753 hectáreas afectadas: NO SE PUEDE CONTROLAR EL FUEGO EN EL PARQUE CALILEGUA

Según el reporte diario del Ministerio de Ambiente, los incendios en el Parque Nacional Calilegua, se llevan cobrada una superficie de 753 hectáreas del área protegida (736 ha. Zanjón Seco y 17 ha. Finca Peggini/Macagno). El mayor porcentaje del bosque afectado corresponde a bosque nativo.

JUJUY12 de octubre de 2020El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
mapa incendio parque calilegua

Asimismo, el Director de Incendios Forestales del Ministerio de Ambiente, Ezequiel Morales, explicó que “el servicio provincial está trabajando al 100 % de la capacidad, con los 60 combatientes afectados a los distintos operativos, no solo al de Calielgua sino también a los de Fraile Pintado, El Bananal, El Palmar, San Pedro, Alto Comedero, y Palpalá. Y Desde Nación llegaron 14 brigadistas que van a fortalecer la estructura local en el combate del fuego. Para el miércoles esperamos la llegada de 20 combatientes de los Parques Nacionales del sur”.

El Ministerio de Ambiente de Jujuy participa de los operativos para contener dos incendios, La Unión Seca (Zanjón Seco) y Finca Peggini/Macagno, generados en el Parque Nacional Calilegua, junto a los equipos expertos de la Administración de Parques Nacionales (APN), del Sistema Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), bomberos voluntarios de la zona, integrantes de los COEM Municipales de Calilegua, Libertador General San Martín, y Yungas, y guardaparques y brigadistas de los Parques Nacionales Copo, Impenetrable, Chaco y El Rey.

También prestan una valiosa colaboración los equipos del Yacimiento Caimancito que administra Jujuy Energía y Minería S.E. (JEMSE), desde donde se puso a disposición un Centro de recarga y abastecimiento de agua, además de recurso humano especializado para garantizar la logística de control de los incendios en la región. Lo mismo que desde la empresa Ledesma que cuenta con una pista de aterrizaje de dos aviones hidrantes que llegaron a la Provincia enviados por el SNMF.

 Otros focos ígneos en zonas boscosas

Por otro lado, el Ministerio de Ambiente de Jujuy reportó un total de 28 incendios de pastizales y bosques provocados la última semana, que afectaron una superficie de 2416.7 hectáreas en los Departamentos Dr. Manuel Belgrano, El Carmen, Ledesma, Palpalá, San Antonio, San Pedro, Santa Bárbara.

La mayoría de los incendios se produjeron en zonas de pastizal, arbustal, bosque nativo e implantado, y también en áreas de plantación de cañas de azúcar, de palta, de bananas.

También se detectó hace semanas un tercer incendio que actualmente se está desarrollando en una zona cercana al Parque Nacional Calilegua, en el área de amortiguamiento ubicada en el acceso sur de la localidad de Yuto.

Humo en San Salvador de Jujuy

Finalmente, a través de un mapeo satelital la Dirección de Incendios Forestales del Ministerio de Ambiente informó que el humo que pudo verse estos últimos días en la ciudad capital de la provincia, tiene que ver con un incendio activo en la provincia de Salta, al límite con Jujuy.

Desde el cuerpo especializado del Gobierno de Jujuy se viene relevando ese episodio para analizar cómo evoluciona y si requiere la intervención de las fuerzas ambientales locales.

Finalmente, precisaron que a partir de los datos arrojados por las Estaciones Meteorológicas de la Provincia, la situación en materia de Peligrosidad de Incendios Forestales se categoriza con grado de Peligro “Extremo”, por lo que solicitaron la colaboración ciudadana en la prevención. Además anticiparon que hasta nuevo aviso ninguna quema se encuentra autorizada en todo el territorio provincial.

 

Te puede interesar
sadir litio

EL LITIO NO ES SINÓNIMO DE RIQUEZA PARA PROVINCIAS PRODUCTORAS COMO JUJUY, SALTA Y CATAMARCA

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de abril de 2025

Las provincias productoras de litio siguen registrando tasas de pobreza más altas que el promedio del país. A pesar de las inversiones, los indicadores en Jujuy, Salta y Catamarca superan el 40%. Aunque los proyectos para extraer el mineral se cuentan por decenas, hay sólo cuatro en producción y su impacto en el universo de empleos por ahora no es significativo.

creditos bid productores sadir

EMPRESAS Y PYMES DE JUJUY PODRÁN ACCEDER A CRÉDITOS DEL BID INVEST

Fernando Burgos
JUJUY04 de abril de 2025

La Corporación Interamericana de Inversiones (BID Invest), presentí una nueva línea de crédito por 200.000.000 de dólares en una primera etapa, a destinar a Pymes, bancos intermediarios y sectores productivos clave como minería, agricultura y silvicultura de provincias que integran el Norte Grande.

vacuna antigripal

Campaña 2025: SE CONOCEN LAS FARMACIAS DISPONIBLES PARA ACCEDER A LA VACUNA ANTIGRIPAL

El Expreso de Jujuy
JUJUY04 de abril de 2025

PAMI dio inicio este martes a la campaña de vacunación antigripal 2025 en Jujuy y en todo el país, permitiendo que los afiliados puedan aplicarse la vacuna en las más de 6.700 farmacias de la red en todo el territorio nacional. Desde el Colegio Farmacéutico dieron precisiones acerca de las farmacias disponibles y condiciones para acceder a la vacuna.

Lo más visto
sadir litio

EL LITIO NO ES SINÓNIMO DE RIQUEZA PARA PROVINCIAS PRODUCTORAS COMO JUJUY, SALTA Y CATAMARCA

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de abril de 2025

Las provincias productoras de litio siguen registrando tasas de pobreza más altas que el promedio del país. A pesar de las inversiones, los indicadores en Jujuy, Salta y Catamarca superan el 40%. Aunque los proyectos para extraer el mineral se cuentan por decenas, hay sólo cuatro en producción y su impacto en el universo de empleos por ahora no es significativo.

jujuy inamu

EL INSTITUTO NACIONAL DE LA MUSICA DELIBERÓ EN JUJUY

El Expreso de Jujuy
CULTURA05 de abril de 2025

Un total de 23 provincias participaron de la Asamblea Federal del Instituto Nacional de la Música, con el objetivo de abordar el plan de acción 2025, y temas relevantes para el desarrollo de la actividad musical en todo el país.