernández contaba: "Abracé al peronismo cuando tenía 14 años. Me preguntaron por qué soy peronista. Yo siento que uno se hace peronista porque tiene la obsesión de que los que no tienen voz tengan voz. De que la igualdad reine en la Argentina. De que la industria se desarrolle. Por eso pasan los años y los peronistas se renuevan".

Respecto a la unidad del PJ, planteó en aquella oportunidad: "Todos los días nos plantean una pelea nueva, son las lógicas que nos tratan de poner. Nos necesitan divididos y peleados entre nosotros. Porque peleados somos más débiles. Lo que no podemos nunca más es dejar de estar unidos porque eso nos hace vulnerables. Les pido que nunca más nos desunamos", remarcó.

También en ese discurso plasmó su mirada sobre el rol del partido durante la gestión del Frente de Todos al señalar: "Quiero que el partido esté muy activo, no quiero un partido que duerma mientras yo gobierne. Eso es lo que quiero. Y creo que tenemos que hacerlo con nuestros compañeros. Poner en marcha la Argentina es poner en marcha la política", concluyó.

Cabe recordar que el pasado lunes la Junta Electoral partidaria proclamó como ganadora a la única lista oficializada más allá del reclamo de un sector minúsculo liderado por el gobernador puntano Alberto Rodríguez Saá.

 

Te puede interesar
frigerio  y Zdero atn nacion

Economía: ALINEADOS CON MILEI, CUATRO PROVINCIAS RECIBIERON ATN

Fernando Burgos
NACIONALES15 de septiembre de 2025

En el medio del conflicto con gobernadores por el veto a la Ley que establecía una reforma en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones a cuatro provincias por ese mismo concepto.

mesa federal catalano

SIN ATN, NACIÓN PROPONE A LAS PROVINCIAS FINANCIARSE CON PRÉSTAMOS

El Expreso de Jujuy
NACIONALES13 de septiembre de 2025

Tras el veto a la ley de ATN, el Gobierno evalúa otorgar préstamos para financiar a las provincias. El flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, señaló que “es posible” avanzar en otro tipo de alternativa para brindar más recursos de ese tipo a los gobernadores. La semana que viene, el Senado tratará la norma que redistribuye nuevos fondos a las provincias.

elecciones buenos aires, vota karina milei

VOTÓ MÁS DEL 50% DEL PADRON BONAERENSE

El Expreso de Jujuy
NACIONALES07 de septiembre de 2025

Hasta las 18 horas, la totalidad de las meses  cerraron la votación y se prevé una participación de un poco más del 50% del electorado. La Libertad Avanza y Fuerza Patria pelean cabeza a cabeza en las ocho secciones electorales y se disputan el reparto de poder de la nueva Legislatura.

Lo más visto
IMG-20250916-WA0015

PIZARRO RECLAMA A MILEI MAS RECURSOS PARA LA PROVINCIA

El Expreso de Jujuy
POLITICA16 de septiembre de 2025

El dirigente radical Mario Pizarro acusó al gobierno nacional de no transferir a la provincia lo que le corresponde y propuso una convocatoria amplia a todos los actores para buscar un consenso nacional ante el discurso del presidente Milei.

Policia-Federal-1

CONFIRMAN CONDENA Y DETIENEN A DOS EX JEFES DE LA POLICÍA FEDERAL POR CONTRABANDO AGRAVADO

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

Los exjefes de la Subdelegación de La Quiaca de la Policía Federal, Cristián Bejarano y Milton Cano, fueron detenidos  luego de que la Corte Suprema rechazara su último recurso. El 22 de abril de 2020, en plena pandemia del COVID-19 y con las fronteras cerradas, habían intentado pasar a Bolivia un camión con insumos sanitarios y otras mercaderías.

fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

ALICIA CHALABE EJESA

SE PRESENTÓ UN AMPARO PARA RESTITUIR LAS PENSIONES POR DISCAPACIDAD

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

"Es grave la situación que atraviesan personas con discapacidad a las que sus pensiones fueron suspendidas, muchas no recibieron ningún tipo de notificación y hoy padecen el abandono del Estado nacional evaluó la abogada Alicia Chalabe, quien presentó una acción judicial en el Juzgado Federal N°1, a cargo del Dr Esteban Hansen y en las próximas horas esperan alguna respuesta.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.