Salud en crisis: AFILIADOS DEL PAMI SE QUEDARÍAN SIN ATENCIÓN EN LOS SANATORIOS Y CLÍNICAS

Los establecimientos sanatoriales y prestadores asociados de salud, emplazaron al PAMI para que cancelen las deudas que mantienen y evitar el corte de servicios desde el próximo 2 de marzo.

JUJUY27 de febrero de 2020Fernando BurgosFernando Burgos
13055285_234565590238754_7145364973072721383_o
SaludSanatorios intiman al PAMI

“Este es un problema que se viene arrastrando desde fines del año pasado, el PAMI comenzó con atrasos periódicos en los pagos habituales. En un contexto inflacionario cualquier desajuste tanto en diferencia de valores, débitos como en cualquier otro ítems, es muy  significativo para todas las empresas”. Afirmó Manuel Quintar  representante de la entidad que agrupa a todos los prestadores sanatoriales de la provincia.

La entidad, emplazó al PAMI para que en un plazo de 24 horas, abone los montos debitados ilegalmente sobre la facturación de pacientes y prácticas quirúrgicas y de internación en concepto de débitos preventivos y/o cualquier otro concepto que no haya sido objeto de las auditorias compartido y conformado. Además de cumplimentar lo establecido por Resolución 2019.-9 ISSJP-SE INSSJP, abonando en el plazo establecido los tres meses adeudados. También se solicita abonar las prestaciones realizadas durante diciembre del 2019, conforme a los plazos contractuales establecidos.

Quintar aseguró que “básicamente son tres puntos y es abarcativa a todas las instituciones médicas de la provincia, los reclamos planteados. Se están aplicando  una serie de débitos injustificados, todavía no terminamos de entender el concepto, pero es alrededor del 10% de todas las facturaciones,  hace varios meses, lo cual al sumarse  se genera una deuda de un mes de prestaciones para cada uno de los prestadores, que es mucho. El monto en los márgenes que tiene la salud Es muy grave y es mucho dinero. Otro tema, es el no pago de los medicamentos. Con el PAMI tenemos un modelo a espejo con el Instituto de Seguros  de Jujuy, que quitó los medicamentos  de los módulos; es decir que tienen que abonar por fuera los medicamentos  y PAMI hicieron una resolución  donde se iban a pagar los tres primeros meses, septiembre, octubre y noviembre. No  abonaron esos tres meses y ahora nos deben 5 meses de medicamento”.

 

Te puede interesar
diabetes mes prevención

REALIZAN ACCIONES DE PREVENCIÓN POR EL MES DE LA DIABETES

El Expreso de Jujuy
JUJUY03 de noviembre de 2025

Con el objetivo de promover hábitos saludables y concientizar sobre la importancia de la detección temprana de la diabetes, profesionales de la salud desarrollan actividades informativas y de control en distintos puntos de la provincia.

ambulancia same

INCORPORAN NUEVOS MÓVILES DE ITINERANCIA Y BASE DEL SAME

El Expreso de Jujuy
JUJUY01 de noviembre de 2025

El SAME recibió nuevos móviles de itinerancia destinados a fortalecer la atención sanitaria en las zonas más alejadas de los principales centros de salud de la provincia. La inversión busca mejorar el sistema de recorridos que llevan equipos médicos a distintos puntos del territorio jujeño.

isj instituto seguros de jujuy

ISJ: RIGEN NUEVOS VALORES PAR EL COSEGURO

El Expreso de Jujuy
JUJUY31 de octubre de 2025

Con el objetivo de garantizar un mejor servicio, el Instituto de Seguros de Jujuy (ISJ) estableció nuevos valores de la consulta médica y de especialistas, a los efectos de que el afiliado pueda contar con una correcta cobertura y se respeten los importes convenidos con los colegios de profesionales.

Lo más visto
20251025_102152_1

Crisis en el PJ: QUERÍAN SUSPENDER A 500 AFILIADOS, LAS INTERNAS SE POSTERGAN PARA MARZO

Fernando Burgos
POLITICA03 de noviembre de 2025

La interna en el Partido Justicialista Distrito Jujuy está a punto de estallar. La actual dirigencia encabezada por Leila Chaher armó una lista de 500 afiliados que debían ser suspendidos y se lo llevó a Cristina Fernández de Kirchner para avanzar en sanciones. Intervino el actual presidente en ejercicio del PJ José Mayans y dejó todo sin efecto y aprobó realizar una nueva convocatoria a elecciones internas para el mes de marzo y posibilitar una participación amplia de todos los sectores del peronismo.