
MILEI LLAMÓ "PERVERSOS" A LOS GOBERNADORES POR SUBIR IMPUESTOS PROVINCIALES Y MUNICIPALES
Javier Milei volvió a atacar a los gobernadores. Los acusó de ser “perversos” por subir impuestos provinciales cuando la Nación los baja.
La propuesta de Alberto Fernández a Gerardo Morales de romper con “Juntos por el Cambio, tomó fuerza tras la votación del Presupuesto 2021 en la Cámara de Diputados. Los tres legisladores jujeños de la UCR votaron a favor y en igual sentido lo hicieron los correntinos que responden al gobernador Gustavo Valdez.
POLITICA31 de octubre de 2020Si bien la mayoría de los integrantes del interbloque presidido por Mario Negri se abstuvo de votar el presupuesto, hubo también votos a favor y en contra. Fueron cinco los legisladores que fueron en contra de las decisiones del bloque: las correntinas Ingrid Jetter y Sofía Brambilla, de PRO; los radicales María Gabriela Burgos y Jorge Rizzotti y el macrista Osmar Monaldi, de Jujuy.
Todos estos legisladores pertenecen a provincias gobernadas por la coalición opositora y con un importante acercamiento al Presidente Alberto Fernández, pero prácticamente trabajan solos o en un interbloque dentro del bloque de JxC.
Un tema importante que se negoció para sumar el voto a favor, fue el artículo del proyecto de Presupuesto que automatiza las remesas del Fondo Especial del Tabaco (FET). Se trata de la reforma en el artículo 2º de la Ley 25.465, para que los recursos de la recaudación del Fondo Especial del Tabaco sean transferidos mensualmente y en forma automática por el Banco de la Nación Argentina a las provincias productoras de Tabaco, aplicando los respectivos coeficientes de distribución.
De esta manera se evitarán los actuales problemas surgidos por los retrasos burocráticos que perjudican a los productores, ya que se afectan los pagos del precio que se abona con esos fondos; la financiación de la cobertura de salud, la asistencia por afectaciones climáticas, etc; retrasos que además generan un impacto por inflación y suelen derivar en conflictividad social.
Pero no solo Morales y Valdez están alejados de Macri. La nominación del juez Daniel Rafecas como Procurador General de la Nación y los diferentes matices al opinar sobre la toma de tierras o el diálogo que propuso la vicepresidenta Cristina Kirchner también dejaron al descubierto otras grietas.
La nominación del Juez Daniel Rafecas como Procurador General de la Nación, también dejó en evidencia a los legisladores de Morales, que van perdiendo espacio dentro del bloque mayoritario de la oposición en la Cámara Baja. Los jujeños también respaldaron la nominación.
En ese sentido también Lilita Carrió le pidió a sus pares de Juntos por el Cambio otorgue al oficialismo los dos tercios de los votos necesarios para consagrar a Rafecas como Procurador, tras reunirse con al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta y a la exgobernadora de la provincia de Buenos Aires María Eugenia Vidal.
En el frente muchos se vieron sorprendidos por la propuesta de Carrió, que más allá de tomarlo a la ligera y sin querer generar más grietas muchos lo aceptaron en silencio. Pero hubo quienes levantaron la voz, como el senador cordobés Ernesto Martínez quien dijo que hubo "operaciones mediáticas de una señora gorda" maltratando la figura de Lilita y manifestando su desacuerdo con el pedido formulado.
Para el sector del macrismo duro o los denominados “Halcones”, ese encuentro no promueve precisamente la unión del sector que ya viene golpeado tras las elecciones del 2019.
"Esto es inaceptable por mi lado, y en nombre del bloque digo que esa necesidad y ese acuerdo para llegar a los dos tercios en relación a esa persona no existe ni existirá, porque este interbloque no admite influencias externas, tengan el peso que tengan", concluyó Martínez.
Ahora habrá que esperar en la que repercusiones tienen estas acciones y reacciones que se sucedieron dentro del JxC y en especial cómo continuara el interbloque de JxC integrado por dos diputados de Corrientes y los tres jujeños, todos muy cercanos a Gerardo Morales.
Javier Milei volvió a atacar a los gobernadores. Los acusó de ser “perversos” por subir impuestos provinciales cuando la Nación los baja.
En el oficialismo llevarían al límite del plazo el veto de Milei, y atrasarán lo más posible en Diputados el debate de los proyectos de ATN e impuestos a los combustibles. Esperan con ansias el receso legislativo. Se inclinan por darles lo que piden sólo a un puñado de provincias.
La oposición convirtió en leyes todos los proyectos que el Gobierno resistía: la suba a jubilados, la vuelta de la moratoria a quienes no completaron aportes, los fondos para discapacidad y emergencia en Bahía Blanca, impuestos a combustibles y aportes del tesoro (ATN). El presidente Milei ya anticipo que vetará todas las leyes aprobadas y amenazó con judicializar, en caso de ser necesario.
Los diputados oficialistas rechazan la política monetaria del gobierno nacional para con las provincias y lo acusan de “castigar a las provincias que han logrado equilibrio fiscal” y de “intentar apropiarse de recursos que legítimamente pertenecen al pueblo jujeño”.
En la histórica ciudad de Humahuaca, se llevó a cabo hoy el acto central por el 209º Aniversario de la Declaración de la Independencia Argentina, con una emotiva ceremonia que convocó a autoridades provinciales, municipales, instituciones educativas y vecinos de la región.
En la última sesión de la Legislatura, la diputada de la Izquierda Natalia Morales criticó fuertemente la inacción de la Comisión de educación de la Legislatura, ante numerosas problemáticas del sector. En la mañana de hoy, la Comisión se reunió y avanzó con numerosos proyectos que estaban estancados.
El titular de APUAP reconoció el esfuerzo conjunto de todos los gremios de la salud a nivel provincial, para llevar adelante la jornada Nacional de lucha en defensa de la salud pública que se cumplió en horas de la mañana con marcha y manifestaciones en distintos hospitales de la provincia.
En la antesala del choque con Defensores Unidos (CADU), todas las miradas se posan en Sebastián Anchoverri, el arquero que el próximo domingo custodiará el arco de Gimnasia y Esgrima de Jujuy en reemplazo de Milton Álvarez, sancionado con una fecha de suspensión por expulsión frente a Estudiantes en Caseros.
Durante la semana del 17 al 23 de julio, Jujuy despliega una agenda colmada de propuestas para todas las edades en el marco de las vacaciones de invierno. Habrá ferias tradicionales, festivales folklóricos, funciones teatrales, cine, talleres y conciertos en toda la provincia, con actividades gratuitas y espacios especialmente pensados para las infancias y las familias.
Milei se mostró furioso con los Menem por el impacto del escándalo del Banco Nación, además le reprochó a su hermana por la contratación de 4.000 millones que los Menem se quedaron con el banco oficial.
Durante la madrugada, un auto cayó al agua del dique Los Alisos, por razones que aún se investigan. En el vehículo se encontraban dos personas, una joven de 26 años que logró salir y pedir ayuda, pero un hombre quedó dentro del mismo y su cuerpo luego fue rescatado por personal de bomberos y de la policía lacustre.