Coronavirus: PREOCUPA EN BUENOS AIRES MASIVA MOVILIZACIÓN POR LA LIBERTAD DE MILAGRO SALA

Organizaciones sociales, políticas, gremiales y de derechos humanos se movilizarán mañana al mediodía a la sede del Palacio de Tribunales para reclamar a la Corte Suprema de Justicia por la libertad de la referente nacional de la Túpac Amaru Milagro Sala, detenida desde hace cinco años en la provincia de Jujuy.

POLITICA15 de enero de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
sala marcha

La concentración es impulsada por el Frente por Trabajo y Dignidad Milagro Sala, aunque también lo promueve el Comité por la Libertad de la líder jujeña, y está prevista para el mediodía en Talcahuano 550.

Los convocantes pidieron a quienes participen de la protesta que mantengan "un estricto distanciamiento social" y usen todo el tiempo tapabocas, en razón del rebrote del coronavirus.

El coordinador nacional de Túpac Amaru, Alejandro Garfagnini, contó a Télam por qué se eligió el Palacio de Tribunales -en cuyo cuarto piso están los despachos de la Corte Suprema- como destino final de la movilización.

"Esta es la Corte del lawfare. Es la Corte que mantiene presos a nuestros compañeros y que mantiene la persecución contra ellos. Lo dice claramente Cristina (Fernández de Kirchner) en su última carta. Es el símbolo de un Poder Judicial que se entregó a la mesa judicial que armó el macrismo para perseguir a los compañeros, como efectivamente nos persiguieron", dijo Garfagnini.

Y agregó: "Me refiero a la mesa judicial que integraban Germán Garavano (exministro de Justicia del macrismo), (Fabián) 'Pepín' Rodríguez Simón, Claudio Avruj (exsecretario de DD.HH) y que integraba gente de Comodoro Py y ligada a la Corte".

"El inventor de la doctrina de mantener presos a los compañeros a partir de imputaciones, (el camarista federal Martín) Irurzun, es un tipo ligado directamente a (Ricardo) Lorenzetti, a la Corte. Irurzun no hizo lo que hizo solo. La foto de la Corte con el perseguidor de Lula, con (Sergio) Moro, es muy clara", añadió el dirigente.

Garfagnini sostuvo además que la Corte "tiene que reparar lo que hizo, y para reparar lo que hizo tienen que revisar las causas, abrirlas, y dictar fallos que sean jurídicos, que fue lo que no hicieron durante mucho tiempo".

En tanto, el secretario general de Federación Nacional de Trabajadores de la Economía Social (FeTraEs), Eduardo Montes, que también participa de la convocatoria, adelantó que durante la protesta frente al edificio de la calle Talcahuano se realizará una intervención artística bautizada 'la Corte es el basurero de la democracia'.

La concentración, por otra parte, se realizará respetando el distanciamiento social. "Queremos hacer la manifestación con la mayor precaución posible", explicó Montes.

El dirigente precisó que la movilización "será por todos los presos políticos, por cada uno de los rehenes de la Justicia que fueron condenados por el solo hecho de pertenecer a un pensamiento político y defender un proyecto de país nacional y popular".

Junto al Frente Milagro Sala y el Comité por la Libertad de la dirigente jujeña anunciaron su participación la FeTraEs, la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT), La Cámpora, Unidos y Organizados, 27 de Octubre, Los Irrompibles y el Frente Barrial de la CTA, entre otras agrupaciones y espacios políticos del kirchnerismo.

Esta semana funcionarios, dirigentes y personalidades de la cultura y los Derechos Humanos solicitaron la libertad de Milagro Sala, al cumplirse cinco años de su detención, y denunciaron que la "persecución política, judicial y mediática a la que es sometida" tiene como autores al gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, y al Tribunal Superior de Justicia de la provincia.

Así lo expresaron en una carta abierta titulada "Por una democracia sin presas y presos políticos. Libertad a Milagro".

"5 años de injusticia. 5 años de arbitrariedad. Este 16 de enero se cumplen 5 años de la detención arbitraria de Milagro Sala. Desde entonces hasta hoy continúa detenida, en el último tiempo con prisión domiciliaria, al igual que otros compañeros y compañeras de su organización", comienza el texto.

Entre los firmantes se encuentran el ministro de Desarrollo Territorial y Habitat, Jorge Ferraresi; el ministro bonaerense de Justicia, Julio Alak; el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla; la interventora de la Agencia Federal de Inteligencia, Cristina Caamaño; la subsecretaria de Asuntos Penitenciarios Ministerio de Justicia, María Laura Garrigós; y las asesoras presidenciales Dora Barrancos y Adriana Puiggrós.

 

Te puede interesar
sesion legislatura  noviembre (5)

Legislatura: "CÓDIGO MARIPOSA" UN NUEVO PROTOCOLO PARA MADRES QUE PERDIERON UN BEBÉ

El Expreso de Jujuy
POLITICA06 de noviembre de 2025

Sesionó la Legislatura de la provincia y se aprobó la aplicación del Protocolo “Código Mariposa” junto a otras iniciativas de salud, educación y transporte. "Es un avance en el trato digno y humanizado a todas las madres y familiares que atraviesan por el duelo de la pérdida de un bebe" afirmaron los legisladores respecto al Código Mariposa.

VERONICA VALENTE DIPUTADA PJ1

Verónica Valente: "EN EL PERONISMO TIENEN QUE ESTAR NUEVAMENTE TODOS UNIDOS"

El Expreso de Jujuy
POLITICA05 de noviembre de 2025

La legisladora provincial cuestionó la decisión de un sector que conduce el PJ quiera quedarse con el sello partidario, intentando que se suspenda las elecciones. Sin embargo, destacó la decisión de quién está a cargo del PJ Nacional José Mayans, de seguir con el proceso eleccionario en el mes de febrero.

ley provincial farmacias legislatura

LEGISLATURA TRABAJA EN UNA NUEVA "LEY DE FARMACIAS"

El Expreso de Jujuy
POLITICA03 de noviembre de 2025

En el salón Manuel Padilla de la Legislatura, miembros de la comisión de Salud se reunieron con integrantes del Colegio de Farmacéuticos de Jujuy y del Ministerio de Salud de la provincia con el objetivo de escuchar las propuestas para la aprobación de la ley.

20251025_102152_1

Crisis en el PJ: QUERÍAN SUSPENDER A 500 AFILIADOS, LAS INTERNAS SE POSTERGAN PARA MARZO

Fernando Burgos
POLITICA03 de noviembre de 2025

La interna en el Partido Justicialista Distrito Jujuy está a punto de estallar. La actual dirigencia encabezada por Leila Chaher armó una lista de 500 afiliados que debían ser suspendidos y se lo llevó a Cristina Fernández de Kirchner para avanzar en sanciones. Intervino el actual presidente en ejercicio del PJ José Mayans y dejó todo sin efecto y aprobó realizar una nueva convocatoria a elecciones internas para el mes de marzo y posibilitar una participación amplia de todos los sectores del peronismo.

Lo más visto
WALTER MORALES PRESIDENTE GIMNASIA Y ESGRIMA1

Gimnasia: WALTER MORALES CONFIRMÓ LA LLEGADA DE HERNÁN PELLERANO COMO NUEVO DT

El Expreso de Jujuy
DEPORTES07 de noviembre de 2025

El presidente de Gimnasia y Esgrima consideró que “fue la mejor campaña en lo últimos 18 años” y valorando todo el trabajo que se hizo en estos tres últimos años para ascender a primera división, objetivo que todavía lo tiene bien claro. Además confirmó que llegará Hernán Pellerano, para hacerse cargo de la conducción del primer equipo.