Para Daniel Arroyo: EL PROBLEMA DEL HAMBRE SE AGRAVA EN JUJUY

“Estamos formando una generación de chicos petisos y obesos”, afirmó el titular del Ministerio de Desarrollo Social en su visita a la provincia de Jujuy, donde presentó la “Tarjeta Alimentaria”. Al ser consultado sobre la situación del hambre de los niños en la provincia, no dudó en afirmar que “está muy mal”.

JUJUY20 de febrero de 2020Fernando BurgosFernando Burgos
tarjeta alimentaria arroyo

Arroyo tuvo una nutrida agenda de trabajo; primero se reunió con el gobernador de la provincia Gerardo Morales y posteriormente en el Salón Blanco de Casa de Gobierno hizo la presentación del plan “Argentina contra el Hambre” y la Tarjeta Alimentaria.

Posteriormente se reunió con Intendentes de toda la provincia para explicar el alcance de la tarjeta y la necesidad de trabajar en forma conjunta entre Nación, Provincia y Municipios, especialmente ayudando a que las familias tengan una mejor nutrición y puedan cambiar hábitos alimentarios.

“El Plan Argentina contra el hambre tiene varias líneas”, explicó el funcionario nacional, y detalló: “la primera es la que estamos poniendo en marcha hoy y que efectivamente se llevará a cabo a partir del 9 de marzo en la provincia de Jujuy, que es la Tarjeta Alimentaria. Una tarjeta que es para las madres y padres que tienen niños/as menores de seis años con AUH, mujeres a partir del tercer mes de embarazo que reciben y, personas con discapacidad que tienen AUH”.

En la provincia de Jujuy habrá una inversión de 155 millones de pesos, en más de 54.000 niños y 31.000 tarjetas que serán distribuidas. La tarjeta tiene cargado un monto de 4.000 pesos para la madre que tiene un niño menor de seis años y de 6.000 pesos para los que tienen 2 o más chicos”.

“Buscamos que todos coman y coman bien, carne leche, fruta y verdura. Tienen que mejorar la nutrición en serio la argentina” apuntó el Ministro y sostuvo además que “No puede bajar el consumo de leche y no podemos tener situaciones de hambre y mala nutrición”

Recalcó que programa también va a mejorar los índices de producción de trabajo, “porque hay mucha gente de la economía popular que produce  y trabaja y podrá mejorar sus ingresos”.

La tarjeta alimentaria cubre a niños de hasta los seis años y no es incompatible con otro tipo de programas provinciales.  “La provincia va hacer el cruce de datos, hay una parte de las personas que si van a estar comprendidas en la tarjeta alimentaria y otras no. En el caso de la tarjeta provincial cubre chicos y familias hasta más edad. Seguramente el gobierno provincial hará una reorganización partiendo de la base que todos los chicos desde los 6 años están cubiertos por la tarjeta alimentaria” aclaró el Ministro.

Descartó además que la tarjeta se pueda usar para hacer política. “Aquí nadie tiene que ver con nadie, nadie tiene que intermediar, nadie tiene que registrar a nadie. Aquí se hace un operativo para entregar la tarjeta por parte del Banco Nación. El banco entrega la tarjeta, la madre firma y le entregan un PIN con 4 digito, que si la madre quiere va a cambiar el PIN o no.  Es solo para comprar alimentos y no hay intermediación”.

En este sentido, también recalcó que “el presidente Fernández fue claro al reafirmar la lucha contra el hambre, “lanzamos el plan en octubre en plena campaña, convocó el presidente al Consejo contra el hambre siendo electo y no habiendo asumido todavía. Apenas se hizo cargo del gobierno, la primera medida fue esa, a la semana pusimos en marcha la tarjeta alimentaria en la ciudad de Concordia, donde hay los índices de mayor pobreza en todo el país. En febrero estamos cubriendo todo el país, es marca el nivel prioridad en un contexto de crisis económica, el presidente decidió volcar los recursos del ministerio de desarrollo social para atender lo básico de lo básico. Siempre habla el presidente que hay que empezar por los últimos y no puede ser que haya hambre en nuestro país”.

Al ser consultado sobre la imposibilidad de alimentar a un niño con seis pesos que recibe un comedor infantil, coincidió en que ese monto es insuficiente por cada niño para que puedan ser alimentados en los comedores como corresponde.  “Nosotros vemos la política alimentaria en tres etapas, antes de la escuela, en la escuela  y después de la escuela. Antes, estamos hablando de la tarjeta alimentaria pero aclaro que hay que mejorar el servicio alimentario escolar. Está claro que hay que mejorarlo y eso tenemos que trabajarlo, la Nación pero las provincias también readecuando esos montos que están desactualizados”.

También se le pidió un diagnostico de la provincia de Jujuy respecto al hambre al tema de la desnutrición y destacó: “El problema del hambre es nacional, pero está claro que el norte tiene situaciones más críticas. Está claro también que el Estado nacional tiene una deuda con el Norte desde hace muchos años y tiene que acompañar al noroeste argentino  y sobre eso hay que trabajar. Aquí la situación está muy mal, y hay dos datos muy críticos: uno que mes a mes baja el consumo de leche y eso es una vergüenza. No puede bajar el consumo de leche y segundo es que estamos formando una generación de chicos petisos y obesos. Cuando se hace el control de peso y talla, da muy mal. No puede bajar la talla de los chicos, lo que quiere decir que estamos haciendo algo mal”.

Según Arroyo en todo el país se hace el control de peso y talla y sobre eso se hace la tarea del consumo alimentario. “Por eso hay que mejorar el consumo de leche, de carnes, frutas y verduras para mejorar la alimentación de los chicos”.

También recalcó que la duración de la tarjeta será mientras dure la situación de emergencia que está la argentina. “Estamos en una emergencia grande, no es algo de muy corto plazo y va a durar mientras dure la emergencia. Es evidente que los argentinos la pasa muy mal”.

Respeto a las demás medidas que se adoptarán para seguir combatiendo la pobreza y la desnutrición en la Argentina, dijo que “hay distintas políticas que vamos a concretar desde el Ministerio de Desarrollo Social, más allá de la tarjeta alimentaria vamos a trabajar en un sistema de créditos no bancarios para máquinas, herramientas, para que el gasista, el plomero, el que cose ropa en la casa tengan herramientas para trabajar. Vamos a trabajar mucho con vincular planes sociales con trabajo, vamos hacer un gran plan de primera infancia y para jóvenes. Vamos a encarar varias políticas y vamos a estar muchas veces en Jujuy. Si no resolvemos el problema del hambre, no hay nada más que hacer. Por eso vine para arrancar con la tarjeta alimentaria, pero no es la única política”.

En casa de gobierno

El Gobernador Gerardo Morales, recibió en el Salón de la Bandera de Casa de Gobierno, al ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, oportunidad en la que hizo entrega del Decreto que lo declara como huésped de honor en la provincia. Posteriormente, en inmediaciones de “Infinito por Descubrir” firmaron el convenio de adhesión de la provincia de Jujuy, al Plan Nacional Integral «Argentina contra el hambre» para garantizar la seguridad y soberanía alimentaria de toda la población.

 “Acompañamos la visión del ministro Arroyo y esta medida que es muy importante poner en marcha y que a la vez tiene muchos desafíos”, subrayó el Gobernador y agregó que para una mejor implementación de “Argentina contra el hambre”, “tenemos que trabajar todos, gobierno de la provincial y municipios”, sostuvo Morales

Te puede interesar
sadir litio

EL LITIO NO ES SINÓNIMO DE RIQUEZA PARA PROVINCIAS PRODUCTORAS COMO JUJUY, SALTA Y CATAMARCA

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de abril de 2025

Las provincias productoras de litio siguen registrando tasas de pobreza más altas que el promedio del país. A pesar de las inversiones, los indicadores en Jujuy, Salta y Catamarca superan el 40%. Aunque los proyectos para extraer el mineral se cuentan por decenas, hay sólo cuatro en producción y su impacto en el universo de empleos por ahora no es significativo.

creditos bid productores sadir

EMPRESAS Y PYMES DE JUJUY PODRÁN ACCEDER A CRÉDITOS DEL BID INVEST

Fernando Burgos
JUJUY04 de abril de 2025

La Corporación Interamericana de Inversiones (BID Invest), presentí una nueva línea de crédito por 200.000.000 de dólares en una primera etapa, a destinar a Pymes, bancos intermediarios y sectores productivos clave como minería, agricultura y silvicultura de provincias que integran el Norte Grande.

vacuna antigripal

Campaña 2025: SE CONOCEN LAS FARMACIAS DISPONIBLES PARA ACCEDER A LA VACUNA ANTIGRIPAL

El Expreso de Jujuy
JUJUY04 de abril de 2025

PAMI dio inicio este martes a la campaña de vacunación antigripal 2025 en Jujuy y en todo el país, permitiendo que los afiliados puedan aplicarse la vacuna en las más de 6.700 farmacias de la red en todo el territorio nacional. Desde el Colegio Farmacéutico dieron precisiones acerca de las farmacias disponibles y condiciones para acceder a la vacuna.

Lo más visto
sadir litio

EL LITIO NO ES SINÓNIMO DE RIQUEZA PARA PROVINCIAS PRODUCTORAS COMO JUJUY, SALTA Y CATAMARCA

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de abril de 2025

Las provincias productoras de litio siguen registrando tasas de pobreza más altas que el promedio del país. A pesar de las inversiones, los indicadores en Jujuy, Salta y Catamarca superan el 40%. Aunque los proyectos para extraer el mineral se cuentan por decenas, hay sólo cuatro en producción y su impacto en el universo de empleos por ahora no es significativo.

jujuy inamu

EL INSTITUTO NACIONAL DE LA MUSICA DELIBERÓ EN JUJUY

El Expreso de Jujuy
CULTURA05 de abril de 2025

Un total de 23 provincias participaron de la Asamblea Federal del Instituto Nacional de la Música, con el objetivo de abordar el plan de acción 2025, y temas relevantes para el desarrollo de la actividad musical en todo el país.