LA INTERNA DE JxC COLOCA AL RADICALISMO JUJEÑO A TONO CON ALBERTO FERNÁNDEZ

La propuesta de Alberto Fernández a Gerardo Morales de romper con “Juntos por el Cambio, tomó fuerza tras la votación del Presupuesto 2021 en la Cámara de Diputados. Los tres legisladores jujeños de la UCR votaron a favor y en igual sentido lo hicieron los correntinos que responden al gobernador Gustavo Valdez.

POLITICA31 de octubre de 2020El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
diputados nacional ucr

Si bien la mayoría de los integrantes del interbloque presidido por Mario Negri se abstuvo de votar el presupuesto, hubo también votos a favor y en contra. Fueron cinco los legisladores que fueron en contra de las decisiones del bloque: las correntinas  Ingrid Jetter y Sofía Brambilla, de PRO;  los radicales María Gabriela Burgos y Jorge Rizzotti y el macrista Osmar Monaldi, de Jujuy. 

Todos estos legisladores pertenecen a provincias gobernadas por la coalición opositora y con un importante  acercamiento al Presidente Alberto Fernández, pero prácticamente trabajan solos o en un interbloque dentro del bloque de JxC.

Un tema importante que se negoció para sumar el voto a favor, fue el artículo del proyecto de Presupuesto que automatiza las remesas del Fondo Especial del Tabaco (FET). Se trata de la reforma en el artículo 2º de la Ley 25.465, para que los recursos de la recaudación del Fondo Especial del Tabaco sean transferidos mensualmente y en forma automática por el Banco de la Nación Argentina a las provincias productoras de Tabaco, aplicando los respectivos coeficientes de distribución.

De esta manera se evitarán los actuales problemas surgidos por los retrasos burocráticos que perjudican a los productores, ya que se afectan los pagos del precio que se abona con esos fondos; la financiación de la cobertura de salud, la asistencia por afectaciones climáticas, etc; retrasos que además generan un impacto por inflación y suelen derivar en conflictividad social.

Pero no solo Morales y Valdez están alejados de Macri.  La nominación del juez Daniel Rafecas como Procurador General de la Nación y los diferentes matices al opinar sobre la toma de tierras o el diálogo que propuso la vicepresidenta Cristina Kirchner también dejaron al descubierto otras grietas.

La nominación del Juez Daniel Rafecas como Procurador General de la Nación, también dejó en evidencia a los legisladores de Morales, que van perdiendo espacio dentro del bloque mayoritario de la oposición en la Cámara Baja. Los jujeños también respaldaron la nominación.

En ese sentido también Lilita Carrió le pidió a sus pares de Juntos por el Cambio otorgue al oficialismo los dos tercios de los votos necesarios para consagrar a Rafecas como Procurador, tras reunirse con al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta y a la exgobernadora de la provincia de Buenos Aires María Eugenia Vidal.

En el frente muchos se vieron sorprendidos por la propuesta de Carrió, que más allá de tomarlo a la ligera y sin querer generar más grietas muchos lo aceptaron en silencio. Pero hubo quienes levantaron la voz, como el senador cordobés Ernesto Martínez quien  dijo que hubo "operaciones mediáticas de una señora gorda" maltratando la figura de Lilita y manifestando su desacuerdo con el pedido formulado.

Para el sector del macrismo duro o los denominados “Halcones”,  ese encuentro no promueve precisamente la unión del sector que ya viene golpeado tras las elecciones del 2019. 
"Esto es inaceptable por mi lado, y en nombre del bloque digo que esa necesidad y ese acuerdo para llegar a los dos tercios en relación a esa persona no existe ni existirá, porque este interbloque no admite influencias externas, tengan el peso que tengan", concluyó Martínez.

Ahora habrá que esperar en la que repercusiones tienen estas acciones y reacciones que se sucedieron dentro del JxC y en especial cómo continuara el  interbloque de JxC integrado por dos diputados de Corrientes y los tres jujeños, todos muy cercanos a Gerardo Morales.

 

 

Te puede interesar
sesion legislatura  noviembre (5)

Legislatura: "CÓDIGO MARIPOSA" UN NUEVO PROTOCOLO PARA MADRES QUE PERDIERON UN BEBÉ

El Expreso de Jujuy
POLITICA06 de noviembre de 2025

Sesionó la Legislatura de la provincia y se aprobó la aplicación del Protocolo “Código Mariposa” junto a otras iniciativas de salud, educación y transporte. "Es un avance en el trato digno y humanizado a todas las madres y familiares que atraviesan por el duelo de la pérdida de un bebe" afirmaron los legisladores respecto al Código Mariposa.

VERONICA VALENTE DIPUTADA PJ1

Verónica Valente: "EN EL PERONISMO TIENEN QUE ESTAR NUEVAMENTE TODOS UNIDOS"

El Expreso de Jujuy
POLITICA05 de noviembre de 2025

La legisladora provincial cuestionó la decisión de un sector que conduce el PJ quiera quedarse con el sello partidario, intentando que se suspenda las elecciones. Sin embargo, destacó la decisión de quién está a cargo del PJ Nacional José Mayans, de seguir con el proceso eleccionario en el mes de febrero.

ley provincial farmacias legislatura

LEGISLATURA TRABAJA EN UNA NUEVA "LEY DE FARMACIAS"

El Expreso de Jujuy
POLITICA03 de noviembre de 2025

En el salón Manuel Padilla de la Legislatura, miembros de la comisión de Salud se reunieron con integrantes del Colegio de Farmacéuticos de Jujuy y del Ministerio de Salud de la provincia con el objetivo de escuchar las propuestas para la aprobación de la ley.

20251025_102152_1

Crisis en el PJ: QUERÍAN SUSPENDER A 500 AFILIADOS, LAS INTERNAS SE POSTERGAN PARA MARZO

Fernando Burgos
POLITICA03 de noviembre de 2025

La interna en el Partido Justicialista Distrito Jujuy está a punto de estallar. La actual dirigencia encabezada por Leila Chaher armó una lista de 500 afiliados que debían ser suspendidos y se lo llevó a Cristina Fernández de Kirchner para avanzar en sanciones. Intervino el actual presidente en ejercicio del PJ José Mayans y dejó todo sin efecto y aprobó realizar una nueva convocatoria a elecciones internas para el mes de marzo y posibilitar una participación amplia de todos los sectores del peronismo.

Lo más visto
marcha colegio enfermeros normalziacion

ENFERMEROS RECLAMAN NORMALIZACIÓN DEL COLEGIO PROFESIONAL

El Expreso de Jujuy
JUJUY10 de noviembre de 2025

Los asociados al colegio de enfermeros de Jujuy, reclamaron la normalización de la institución que regula la actividad de la enfermería en Jujuy y que actualmente está atravesando un proceso judicial, tras denuncias entre la Presidente y miembros de la Comisión Directiva por la pérdida de sumas millonarias de dinero.

fernando boveda estafas creditos prendarios

AVANZAN INVESTIGACIONES POR ESTAFAS A TRAVÉS DE UN BANCO LOCAL

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES10 de noviembre de 2025

Tras la denuncia de varios afectados, se sigue investigando a los responsables de una millonaria estaba, cuya operatoria consistía en adquirir préstamos bancarios para la compra de todo tipo de vehículos a través de personas que eran captadas mediante engaños.

nestor barrios concejal capital

EL DELIBERANTE QUIERE APROBAR EL PRESUPUESTO 2026 Y LA LICITACIÓN DEL TRANSPORTE ANTES DEL 10 DE DICIEMBRE

El Expreso de Jujuy
JUJUY10 de noviembre de 2025

Son dos proyectos de ordenanzas que se quieren imponer antes de que asuman los nuevos concejales electos en el mes de mayo. Se trata de la licitación del servicio público de transporte de pasajeros en el ámbito capitalino y el presupuesto municipal 2026, ambos con serias falencias y deficitarios para un municipio que no avanza en la provincia.

violencia politica suarez seom

Violencia política: DIRIGENTES DE RIVAROLA Y HAQUIM AGREDEN A LA SECRETARIA GENERAL DEL CEDEMS

El Expreso de Jujuy
JUJUY10 de noviembre de 2025

La Comisión Directiva del CEDEMS expresó su enérgico repudio a expresiones violentas machistas, misóginas vertidas en redes sociales contra nuestra secretaria general por parte de integrantes y responsables de una entidad gaucha “Movimiento Gaucho e Indígena”, que tiene vínculos con la Lista Azul Marino, que participa de las elecciones del SEOM y con los dirigentes políticos Rubén Rivarola y Carlos Haquim.