Productores: "EL TOMATE NO SE VENDE, LO REGALAMOS PARA QUE EL GOBIERNO VEA CÓMO VIVIMOS"

La Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) realizó un "tomatazo" en Plaza Belgrano para visibilizar la crisis que atraviesan los pequeños productores de Fraile Pintado, Yuto, Santa Clara y zonas rurales del Ramal. Afirman que no pueden competir con el precio del tomate importado y que miles de kilos terminan tirados o regalados. “No podemos vender a 2.000 pesos el cajón. No nos sirve, no nos suma”, señalaron.

JUJUY07 de agosto de 2025Fernando BurgosFernando Burgos
tomataso plaza blegrano

La protesta se hace visible con tomates en las veredas. No por falta de producción, sino por imposibilidad de venta. Alicia Vega, productora e integrante de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT), explicó durante el tomatazo realizado en la capital jujeña que “los pequeños productores no podemos comercializar nuestra producción, porque el tomate importado entra a menor precio y a nosotros no nos alcanza ni para cubrir los costos”.

Los productores vienen desde distintas localidades del Ramal: Fraile Pintado, Santa Clara, Yuto, Monte Rincón, Perico. Todos coinciden en lo mismo: la sobreoferta, los precios bajos y la competencia externa los dejan fuera del mercado. En este sentido señalaron que “estamos tirando miles y miles de kilos de tomate. Hoy en día no podemos vender ni siquiera a 2000 pesos el cajón. Así no se puede producir”, señalaron.

A pesar de una buena cosecha en volumen, el problema fue el valor que se les paga. “Tuvimos buena producción, pero no se vende. Entendemos que el pueblo no tiene plata, pero los insumos que usamos para sembrar, abonar y cuidar la tierra están en precio dólar. ¿Cómo hacemos para sostener esto?” sostuvieron .

El precio lo fijan los grandes mercados, especialmente los de Buenos Aires. “Nosotros no tenemos incidencia ahí. Cuando entra tomate paraguayo o boliviano más barato, nos quedamos con la producción en la chacra. No es justo. No pedimos que nos regalen nada, pedimos poder trabajar y vender”, expresaron.

La exigencia al gobierno nacional es clara: “que frene el ingreso de mercadería extranjera”. Según los testimonios, localidades como Santa Clara, Yuto y Fraile Pintado están repletas de tomates sin vender. “Si vas por las calles, están llenas de tomate tirado. No los pudimos sacar ni de la planta. ¿Cómo vamos a seguir así?”, dijo Vega.

Te puede interesar
feria libro 2025

21° Feria del Libro: VARIADA ACTIVIDAD LITERARIA Y CULTURAL EN LA JORNADA INAUGURAL

Fernando Burgos
JUJUY07 de agosto de 2025

Más de 350 actividades y 45 stands se desplegarán en esta edición de la Feria del Libro Jujuy, que inicia hoy a las 18h., y se extenderá hasta el 17 de este mes. Las actividades se desarrollarán en un gran corredor cultural urbano que une espacios como el Cabildo - CAJA – ENERC. Además se suma la localidad de San Antonio como segunda sede y Bolivia como país invitado.

Lo más visto
DSC_4875.ELENA ROGER-2025-Foto Carlos Furman

CON LA PRESENTACIÓN DE ELENA ROGER COMIENZA LA FERIA DEL LIBRO

Viviana Ferreyra
CULTURA06 de agosto de 2025

La 21° Feria del Libro Jujuy se realizará del 7 al 17 de agosto bajo el lema “Los sentidos a escena”.  Comenzará con una noche cargada de emoción y música de la mano de Elena Roger, una de las artistas más destacadas del teatro musical y la música popular argentina.