Juicio por jurado: EL PROYECTO QUE SE ESTUDIA EN LEGISLATURA, APUNTA A QUE HAYA UNANIMIDAD EN LOS FALLOS

La Comisión de Asuntos Institucionales de la Legislatura provincia, estudia el proyecto de “Juicio por Jurado” que ya se implementa en más de doce provincias argentinas. Si bien todavía no hay un proyecto consensuado, en las bases del mismo se pretende que la aplicación sea en forma progresiva; que se empiece por los delitos más graves; que la forma de selección sea mediante sorteo y se requiera unanimidad en el fallo.

JUJUY14 de agosto de 2025Fernando BurgosFernando Burgos
juicio por jurado

“Nosotros estamos planteando que se requiere unanimidad para un fallo condenatorio, cuestiones que tienen que ver con la revisión luego de la sentencia. Así que son los temas centrales en los que estamos trabajando y que tenemos ya bastantes definidos” afirmó el diputado provincial Adriano Morone.

El legislador destacó que “este es un proyecto de ley que hemos presentado desde el desde nuestro bloque en la en la primera parte del año y que en las comisiones de asuntos institucionales y legislación general, fijamos una agenda de tratamiento. En caso de aprobarse, va a ser un cambio importantísimo en el paradigma del servicio de justicia en nuestra provincia. Ni más ni menos que incorporar a la ciudadanía a la administración de justicia en determinados casos” sentenció.

Brindando detalles sobre el avance que tuvo el proyecto en las comisiones, dijo que “consideramos que es un proyecto que tenemos que tratar con mucha seriedad, con mucha responsabilidad. Lo empezamos a tratar en las comisiones hace ya más de 2 meses. Prácticamente todas las semanas estamos recibiendo a distintos actores, a especialistas en el tema y también en las distintas eh instituciones, que tienen en su opinión. Hemos tenido ya la presencia de la Suprema Corte de Justicia de nuestra provincia, del Ministerio Público de la Defensa, del Ministerio Público de la Acusación, de distintos especialistas también a nivel nacional. Seguramente en los próximos días avancemos con el Colegio de Abogados también”.

En ese sentido destacó que “todos los que nos han visitado hasta el momento han manifestado su apoyo al proyecto y su acuerdo con que se instaure en la provincia de Jujuy el sistema de juicio por jurado, lo cual es muy importante porque es un sistema que necesita legitimidad, como recién decía, es un cambio muy importante”.

“El punto central del proyecto fue lo primero que empezamos a discutir”, sostuvo Morone. “Porque hay distintos sistemas, inclusive a nivel nacional, las provincias que lo han aplicado tienen distintos sistemas, así que lo primero que necesitábamos definir era los aspectos centrales o medulares”.

En ese aspecto detalló que como puntos centrales, “serían con la integración del jurado, con una aplicación progresiva que se empiece por los delitos más graves y que luego eventualmente se vayan incorporando otros delitos; la forma de selección que es mediante sorteo, las otras cuestiones que tienen que ver con si se requiere unanimidad o no. Nosotros estamos planteando que se requiere unanimidad para un fallo condenatorio, cuestiones que tienen que ver con la con la revisión luego de la sentencia. Así que son los temas centrales en los que estamos trabajando y que tenemos ya bastantes definidos”.

Sobre el perfil de la gente que podría integrar este jurado, dijo que “estamos planteando que el jurado esté integrado por 12 miembros, seis hombres y seis mujeres; que sean sorteados del padrón electoral de la provincia. Es decir, todos los ciudadanos de entre 18 y 70, 75 años hay que definir, de nuestra provincia que no esté excluidos. Por ejemplo, no pueden ser miembros del jurado, los funcionarios públicos, obviamente los jueces, los abogados, quien ha sido quien se encuentra imputado por un delito, quien ha sido condenado por un delito, toda persona que esté que cumpla con los requisitos y que no esté en ninguna causal de exclusión puede ser sorteado para integrar el jurado”.

Destacó que “es el jurado el que tiene que resolver finalmente la culpabilidad o no del imputado. Seguramente vamos a empezar por los delitos más graves que son los homicidios agravados y luego incorporaremos alguno más, luego una vez que el sistema esté ya en aplicación y esté pulido, seguramente se va a ir ampliando. Pero esto no es lo que nos han recomendado los especialistas y  las provincias también que lo han puesto en práctica y con una aplicación progresiva”.

“Además al jurado lo acompañará en su tarea un juez  profesional, pero  en definitiva son los miembros del jurado lo que definen la culpabilidad o no” aclaró.

Advirtió además que “integrar el jurado cuando ha sido sorteado el ciudadano es una carga pública, es decir es una obligación. A menos por supuesto, que esté incluido en alguna causa de excusación, por ejemplo  que tuviese alguna relación, algún vínculo con la persona que está haciendo juzgada o bien con alguna de las partes o cualquier causal de exclusión que razonablemente determine que no es imparcial para participar en ese juicio, por supuesto que en ese caso sí está excluida y exenta de ser jurado”.

Reconoció el legislador que pueden haber cuestiones particulares, que justifique la ausencia de un jurado al momento del juicio o luego de conformarse el jurado que ha sido sorteado, y se deberá analizar cada caso. “Ahí estamos también planteando en la ley que además de los 12 jurados sorteados se sorteen también dos o cuatro suplentes para para poder cubrir el jurado en caso que se dé alguna situación puntual.

Reconoció Morone que todavía no hay un tiempo estimado para la aplicación de este sistema. “Estamos avanzando a paso firme con el proyecto. Yo creo que en poco tiempo más vamos a estar en condiciones de poder avanzar en su tratamiento en el recinto y ahí va a haber que establecer un plazo para su entrada en vigencia porque es un cambio muy grande. El Poder Judicial viene ya trabajando en capacitaciones a los a los operadores del sistema porque es un es un cambio que tarde o temprano se va a dar, nosotros estamos trabajando en este sentido. Hay que adecuar varias cosas, así que una de las cuestiones que vamos a tener que hablar ya cuando estemos por darle aprobación, sobre todo con los jueces de la Suprema Corte en nuestra provincia tiene que ver con esto, con el plazo de entrada en vigencia que van a necesitar para poder poner todo en condiciones para que el sistema se pueda se pueda poner en vigencia lo antes posible”.

Finamente Morone dijo que “el sistema que estamos planteando y sobre el que estamos trabajando es lo que se considera el sistema clásico. Se llama el sistema clásico y es un sistema muy parecido al que tiene la provincia de Chaco, también la provincia de Entre Ríos, creo que son las dos las dos provincias en la que está funcionando el juicio por jurado y que hemos tomado un poquito como ejemplos, más allá, por supuesto, de adecuarlo a las características propias de nuestra provincia, de nuestro sistema judicial”.

 

Te puede interesar
conferencia prensa apuap1

GUARDIA DEL CENTRO DE ESPECIALIDADES NORTE ESTARIA A PUNTO DE CERRARSE

Fernando Burgos
JUJUY30 de septiembre de 2025

“Voy a leer en tres puntos para que quede bien claro nuestro reclamo: no a la destrucción de servicios; no a la pérdida de inversión en infraestructura y recursos humanos y no a la incertidumbre de nuestro personal”. Fueron las palabras de Claudia Garzón una de las trabajadoras del Centro de Especialidades Norte, denunciando el vaciamiento del servicio de salud.

conferencia prensa apuap2

APUAP: DENUNCIA SALARIOS CONGELADOS Y VACIAMIENTO DEL SISTEMA PÚBLICO DE SALUD

Fernando Burgos
JUJUY30 de septiembre de 2025

En conferencia de prensa representantes de los trabajadores profesionales de la salud expresaron su profunda preocupación por la situación salarial y la falta de diálogo con el gobierno provincial. Según declararon, cobrarán sus sueldos congelados desde el mes de agosto  a pesar que la inflación ya ha superado con creces el último aumento otorgado.

acueducto-710

COLAPSO EL ACUDEUCTO LOS HUAICOS, PREVEEN LA TRAZA DE UNO NUEVO POR COLECTORA DE RUTA 9

El Expreso de Jujuy
JUJUY30 de septiembre de 2025

Desde la Empresa Agua de Los Andes reconocieron que el acueducto Huaico que prevee Servicio de agua potable a una gran porción de la población capitalina, ya se encuentra colapsado, que solamente se están haciendo reparaciones de urgencia y que pronto será reemplazado uno nuevo que se construirá con material de mayor resistencia.

brigadistas incendio cerro azul2

Yala: BRIGADISTAS JUJEÑOS CONTROLARON INCENDIO FORESTAL EN CERRO AZÚL

El Expreso de Jujuy
JUJUY29 de septiembre de 2025

Brigadistas jujeños controlaron el incendio forestal en el Cerro Azul a más de 3700 m.s.n.m., en cercanías al Parque Provincial Potrero de Yala, después de un arduo trabajo de 5 días  y la colaboración conjunta  con bomberos de la Policía de la Provincia y pobladores de la zona.

Lo más visto
asesinato monterrico

Violencia en Monterrico: LOS MATARON A PIEDRAZOS POR UNA CAMISETA DE FUTBOL

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES29 de septiembre de 2025

Un hombre que fue asesinado durante una pelea en el barrio Virgen de Guadalupe de la localidad de Monterrico, cuando fue agredido por un grupo de malvivientes. La disputa se habría iniciado porque la víctima vestía la camiseta de un club de Salta . Hay dos personas demoradas por el hecho y otras tres para prestar declaración testimonial.

DR. FEDERICO OTAOLA STJ

FEDERICO OTAOLA SERÁ JUEZ SUPLENTE DEL PRESIDENTE EN LA SCJ

JUDICIALES29 de septiembre de 2025

El Dr. Federico Francisco Otaola fue designado como Juez Suplente, en caso de ausencia del Presidente de la Suprema Corte de Justicia u otro impedimento de cualquier naturaleza, para desempeñarse desde la firma de la Acordada Nº 85/2025 – rubricada hoy 29 de septiembre – y hasta la culminación del periodo 2025.

brigadistas incendio cerro azul2

Yala: BRIGADISTAS JUJEÑOS CONTROLARON INCENDIO FORESTAL EN CERRO AZÚL

El Expreso de Jujuy
JUJUY29 de septiembre de 2025

Brigadistas jujeños controlaron el incendio forestal en el Cerro Azul a más de 3700 m.s.n.m., en cercanías al Parque Provincial Potrero de Yala, después de un arduo trabajo de 5 días  y la colaboración conjunta  con bomberos de la Policía de la Provincia y pobladores de la zona.