Gastón Remy: "EL RENDIMIENTO FINANCIERO DE LA PROVINCIA PERMITE CUBRIR UN AUMENTO SALARIAL DEL 15%"

El gobierno publicó recientemente datos parciales de la cuenta “ahorro-inversión” y del stock de deuda pública al primer semestre del año. Según el economista y diputado provincial Gastón Remy, la provincia cuenta con los recursos necesarios para otorgar un aumento de hasta el 15% para el sector estatal y así remediar la caída en los salarios que se produjo hasta el 2024.

POLITICA08 de octubre de 2025El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
sesion legislatura 28-08 gaston remy  (16)

Según Remy, “el ajuste salarial estatal, financia el superávit de Sadir” y explica la evolución de la masa salarial por detrás de la inflación entre 2016-2024 y cómo desde ahí se va gestando el superávit fiscal que luego es acumulado y colocado en inversiones financieras.

“En el primer semestre el superávit fiscal acumulado es de $126.808 millones y se mantuvo casi sin cambios respecto al primer trimestre ($127.216 millones).  Se observa una mejora en activos en manos del gobierno dado que las inversiones financieras crecen 440% y alcanzan a $66.615 millones. Es un aumento fuerte que se financia prácticamente con el atraso en el pago de proveedores (pymes, monotributistas, cargas sociales, etc.) y nuevas deudas. O sea, el gobierno “pisa” ese dinero y lo coloca en el sistema financiero a cambio de intereses. Mientras los que esperan pierden frente a la inflación y también se ven privados de colocar esos fondos a rendir intereses” explica el economista.

Además destaca que “los trabajadores estatales se llevan la peor parte. Las paritarias no permiten recuperar el poder de compra del salario, al menos, tras la dura caída de 2023. El último aumento a cobrar en septiembre/octubre equivale a $13.000 (1Kg de milanesas). De esta forma el salario mínimo de los estatales es de $700.000 y de $745.000 en la docencia (sin antigüedad). Esta cifra apenas cubre el 64% de la canasta familiar (Dipec). El sector de municipales jornalizados alrededor de 5.000 en toda la provincia percibe ingresos menores aún entre 300.000 y 400.000 pesos”.

En el informe resalta que “al mes de junio el gobierno provincial paga el salario básico más bajo del NOA para una maestra de grado y es el que más “negrea” dado que solo el 20% del salario bruto son sumas remunerativas (Informe Indicativo del Salario Docente/Ministerio de Capital Humano). El rendimiento de las inversiones financieras alcanzarían los $16.876 millones por mes con los fondos acumulados hasta el primer semestre de este año por $482.175 millones (colocación al 3,5% mensual)”.

Claramente este rendimiento financiero permite cubrir un aumento del 15% en el salario estatal. “Sin embargo, no darlo es una decisión política por parte del gobierno”, afirmó.

Respecto del stock de deuda pública, dijo Remy que tuvo un crecimiento del 13% en relación al primer trimestre del año y se ubica en $672.675 millones. “La suba respondería a la devaluación del peso, dado que el 96% de la deuda está denominada en dólares”.

Recalcó que la deuda generada en su mayor parte por el negocio del Parque Solar Cauchari, “lejos de aliviarse -pese a los pagos de capital e intereses-, sigue siendo una pesada carga”.

Sobre la coparticipación observó que “en el año que desde julio se encuentra estancada, no así la recaudación provincial con un leve aumento. En la recaudación de regalías mineras siendo el carbonato de litio el principal mineral de exportación, se observa un contraste: los ingresos fiscales aumentan un 33% interanual, mientras las cantidades exportadas lo hacen un 51%”.

“Esta disparidad responde a la caída del precio internacional, aunque también vale considerar la desigualdad entre la mayor extracción de bienes comunes naturales, su impacto ambiental y los magros fondos que quedan en la provincia” analizó.

Sostuvo finalmente que “en definitiva, el gobernador Sadir al igual que el presidente Milei acumula superávit a costa del ajuste en el salario estatal frente a la inflación. La diferencia está en que en la provincia este mecanismo comenzó antes, cuando el actual Gobernador era ministro de hacienda de Gerardo Morales. Desde 2016 a 2024 la pérdida aproximada del poder de compra de la masa salarial alcanza el 42,5%. Gran parte de esos fondos perdidos por los trabajadores están hoy en inversiones financieras del gobierno. Para que esos fondos vuelvan a los bolsillos de las familias trabajadoras estatales se necesita unidad, asambleas y coordinación desde los gremios para fijar un plan de lucha”.

Te puede interesar
provincias unidas gobernadores

LOS GOBERNADORES DE PROVINCIAS UNIDAS SE REUNEN EL JUEVES EN JUJUY

Fernando Burgos
POLITICA06 de octubre de 2025

Los gobernadores de la oposición que integran Provincias Unidas se reunirán el próximo jueves 9 de octubre en Jujuy y, posteriormente, el 15 de octubre en Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Estos encuentros se dan tras un reciente cónclave en Chubut donde los mandatarios, incluyendo a Maximiliano Pullaro de Santa Fe, expresaron su queja por el «destrato y ninguneo» del gobierno central.

pizarro tilcara

Tilcara: “ACOMPAÑAMOS AL PUEBLO Y RENOVAMOS NUESTRO COMPROMISO" AFIRMÓ PIZARRO

El Expreso de Jujuy
POLITICA04 de octubre de 2025

Las fiestas patronales muestran lo mejor de nuestro pueblo: la unidad, la solidaridad, las creencias". El candidato a diputado nacional por el Frente Jujuy Crece en Provincias Unidas, Mario Pizarro, participó junto a la intendenta Sonia Pérez de las fiestas patronales de Tilcara, en honor a la Virgen del Rosario y San Francisco de Asís.

Lo más visto
clemente vera sindicato azucar la esperanza

SINDICATO DEL AZUCAR DE LA ESPERANZA TIENE NUEVA CONDUCCIÓN

El Expreso de Jujuy
07 de octubre de 2025

Después de 13 años, el SOEA abre una nueva etapa en su vida institucional, tras la destacada victoria  que consiguió  lista Celeste, que encabeza Héctor Clemente, en las elecciones del Sindicato que nuclea a los trabajadores del ingenio La Esperanza.