Cámara de la Construcción: HAY BUENAS EXPECTATIVAS POR EL FINANCIAMIENTO DE LA OBRA PÚBLICA NACIONAL

La nueva relación del estado Provincial con el Nacional trae buenas expectativas para lograr la reactivación de la obra pública financiada con recursos nacionales. Se suman las obras ya proyectadas dentro del presupuesto provincial, especialmente en viviendas, que servirán para reactivar el sector de la construcción.

JUJUY11 de noviembre de 2025El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
nicolas benicio camara de la construcción

Así lo expuso Nicolás Benicio, presidente de la Cámara de la Construcción, quién asumió un nuevo mandato en la entidad que agrupa a las empresas constructoras de la provincia.

Sobre esta nueva etapa institucional, dijo que “Tenemos hoy doce ejes principales, como el fortalecimiento institucional, trabajar con las universidades, con entidades educativas tratando de incorporar nuevos profesionales; conocer la formación que hoy tenemos de nuestros alumnos, ya sea secundarios, terciarios y universitarios que es algo que venimos haciéndolo y queremos continuar. Son tareas de fondo que nos sirven mucho porque en algún momento esto se tiene que destrabar y cuando se destrabe vamos a tener poca mano de obra capacitada en la construcción. Entonces venimos trabajando muy bien en esto” aseguró.

Recalcó además que “queremos trabajar desde la cámara de manera individual y acompañada con la provincia también en proyectos de tener una biblioteca de proyectos. Cuando me refiero a biblioteca, lo hago a proyectos generales, más para nuestra provincia que sea de alto costo y poder financiarlos para poder ofrecerlo a la provincia para cuando sea el momento oportuno. Doy un ejemplo, no sé si hay algún puente necesario, el acceso sur, que es un problema que todo el mundo lo conoce y nos quejamos día a día. Son cosas que las queremos trabajar nosotros como cámara y poder plantearla para que el Estado en algún momento lo pueda realizar. Estamos trabajando también en tratar de aglutinar a todo el empresariado de la construcción por nuestra por nuestra cámara, que creo que es lo que es lo que vamos logrando”.

Desde la institución también se pretende trabajar en toda nuestra provincia, aseguró. “Porque siempre nos circunscribimos acá en la capital y ahora, un poco lo que es el Corredor Bioceánico, nos abre también una nueva línea de trabajo, nuevas esperanzas y, queremos hacerlo. Entonces tenemos que empezar a trabajar con los municipios y tratar de abrir un poco más el juego haciendo que el trabajo no solamente se centralice en la capital, sino también en otras localidades”.

Respecto de la obra pública, aseguró que “en cuanto a lo que son fondos provinciales ya tenemos algunos indicios y lineamiento de lo que se prevé para el año que viene, se viene una fuerte inversión de viviendas, lo cual es muy bueno. Se van a continuar con obras de escuelas, en seguridad, en turismo. Todavía no tenemos el plan concreto y finalizado, que lo que se va a aprobar, pero ya hay bastantes cosas que nos marcan que es posible de que por lo menos no baje, lo cual para nosotros era interesante saber a ver, está bien, estamos acá a decir, bueno, esto va a mejorar o va a empeorar. El miedo era que empeore, aparentemente no empeoraría y esto seguiría para adelante”.

Destacó también la inversión del lado de Nación, considerando que “aparentemente hay algunos lineamientos que nos marcan alguna información todavía extraoficial que habría mayor inversión de obras con financiamiento nacional, lo cual nos deja con muchas expectativas, pero bueno, esperando qué es lo que va a ser”.

En cuanto a la obra privada, no existen las mismas expectativas. “No, con la obra privada la verdad que venimos bastante mal. Esto es en general a nivel país. Digamos hoy vender un departamento, la única manera que se puede vender es financiado y financiado con las tasas que existen es casi hasta un suicidio para el comprador. Sí digamos realmente es algo que es muy difícil. Son pocas las personas, las empresas que pueden comprar de contado, que le sirve al constructor o al desarrollador y que le sirve al a quien compra. Entonces, realmente hoy las condiciones no están dadas para la obra privada”.

“Sin embargo, se ven obras todavía, hay muchos esfuerzos de los privados, lo cual es muy bueno y eso creo que es lo que el gobierno, tanto provincial, municipal y nacional, deben alentar a que las empresas sigan, estén y puedan seguir haciendo inversiones” agregó.

 

Te puede interesar
violencia politica suarez seom

Violencia política: DIRIGENTES DE RIVAROLA Y HAQUIM AGREDEN A LA SECRETARIA GENERAL DEL CEDEMS

El Expreso de Jujuy
JUJUY10 de noviembre de 2025

La Comisión Directiva del CEDEMS expresó su enérgico repudio a expresiones violentas machistas, misóginas vertidas en redes sociales contra nuestra secretaria general por parte de integrantes y responsables de una entidad gaucha “Movimiento Gaucho e Indígena”, que tiene vínculos con la Lista Azul Marino, que participa de las elecciones del SEOM y con los dirigentes políticos Rubén Rivarola y Carlos Haquim.

nestor barrios concejal capital

EL DELIBERANTE QUIERE APROBAR EL PRESUPUESTO 2026 Y LA LICITACIÓN DEL TRANSPORTE ANTES DEL 10 DE DICIEMBRE

El Expreso de Jujuy
JUJUY10 de noviembre de 2025

Son dos proyectos de ordenanzas que se quieren imponer antes de que asuman los nuevos concejales electos en el mes de mayo. Se trata de la licitación del servicio público de transporte de pasajeros en el ámbito capitalino y el presupuesto municipal 2026, ambos con serias falencias y deficitarios para un municipio que no avanza en la provincia.

ferica campesina

ULTIMAN PREPARATIVOS PARA LA GRAN FERIA CAMPESINA "PUCARA"

El Expreso de Jujuy
JUJUY10 de noviembre de 2025

El Centro Cultural Manuel Belgrano será escencario de nueva edición de la Feria Campesina Pucará - Feria de las Cuatro Regiones. El encuentro se desarrollará del 12 y 13 de noviembre, en el horario de 8 a 20 horas y se consolida como un espacio clave para la economía popular y la comercialización directa en la provincia.

marcha colegio enfermeros normalziacion

ENFERMEROS RECLAMAN NORMALIZACIÓN DEL COLEGIO PROFESIONAL

El Expreso de Jujuy
JUJUY10 de noviembre de 2025

Los asociados al colegio de enfermeros de Jujuy, reclamaron la normalización de la institución que regula la actividad de la enfermería en Jujuy y que actualmente está atravesando un proceso judicial, tras denuncias entre la Presidente y miembros de la Comisión Directiva por la pérdida de sumas millonarias de dinero.

Lo más visto
fernando boveda estafas creditos prendarios

AVANZAN INVESTIGACIONES POR ESTAFAS A TRAVÉS DE UN BANCO LOCAL

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES10 de noviembre de 2025

Tras la denuncia de varios afectados, se sigue investigando a los responsables de una millonaria estaba, cuya operatoria consistía en adquirir préstamos bancarios para la compra de todo tipo de vehículos a través de personas que eran captadas mediante engaños.

nestor barrios concejal capital

EL DELIBERANTE QUIERE APROBAR EL PRESUPUESTO 2026 Y LA LICITACIÓN DEL TRANSPORTE ANTES DEL 10 DE DICIEMBRE

El Expreso de Jujuy
JUJUY10 de noviembre de 2025

Son dos proyectos de ordenanzas que se quieren imponer antes de que asuman los nuevos concejales electos en el mes de mayo. Se trata de la licitación del servicio público de transporte de pasajeros en el ámbito capitalino y el presupuesto municipal 2026, ambos con serias falencias y deficitarios para un municipio que no avanza en la provincia.

violencia politica suarez seom

Violencia política: DIRIGENTES DE RIVAROLA Y HAQUIM AGREDEN A LA SECRETARIA GENERAL DEL CEDEMS

El Expreso de Jujuy
JUJUY10 de noviembre de 2025

La Comisión Directiva del CEDEMS expresó su enérgico repudio a expresiones violentas machistas, misóginas vertidas en redes sociales contra nuestra secretaria general por parte de integrantes y responsables de una entidad gaucha “Movimiento Gaucho e Indígena”, que tiene vínculos con la Lista Azul Marino, que participa de las elecciones del SEOM y con los dirigentes políticos Rubén Rivarola y Carlos Haquim.