
CONTINUAN DESPIDOS EN EL INGENIO LEDESMA, SILENCIO SINDICAL
En la madrugada de hoy delegados autoconvocados se encadenaron en el portón de ingreso al Ingenio Ledesma para expresar su profundo repudio ante los despidos de trabajadores azucareros.
Docentes de las carreras de Formación Profesional, reclaman al Ministerio de Educación tener en cuenta la “idoneidad” de los docentes que estarán al frente de las distintas materias en los institutos que dependen de ese organismo.
JUJUY01 de febrero de 2021
El Expreso de Jujuy
Más de 300 docentes que vienen desempeñándose en cargo desde hace más de 20 años, están siendo afectados por una arbitraria decisión de la Ministra Isolda Calsina, quién dispuso incluir en la nueva grilla de calificación, a personas que tienen de tecnicatura pero no la formación necesaria en los cargos que van a desempeñar.
Por esa razón, los docentes afectados marcharon esta tarde junto a otros maestros de educación primaria secundaria, exigiendo se revierta esta situación.
“Desde el año pasado que se aplicó el Decreto 6118 a estos docentes salieron en la grilla de clasificación y este año con la nueva grilla no están incluidos. Están teniendo en cuenta las tecnicaturas para el nivel superior, que en ningún momento tiene idoneidad en la formación. Por ejemplo, tecnicatura en artes visuales, tecnicatura en turismo, tecnicatura de distintas profesiones, pero no de panadería, peluquerías, de oficios. Hay arbitrariedad y un avasallamiento total de los derechos de esta gente que tiene más de 20 años de antigüedad en algunos casos” afirmó Fabiana Nogales que integra uno de los grupos de docentes autoconvocados.
Recalcó que se trabajar para la presentación de un recurso de amparo ante la justicia, “porque lo que está haciendo la ministra no tiene ni pie ni cabeza”.
“Todavía no le dieron la continuidad, lo que quiere decir que estos cargos pueden salir a ofrecerse porque el ciclo lectivo de los ITL comienza en el mes de febrero. Todavía no se ofrecieron estos cargos, pero es totalmente aberrante que le den a una persona de dibujo, o plástica un cargo de peluquería u oficios, cuando su formación no demuestra para nada idoneidad para el cargo” recalcó Nogales.
Destacó además que “más allá de la continuidad que esta gente reclama, porque son años de servicios, estamos hablando que la Ministra no tiene idea de lo que está haciendo. Las nuevas grillas no tienen en cuenta los años de profesión o de desempeño profesionales, estamos hablando de formación profesional. No se tiene en cuenta cuántos años se han dedicado a la peluquería o al tapizado, a la electricidad. Están calificando ciertos títulos o competencias que no tienen nada que ver con la idoneidad que se pretende”.
Según Nogales, toda esta situación tiene origen con la aplicación de la ley 6118 que le dio facultades al Ministerio de reorganizar la educación a través de salas de juntas que son dirigidas directamente desde el Ministerio. “Hay un vocal impuesto por el Ministerio que es el que supuestamente tiene que velar por la transparencia, por la coherencia en la adquisición de cargos. Vemos que no hay de coherencia ni trasparencia, ni siquiera idoneidad, en la selección de ítems, de criterios, en la construcción de perfiles”.
Sostuvo que la Junta de Calificación ha sido desmantelada por el Decreto 8340 y “a partir de ahí habilitan a la Ministra por una ley la 6118 que ella maneje y arme cómo va hacer la distribución de cargos, en todos los niveles, superior, primario, secundario y hasta nivel profesionales”.
Actualmente serían más de 300 docentes que están afectados con esta situación, “que están por perder el cargo porque la Ministra dice que no cumplen los requisitos, pero en realidad es que la gente que ella quiere hacer ingresar no cumple con la idoneidad”.
Nogales, también aseguró que durante mucho tiempo se hizo manejo político de esto porque los cargos al ser ITL todos los años tienen que renovar y es la presión de un gremio y del otro para que renueven cierta cantidad de docentes. “Pero si lo queremos hacer transparente, primero tiene que estar la idoneidad, el peluquero, el electricista, el panadero, etc., tiene que demostrar idoneidad para el cargo, de capacitación profesional. Después está el título, primario, secundario, universitario, eso tiene que sumar aparte el puntaje”.

En la madrugada de hoy delegados autoconvocados se encadenaron en el portón de ingreso al Ingenio Ledesma para expresar su profundo repudio ante los despidos de trabajadores azucareros.

El gremio de los docentes Secundarios y terciarios elige a los delegados de los establecimientos educativos de toda la provincia. Desde la Comisión Directiva destcaron "el alto nivel de participación" y "el compromiso demostrado por cada compañera y compañero que se acerca a votar en sus instituciones".

Empleados municipales realizan una medida de fuerza con permanencia y quite de colaboración frente al municipio debido a la falta de respuesta de la intendenta a reclamos presentados hace meses. El sindicato asegura que el personal municipal ha sido discriminado al quedar fuera de los beneficios laborales anunciados por el gobernador Sadir, como el pase a planta y mejoras salariales.

A partir de la inversión realizada por el Gobierno de la Provincia para la compra del angiógrafo del Hospital Pablo Soria, los equipos especializados de los servicios de Cardiología y de Hemodinamia iniciaron con éxito los procedimientos coronarios por cateterismo, permitiendo la recuperación de personas que se encontraban cursando un infarto agudo de miocardio.

Damnificados por los créditos UVA de la provincia plantearon en la Legislatura la grave situación que atraviesan debido al constante incremento de las cuotas, lo que ha vuelto los préstamos prácticamente imposibles de pagar.

Tomó estado parlamentario el proyecto de ordenanza referente al Presupuesto General de Gastos y Cálculos de Recursos, como así también la Ordenanza Impositiva, correspondiente al ejercicio 2026 del municipio capitalino.

La interna en el Partido Justicialista Distrito Jujuy está a punto de estallar. La actual dirigencia encabezada por Leila Chaher armó una lista de 500 afiliados que debían ser suspendidos y se lo llevó a Cristina Fernández de Kirchner para avanzar en sanciones. Intervino el actual presidente en ejercicio del PJ José Mayans y dejó todo sin efecto y aprobó realizar una nueva convocatoria a elecciones internas para el mes de marzo y posibilitar una participación amplia de todos los sectores del peronismo.

Los interventores del PJ confirmaron la postergación de las elecciones internas, que inicialmente estaba prevista para el 11 de noviembre. La nueva fecha fue fijada para el 15 de febrero, en pleno carnaval jujeño.

Damnificados por los créditos UVA de la provincia plantearon en la Legislatura la grave situación que atraviesan debido al constante incremento de las cuotas, lo que ha vuelto los préstamos prácticamente imposibles de pagar.

Un grupo de personas encabezadas por un reconocido dirigente gremial, quién integra la Comisión de Derechos Humanos, junto a su hijo violentaron y destrozaron las oficinas donde se encuentra la “Casa de las Madres”.

El niño prodigio igualó con piezas negras tras 28 jugadas y más de dos horas de partida ante el N°27 del ranking. Mañana irá con las blancas ante el mismo rival, y si no hay vencedor, el jueves jugarán el desempate