Coronavirus: PREOCUPA EN BUENOS AIRES MASIVA MOVILIZACIÓN POR LA LIBERTAD DE MILAGRO SALA

Organizaciones sociales, políticas, gremiales y de derechos humanos se movilizarán mañana al mediodía a la sede del Palacio de Tribunales para reclamar a la Corte Suprema de Justicia por la libertad de la referente nacional de la Túpac Amaru Milagro Sala, detenida desde hace cinco años en la provincia de Jujuy.

POLITICA15 de enero de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
sala marcha

La concentración es impulsada por el Frente por Trabajo y Dignidad Milagro Sala, aunque también lo promueve el Comité por la Libertad de la líder jujeña, y está prevista para el mediodía en Talcahuano 550.

Los convocantes pidieron a quienes participen de la protesta que mantengan "un estricto distanciamiento social" y usen todo el tiempo tapabocas, en razón del rebrote del coronavirus.

El coordinador nacional de Túpac Amaru, Alejandro Garfagnini, contó a Télam por qué se eligió el Palacio de Tribunales -en cuyo cuarto piso están los despachos de la Corte Suprema- como destino final de la movilización.

"Esta es la Corte del lawfare. Es la Corte que mantiene presos a nuestros compañeros y que mantiene la persecución contra ellos. Lo dice claramente Cristina (Fernández de Kirchner) en su última carta. Es el símbolo de un Poder Judicial que se entregó a la mesa judicial que armó el macrismo para perseguir a los compañeros, como efectivamente nos persiguieron", dijo Garfagnini.

Y agregó: "Me refiero a la mesa judicial que integraban Germán Garavano (exministro de Justicia del macrismo), (Fabián) 'Pepín' Rodríguez Simón, Claudio Avruj (exsecretario de DD.HH) y que integraba gente de Comodoro Py y ligada a la Corte".

"El inventor de la doctrina de mantener presos a los compañeros a partir de imputaciones, (el camarista federal Martín) Irurzun, es un tipo ligado directamente a (Ricardo) Lorenzetti, a la Corte. Irurzun no hizo lo que hizo solo. La foto de la Corte con el perseguidor de Lula, con (Sergio) Moro, es muy clara", añadió el dirigente.

Garfagnini sostuvo además que la Corte "tiene que reparar lo que hizo, y para reparar lo que hizo tienen que revisar las causas, abrirlas, y dictar fallos que sean jurídicos, que fue lo que no hicieron durante mucho tiempo".

En tanto, el secretario general de Federación Nacional de Trabajadores de la Economía Social (FeTraEs), Eduardo Montes, que también participa de la convocatoria, adelantó que durante la protesta frente al edificio de la calle Talcahuano se realizará una intervención artística bautizada 'la Corte es el basurero de la democracia'.

La concentración, por otra parte, se realizará respetando el distanciamiento social. "Queremos hacer la manifestación con la mayor precaución posible", explicó Montes.

El dirigente precisó que la movilización "será por todos los presos políticos, por cada uno de los rehenes de la Justicia que fueron condenados por el solo hecho de pertenecer a un pensamiento político y defender un proyecto de país nacional y popular".

Junto al Frente Milagro Sala y el Comité por la Libertad de la dirigente jujeña anunciaron su participación la FeTraEs, la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT), La Cámpora, Unidos y Organizados, 27 de Octubre, Los Irrompibles y el Frente Barrial de la CTA, entre otras agrupaciones y espacios políticos del kirchnerismo.

Esta semana funcionarios, dirigentes y personalidades de la cultura y los Derechos Humanos solicitaron la libertad de Milagro Sala, al cumplirse cinco años de su detención, y denunciaron que la "persecución política, judicial y mediática a la que es sometida" tiene como autores al gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, y al Tribunal Superior de Justicia de la provincia.

Así lo expresaron en una carta abierta titulada "Por una democracia sin presas y presos políticos. Libertad a Milagro".

"5 años de injusticia. 5 años de arbitrariedad. Este 16 de enero se cumplen 5 años de la detención arbitraria de Milagro Sala. Desde entonces hasta hoy continúa detenida, en el último tiempo con prisión domiciliaria, al igual que otros compañeros y compañeras de su organización", comienza el texto.

Entre los firmantes se encuentran el ministro de Desarrollo Territorial y Habitat, Jorge Ferraresi; el ministro bonaerense de Justicia, Julio Alak; el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla; la interventora de la Agencia Federal de Inteligencia, Cristina Caamaño; la subsecretaria de Asuntos Penitenciarios Ministerio de Justicia, María Laura Garrigós; y las asesoras presidenciales Dora Barrancos y Adriana Puiggrós.

 

Te puede interesar
Alejandro Gluck juez electoral

Elecciones 11M: HOY VENCE PLAZO PARA PRESENTACIÓN DE MODELOS DE BOLETAS

Fernando Burgos
POLITICA11 de abril de 2025

Las agrupaciones políticas habilitadas para las elecciones legislativas del próximo 11 de mayo, deberán presentar hoy los modelos de boletas electorales. “A partir de ello, empezamos con la evaluación de las mismas, porque tienen que tener relación con la lista de candidatos que han presentado el 1° de abril pasado” señaló el Juez Electoral Alejandro Gluck.

presentacion candidatos primero jujuy

UN EX VICE GOBERNADOR QUIERE TRABAJAR EN SERIO Y PIDE ELECCIONES CADA  4 AÑOS, DIPUTADOS POR DEPARTAMENTOS Y NUEVO SISTEMA EDUCATIVO

Fernando Burgos
POLITICA09 de abril de 2025

Carlos Haquim se olvidó que en un tiempo no muy lejano fue vice gobernador de la provincia y que actualmente es diputado provincial y lanzó una serie de propuestas políticas, lógicas, pero que jamás tuvieron tratamiento durante su gestión en el Poder Legislativo. Por ejemplo habló de cambios en el sistema educativo, nuevo régimen de coparticipación municipal, elecciones cada 4 años, restricción en el piso electoral y diputados por departamento.

Lo más visto
denuncia guzman escuela monteagudo

DENUNCIAN UN GRAVE CASO DE BULLING EN ESCUELA MONTEAGUDO

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de abril de 2025

Una menor que concurre al segundo grado, división C, del turno tarde sufre reiteradas agresiones física de parte de un compañero de clase, ante la inacción del personal docente y directivo del establecimiento que tienen conocimiento del hecho, ya denunciado en el 2024, pero que jamás se tomó acciones para prevenir nuevos ataques.