
El Presidente Javier Milei votó en la UTN, arribó al establecimiento minutos antes de las 11 y fue recibido por una multitud de periodistas y curiosos que aguardaban su llegada.
El gobernador Carlos Sadir analizó el escenario político que surgirá tras las elecciones legislativas de este domingo y reclamó diálogo y consensos al gobierno nacional.
POLITICA26 de octubre de 2025
Fernando Burgos
El mandatario jujeño emitió su voto en la Escuela Belgrano, Mesa 35 lugar donde habitualmente se congrega una gran cantidad de electores y de seguidores partidarios. A diferencia de otros candidatos, el mandatario jujeño llegó caminando, solito, camisa, saco, en una mañana un poco fría.
“Elegimos quiénes van a ser nuestros representantes, los representantes de Jujuy al Congreso, así que es una jornada muy importante” expresó el gobernador.
Al hacer un análisis de la boleta única, dijo que “esto también facilita y lo hace más rápido a la votación. Pero bueno, es todo una novedad, es la primera vez que votamos con esta boleta y vamos a esperar. Yo creo que se está desarrollando con normalidad todo el comicio y que termine bien. Aprovecho que están tantos medios ustedes que comunican todo, para invitar a los electores que vengan, a los jujeños que concurran a la urna, que vayan a votar”.
Sobre la posibilidad de implementar un sistema similar en elecciones provinciales, sostuvo que hay que discutirlo. “No, no sé, eso es para para discutirlo, eso hay que llevarlo a la legislatura, si es que hay consenso. Hay algunas ideas de algunos proyectos que presentaron para modificar todo lo que es el sistema electoral, pero bueno, hasta acá, no sé, eso depende de la legislatura. Por ahora es el medio bajo, digo, la gente no se está acercando tanto a esta hora de la mañana, creo que siempre ocurre lo mismo. Como a veces temprano no hay tanta asistencia de gente y sí después del mediodía se nota”.
Respecto a lo que podría pasar después de las elecciones con la situación económica, Sadir dijo que “habría que ver que va a pasar. Creo que todo esta es la gran incógnita, creo que todos estamos esperando que el gobierno nacional, sea cual fuera el resultado, el gobierno nacional eh digamos este tome algunas medidas. Siempre le pedimos es el diálogo, buscar consensos y obviamente plantear algunas modificaciones que de Provincias Unidas lo venimos haciendo, lo venimos pidiendo y que tiene que ver sobre todo con el si viene a acomodar y corregir las tiene macroeconómica, pero buscando de que las medidas lleguen a la micro, lleguen a la gente y mejoren la calidad de vida de la gente. Así que en verdad espero que eso ocurra”.
Sadir anheló tener un buen resultado electoral en la jornada, asegurando que “la verdad que este obviamente esto es una competencia, en realidad queremos tener un buen resultado, por supuesto. Y pero sobre todo un buen resultado para para Jujuy, necesitamos que valores que nos defiendan, porque es importante para lo que viene, para los proyectos que se pueden presentar, para los proyectos que tenga el Gobierno Nacional y todas las provincias, así que, por supuesto que eh la composición del Congreso va a depender de esta elección y por eso es tan importante”.
¿Cuál debiera ser la postura de a partir del resultado de las elecciones de Provincias Unidas en el Congreso en la relación con el resultado electoral?
“La postura es la que venimos planteando, inclusive muchos los gobernadores que hemos estado colaborando y mucho con el Gobierno Nacional en la modificación y en los de forma que nos parece que necesita Argentina y también obviamente la postura es la de no acompañar cuando creemos que son proyectos que no le sirven a la gente, que no sirven a las provincias o que a lo mejor pueden perjudicar o no. Así que la idea es acompañar todo aquello que le sirva al país, todo lo que sea provechoso para para el interior también, para las provincias que creo que tenemos hemos tenido una postura que se viene acompañamiento, pero también firman el reclamo de cuáles son nuestros derechos, cuáles son los recursos que nos tocan y sobre todo eh digamos en una cuestión que le reclamamos siempre el gobierno nacional es hacer más federalismo”.
En ese sentido recalcó que se trata de “pensar más en el interior, pensar más en la provincia en lo que es la distribución de los recursos, bueno, de obras que no se hacen y tantas cosas que venimos a El pueblo norteamericano eh se señala estaría también vinculado a eh la ampliación del diálogo con los distintos espacio”.

El Presidente Javier Milei votó en la UTN, arribó al establecimiento minutos antes de las 11 y fue recibido por una multitud de periodistas y curiosos que aguardaban su llegada.

Mario Pizarro, candidato a diputado nacional por el Frente Jujuy Crece en Provincias Unidas, exhortó a los electores a “aprovechar este día de decisión, en el cual todos somos iguales”. De esta manera, se expresó luego de emitir su sufragio en el colegio “Nuestra Señora del Huerto”.

El candidato del Frente Primero Jujuy Avanza, consideró como “bueno” la implementación de la boleta única “no solamente para para el votante, sino también para después todo el proceso electoral”.

Indirectamente la candidata por el Frente Patria, reconoció que hay un sector de la militancia peronista que está “enojada” por la situación partidaria, pero aun así pidió que se acerquen a las urnas y expresen su realidad.

"Desde el diálogo, la tolerancia y el respeto, encontraremos las respuestas a las necesidades de la gente", afirmó el vicegobernador de la Provincia, Alberto Bernis tras emitir su voto en la Escuela Belgrano.

La candidata por el Frente Jujuy Crece-Provincias Unidas, emitió su voto en la Escuela Padre Jerónimo Schonfeld de Barrio Norte.

Un trágico suceso conmovió a la comunidad esta tarde en el barrio Cuyaya, cuando un joven de 31 años identificado como Sergio Maximiliano Gutiérrez fue hallado sin vida en su vivienda.

Una mujer de 47 años falleció ayer en un siniestro vial registrado en la Ruta Nacional N°9, a cinco kilómetros de la localidad de Pumahuasi, en el departamento Yavi.9

Dos mujeres resultaron heridas en un choque que dejó la vía obstruida mientras se realizan las pericias.

Las elecciones legislativas de este domingo 26 de octubre marcan el debut a nivel nacional de la Boleta Única de Papel (BUP), un sistema que reemplaza a las tradicionales boletas partidarias y los sobres.

Después de muchos años de votar con la tradicional boleta individual y el clásico sobre blanco, Argentina avanza hacia un nuevo sistema para registrar la voluntad del electorado: la boleta única de papel. La Opción para el elector será sencilla, solo debe marcar con una X en donde figura si candidato favorito y depositar la papeleta, doblada en la urna.