
SANTILLI BUSCARÁ REUNIRSE CON SADIR PARA CERRAR ACUERDO
Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.
Legisladores del Frente de Todos en Jujuy presentaron una impugnación contra Walter Rondón, candidato a ocupar el cargo de Fiscal especializado en lo Penal Económico y Delitos contra la Administración Pública.
POLITICA28 de octubre de 2020
El Expreso de Jujuy
El recurso fue presentado por los diputados Alejandra Cejas, Emanuel Palmieri y Fátima Tissera, quienes aseguraron que Rondón cuenta con denuncias penales que “constan en más de diez fojas” y “no se puede permitir que Jujuy tenga fiscales con más causas que los delincuentes a quienes deben investigar”, según un comunicado de prensa difundido hoy por ese espacio político.
”Esta es la calidad de la justicia a la que nos expone el Gobierno de Jujuy”, señaló la diputada Cejas al señalar que los estos legisladores opositores también solicitaron los antecedentes de todos los candidatos a fiscales porque saben que “tampoco se respetan las ternas de los concursos”, en la provincia, y que “todo está subordinado a la voluntad del (gobernador) Gerardo Morales”.
“Es lamentable que el Ejecutivo no haya anexado los antecedentes de todos los candidatos, ocultando así la información y amparando a personajes para colocarlos en la justicia provincial”, señaló Cejas.
La diputada indicó además que buscarán dar debate en el recinto de la Legislatura provincial sobre la justicia y los fiscales designados por el Gobierno.
"Los postulantes a los cargos llegan sin la correspondiente fundamentación, no se respeta el orden de mérito, ni se trabaja acorde al reglamento". Nos enteramos por terceros que Rondón está denunciado por violencia de género y por delitos económicos, entre otros hechos”, remarcó.
En la misma linea, el diputado Palmieri sostuvo que el intento de designaciones como la de Rondón "son una prueba más de la intromisión de (Gerardo) Morales en la justicia” y acusó al mandatario de querer "tener a alguien para perseguir a ciudadanos”.
Palmiero adelantó que en las próximas horas van a estar iniciando una denuncia penal contra el gobernador como "jefe de una asociación ilícita que tiene a la justicia como partícipe necesario", ya que el mandatario "les ordena a los fiscales para que armen causas penales a diputados de la oposición”

Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.


En Santiago del Estero se definió la conformación del grupo de los los gobernadores del Norte Grande, cuyo presidente e interlocutor con el gobierno nacional, será el catamarqueño Raúl Jalil, muy cercano a Milei.

La agenda parlamentaria está trazada hasta fin de año y el tratamiento de la Ley de Coparticipación Municipal, no está o no figura por ningún lado. Básicamente, el gobierno provincial no remitió ningún proyecto para que se discuta en ese ámbito, y todo hace prever que los intendentes se quedaron nuevamente sin la posibilidad de contar con una ley que le asegure un mayor flujo de recursos y sin estar mendigando en Casa de Gobierno.

Entre los temas previsto, está el ingreso del Presupuesto 2026, para que tome estado parlamentario. En reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria, las autoridades de la Cámara de Diputados, junto a los presidentes de los bloques , afirmaron que abordarán los despachos emitidos por las distintas comisiones, así como algunos temas que quedaron pendientes en el orden del día de la sesión anterior.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Un menor de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.