Salud: DESPIDEN A TRES ENFERMEROS Y DENUNCIAN PERSECUCIÓN LABORAL

Tres enfermeros que prestaban servicio en el Hospital de Campaña durante la pandemia y que estaban en calidad de contratados, fueron cesanteados por un informe “negativo” que hizo una médica que jamás trabajó con ellos. Denuncian persecución laboral, porque eran quienes pedían mejores condiciones laborales para todo el personal.

JUJUY04 de noviembre de 2020El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
enfermeros

Los enfermeros debían ser re ubicados como prometieron el gobernador Gerardo Morales y el Ministro de Salud, Gustavo Bouhid. Pero cuando esperaban ser notificados de sus nuevos lugares de trabajo, recibieron la carta de despido, donde no se consignaba un motivo concreto.

Esa situación llevó a que concurrieran al Ministerio de Salud, donde nadie la e supo dar explicaciones sobre sus bajas. Por el contrario, todos se excusaban y desconocían la situación hasta que pudieron  acceder a un informe negativo de la Doctora Mariela Martínez razón por la cual se los da de baja laboralmente.

Fabricio José Vedia y Diego Crespo, dos de los afectados por esta situación, explicaron que “fuimos a buscar el motivo de la baja al Ministerio, pero prácticamente no nos dijeron nada, nadie sabe nada, no nos dan un motivo. Estamos por presentar un descargo de la nota que nos hicieron, porque nos parece totalmente injusto. Estuvimos en primera línea en la lucha contra El COVI 19 y  bancamos todo lo que es la pandemia” aseguraron.

 Resaltaron que las publicaciones en las redes sociales, que fueron desmentidas por las autoridades de salud, son reales. “Muchos dijeron que era noticia falsa sobre las bajas al personal de salud, pero la verdad es que a nosotros nos despidieron. Tanto el gobernador Morales como el Ministro de Salud dijeron que nuestros contratos iban a seguir, que no iba haber ningún despido y nos iban a reubicar. No fue así”.

“Yo entré a trabajar en agosto, no firme ningún papel hasta septiembre, en ese periodo hicimos muchas notas, presentamos notas a través de la directora, de los colegas, sin repuesta. No teníamos obra social, ART. Por eso se hizo el primer corte en el hospital de Campaña. Cuando pasó ese primer corte, se empezó a agilizar un poco más el pago de los salarios, la habilitación de la obra social. Pero no nos pagaban el área crítica, el trabajo insalubre, era varias cosas” especificó uno de los afectados.

Recordó además que “estábamos cobrando un sueldo de 22 mil pesos y estábamos en primera línea trabajando. No teníamos habilitada la obra social hasta después de un par de meses, recién pudimos acceder. Digamos que cuando conseguimos  más o menos estabilizarnos, nos cierran el hospital de campaña, con la promesa de reubicarnos en algún lado, pero no pasó”.

Tras los anuncios del gobernador y del Ministro, reconocieron  que a la mayoría lo reubicaron, “pero a nosotros no, pensamos que es por el tema de la presentación delas notas el exigir un trabajo digno”.

Sobre los motivos de la baja, Vedia sostuvo que “Yo soy terapista, en mi turno manejé lo más crítico. Dicen que se nos dio informe negativo de nosotros tres y por eso no nos reubicaron. Creo que la única que tiene experiencia en área cerrada es la doctora Mariela Martínez. Pero ella nunca trabajó conmigo. No se cómo me puede evaluar si nunca trabajé con ella. Las coordinadoras del turno tarde que estaban allí, prácticamente me dejaban manejar a mí el área crítica. No veo el informe negativo, no me dijeron estás haciendo mal las cosas o falta al trabajo como para que me den la baja, no sé en qué se basa el informe negativo”.

Afirmaron los afectados, que intentarán conseguir una reunión con el Ministro de Salud para solucionar este problema, “esperamos la reincorporación. Somos tres personas las que nos dieron la baja, creo que es persecución laboral, no es masivo”.

 

Te puede interesar
generacion universitaria candidatos

GENERACIÓN UNIVERSITARIA GANÓ LAS ELECCIONES DEL CENTRO DE ESTUDIANTES DE HUMANIDADES

El Expreso de Jujuy
JUJUY21 de noviembre de 2025

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy.  Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

comision directiva sadop

SADOP TIENE NUEVA CONDUCCIÓN ENCABEZADA POR CLAUDIO MELO

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de noviembre de 2025

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

susana ustarez apoc marcha

Ustarez: “LAS PARITARIAS, ES UNA FOTO QUE NECESITA EL GOBIERNO”

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de noviembre de 2025

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Lo más visto
movlizacion ate jujuy casa gobierno2

ATE QUIERE QUE MILEI PAGUE LOS 10 AÑOS DE PÉRDIDA DEL SALARIO

El Expreso de Jujuy
NACIONALES22 de noviembre de 2025

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.

FACUNDO MANES JORGE RIZOTTI DIPUTADOS

Diputados: EL BLOQUE RADICAL ES UN ROMPECABEZA, RIZOTTI Y ZIGARÁN ESTARÍAN EN DISTINTAS BANCADAS

El Expreso de Jujuy
POLITICA22 de noviembre de 2025

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.