¿Qué pasa en el PJ? “NO GANÓ CAROLINA, EL TRIUNFO FUE DE ALBERTO Y CRISTINA”

“No creo ni pretendo ser la única conductora del Justicialismo de Jujuy. Pero he logrado ganar, junto a muchos compañeros y el apoyo de la Fórmula nacional, dos elecciones a Gerardo Morales”, fue la repuesta de Carolina Moisés a la crítica realizada por una militante justicialista durante la visita de Daniel Arroyo a nuestra provincia.

POLITICA24 de febrero de 2020Fernando BurgosFernando Burgos
consejo pj
JusticialismoRivarola en la reunión del Consejo del PJ...

La realidad en que está inmerso hoy el Justicialismo jujeño es una incógnita. Mientras la dirigente sampedreña trata de mostrar unidad, diálogo y se atiende a todos los sectores, la realidad marca un panorama totalmente diferente.

Hay varios sectores que encabezan dirigentes que también ganaron en la últimas elecciones y las del 2017 que se sienten marginados y hasta traicionados, no solamente por la conducción de Rubén Rivarola sino también por la actitud que asumió el clan Moisés de querer asumir un rol que no le corresponde, por el solo hecho de encabezar una lista de candidatos que ganó las elecciones.

“El triunfo electoral es de todo el justicialismo y en especial de Alberto y Cristina Fernández que encabezaron la fórmula presidencia, la única alternativa a nivel nacional para terminar con el desastre de Cambiemos” aclararon desde distintos sectores del peronismo, consultado por este medio y que no comparten con la idea de Carolina de autoproclamarse como la responsable del triunfo electoral de octubre.

El Partido Justicialista de Jujuy hoy tiene una conducción encabezada por Rubén Rivarola, que le fue usurpada en el 2017 a dos claros ganadores de ese momento: Guillermo Snopek y José Luis Martiarena que obtuvieron dos bancas nacionales por esfuerzos propios y por decisión del militante peronista y no llegaron atados de ningún proyecto nacional. En ese momento el peronismo estaba inmerso en su peor crisis, luego de la derrota de  Eduardo Fellner y la evidente falta de conducción partidaria, razón por la cual el mérito logrado vale doble.

Pero además, está fuera del actual esquema de conducción otro legislador nacional, Julio Ferreira. Nunca terminó de integrarse al justicialismo y hoy se muestra como un lobo solitario sin vincularse a ningún sector en específico, ni mucho menos se siente identificado ni con Carolina ni con Rivarola.

El que también está pidiendo espacio y silenciosamente busca acomodar hombres de su riñón para cargos nacionales para sostener cierta estructura que le permita volver al ruedo político, es Eduardo Fellner. El ex gobernador acompañó todo el proceso pre electoral de Alberto Fernández y sonaba para ocupar un cargo dentro del gabinete nacional pero quedó prácticamente descolgado y por lo tanto su próximo paso sería volver a la actividad partidaria en la provincia.

A nivel local también hubo otros sectores que contribuyeron a la victoria de los Fernández, como el de Dingui Palmieri que hace pocos días también estuvo en Buenos Aires conversando con dirigentes nacionales en busca de repuestas a la realidad jujeña y de cargos nacionales que también tienen derecho.  

Los Palmieri, padre e hijo (actual diputado provincial) también buscarán ser conductores del PJ en diciembre cuando se tengan que renovar cargos partidarios y por lo tanto ya están armando su propia estructura.

En este esquema también quedaron los intendentes del PJ, que se muestran junto a Carolina por una cuestión de conveniencia política. El ex intendente de El Carmen Adrián Mendieta y un grupo de jefes comunales acompañan el proyecto nacional porque es la única vía para conseguir obras para los municipios, hoy marginados por el gobierno de Gerardo Morales.

La gestión que pueda hacer Carolina o cualquier otro legislador nacional será importante para ellos, debido a que muchos están en crisis y apenas pueden pagar los salarios y no tienen nada que mostrar en materia de obra pública.

Evidentemente son varios los sectores del PJ que buscan ser parte de proyecto nacional en la provincia de Jujuy y con los cuales se acordará la entrega de los cargos de organismos que dependen del gobierno nacional, así lo aclaró Wado de Pedro Ministro del Interior quien es el receptor de todas las quejas del peronismo local por la posición de Carolina de querer acaparar todo lo que venga de Casa Rosada.

La presencia de “más de 40 concejales” y de todos los intendentes justicialistas en el PJ, como se sostiene en la base y en la necesidad de oponerse a la política especuladora de Gerardo Morales, pero fueron convocados por otro motivo, para mostrar el apoyo de todo el interior. Solamente pudieron escuchar de Daniel Arroyo los beneficios de la Tarjeta Alimentaria, pero políticamente no pudieron exponer nada no solo por falta de tiempo en la agenda del funcionario nacional, sino también porque no se lo permitieron porque no era el momento, se quejaron algunos de ellos.

La presencia de los tres diputados nacionales del Justicialismo  en la sede del PJ junto a Daniel Arroyo, no surgió de una invitación realizada por Carolina o Rubén Rivarola. Los tres legisladores que menciona la dirigente, son parte del proyecto nacional de Alberto y Cristina y lógicamente debían estar acompañando a Arroyo y la política contra el hambre implementada por Nación.

Lo que molesta al peronismo jujeño es la actitud de los “Moisés” y la falta de conducción de Rubén Rivarola el actual presidente del PJ jujeño. Carolina Moisés en Buenos Aires se muestra como la única conductora política en Jujuy y en varias veces también criticó a Rivarola su falta de conducción.

Pero en San Pedro, cuna política de los Moisés, mucho dirigentes se muestran desahuciados o desencantados porque fueron marginados y hasta desatendidos por Carolina y su grupo.

La falta de contención de toda la “dirigencia  territorial de la provincia”, es evidente y la coordinación que se arroga Carolina para la designación de los conductores de los organismos nacionales en Jujuy, no le corresponde porque su tarea es legislar y no asumir el rol que tiene un “Ministro del Interior”.

Wado de Pedro tiene que buscar los mejores conductores para los organismos nacionales, gente capaz, preparada profesionalmente y políticamente que respondan al proyecto nacional. La demora en la designación de esos cargos, obedece precisamente al descontento que tiene el Ministro del Interior con algunas actitudes y reclamos de la dirigencia jujeña que se sintió en algún momento marginada de las decisiones nacionales.

Carolina ya tenía preparada una lista de dirigentes que iban a ocupar esos cargos y varios de ellos, hasta ya habían comprado el traje para asumir funciones, pero todo se paralizó en Buenos Aires por 180 días hasta que realmente pueda encontrarse a las personas capaces de llevar adelante los organismos en disputa.

 

La interna nacional

 

La interna partidaria del PJ no es solamente por cargos nacionales ni por la falta de conducción. También obedece o responde a una interna nacional que ya se desató luego de la reunión del Consejo Nacional donde dos dirigentes disputarán la conducción nacional del PJ: Luis Gioja y Jorge Capitanich.

El PJ convocó al congreso para el 5 de marzo a fin de abordar la convocatoria a renovación autoridades. El encuentro se realizará en el microestadio de Ferrocarril Oeste, con el objetivo de conformar la Junta Electoral que administrará las elecciones internas para la nueva conducción, en unos comicios que están fijados para el 3 de mayo.

Pero además llamó a la "unidad" del Frente de Todos como garantía de "éxito" y anunció que el peronismo se movilizará el 1 de marzo al Congreso para respaldar al presidente Alberto Fernández en su primer discurso ante la Asamblea Legislativa.

Gioja en ese encuentro hizo un llamado "la unidad” como “sinónimo de éxito”, dejando en evidencia que el peronismo a nivel nacional tampoco está agrupado ni contenido. Lo cierto es que todo el peronismo tiene que apoyar al gobierno nacional, de lo contrario habría un gobierno “vacío” de poder.

Para algunos sectores, no hay margen para una interna partidaria razón por la cual se estaría propiciando una lista de unidad que a mucho no convencen porque siempre quedan “heridos”.

“No habrá elecciones reales. El objetivo es llegar a un acuerdo mayoritario y elegir una conducción que cuente con el respaldo unánime de las diferentes vertientes del peronismo” explicaron allegados a Gioja.

Los “acuerdos” no conducen necesariamente a la “unidad”, por el contrario siempre quedan gente marginada, sectores descontentos y es hasta “antidemocrático”, razón por lo cual lo más lógico sería recurrir a las urnas y ese sería el pensamiento de Capitanich y del gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, quien manifestó que las elecciones deben tener la máxima participación y que la futura junta electoral tiene que ser representativa de todos los sectores.

Te puede interesar
VOTACION DIPUTADOS GARRAHAM UNIVERSIDAD

DIPUTADOS RECHAZÓ VETOS A EMERGENCIA DEL GARRAHAM Y FINANCIAMIENTO UNIVERSITARIO

Fernando Burgos
POLITICA17 de septiembre de 2025

La Cámara de Diputados le propinó este miércoles una durísima derrota política al presidente Javier Milei al rechazar, con la mayoría especial de dos tercios, los vetos a las leyes de Emergencia Pediátrica en el Hospital Garrahan y de Financiamiento para las Universidades Nacionales. Ambas iniciativas ahora pasan al Senado, que deberá ratificar la decisión para su promulgación definitiva.

IMG-20250916-WA0015

PIZARRO RECLAMA A MILEI MAS RECURSOS PARA LA PROVINCIA

El Expreso de Jujuy
POLITICA16 de septiembre de 2025

El dirigente radical Mario Pizarro acusó al gobierno nacional de no transferir a la provincia lo que le corresponde y propuso una convocatoria amplia a todos los actores para buscar un consenso nacional ante el discurso del presidente Milei.

Lo más visto
Policia-Federal-1

CONFIRMAN CONDENA Y DETIENEN A DOS EX JEFES DE LA POLICÍA FEDERAL POR CONTRABANDO AGRAVADO

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

Los exjefes de la Subdelegación de La Quiaca de la Policía Federal, Cristián Bejarano y Milton Cano, fueron detenidos  luego de que la Corte Suprema rechazara su último recurso. El 22 de abril de 2020, en plena pandemia del COVID-19 y con las fronteras cerradas, habían intentado pasar a Bolivia un camión con insumos sanitarios y otras mercaderías.

fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

ALICIA CHALABE EJESA

SE PRESENTÓ UN AMPARO PARA RESTITUIR LAS PENSIONES POR DISCAPACIDAD

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

"Es grave la situación que atraviesan personas con discapacidad a las que sus pensiones fueron suspendidas, muchas no recibieron ningún tipo de notificación y hoy padecen el abandono del Estado nacional evaluó la abogada Alicia Chalabe, quien presentó una acción judicial en el Juzgado Federal N°1, a cargo del Dr Esteban Hansen y en las próximas horas esperan alguna respuesta.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.

apuap conferencia salud hospitales

SIGUE EL RECLAMO EN SALUD, TRABAJADORES DENUNCIAN VACIAMIENTOS DE HOSPITALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de septiembre de 2025

En Jujuy, médicos, psicólogos y representantes sindicales de hospitales nacionales como el Garrahan, el Posadas y el Laura Bonaparte denunciaron la crisis en la salud pública y convocaron a la movilización de este martes frente al Congreso. Alertaron por renuncias masivas, precarización laboral y el vaciamiento de la salud mental.