
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
Desde el Ministerio de Producción y la Dirección de Agricultura Familiar, se impulsa una estrategia integral para el fortalecimiento de la producción agroecológica, con el objetivo de garantizar alimentos sanos y libres de agroquímicos en el territorio provincial.
JUJUY16 de junio de 2025
El Expreso de Jujuy
El secretario de Economía Popular, Rubén Daza, destacó que "esta política tiene la intención de desarrollar alimentos sin componentes químicos, en consonancia con el perfil turístico y ambientalmente privilegiado de Jujuy. Desde el primer momento planteamos la necesidad de producir materia prima saludable, especialmente para la gastronomía, evitando el uso de agroquímicos”.
Las primeras experiencias se realizaron en la zona de Purmamarca, con producción de dulces a base de durazno y membrillo. Posteriormente, se expandieron a Huacalera con cultivos de hortalizas, donde actualmente se concentra la mayor superficie destinada a producción con bioinsumos.
Recientemente se sumó la asociación Madre Tierra de San Pedro, integrada por 60 productores que ya trabajan con cultivos de maíz, papa y cebolla bajo prácticas agroecológicas.
Uno de los principales avances en esta línea ha sido la incorporación del bocashi, un bioinsumo elaborado a partir de materiales orgánicos reciclados. “El bocashi es la base del sistema productivo agroecológico. Para facilitar su producción, hemos incorporado pequeñas maquinarias, y la Escuela Técnica N° 1 Gral Savio de Pálpala, incluso desarrolló un prototipo que estará en funcionamiento en breve”, explicó Daza.
En el marco de esta experiencia, se está realizando un trabajo técnico y científico de seguimiento con pasantes de ingeniería agronómica, quienes comparan los resultados de cultivos realizados con bioinsumos y otros con agroquímicos tradicionales. Estos estudios serán presentados en el próximo Congreso Agroecológico, que se celebrará en Jujuy en el mes de noviembre.
Los resultados preliminares han sido contundentes, no solo se observa una mejora significativa en la calidad de los productos, sino también una mayor duración post cosecha. “Hoy se midió el contenido de azúcar en las frutillas y fue casi el doble de lo habitual para esta época. Además, las hortalizas, como la lechuga, se conservan frescas durante una semana, lo que no ocurre con las cultivadas con métodos tradicionales”, precisó el secretario.
Desde el punto de vista económico, también se destacan ventajas claras. El uso de bioinsumos representa una alternativa más accesible frente al alto costo de los agroquímicos, y además contribuye a la recuperación progresiva de los suelos. “A diferencia de los productos químicos que degradan el suelo y lo hacen dependiente, los bioinsumos como el bocashi restauran la salud del ecosistema, lo que permite reducir cada vez más su uso con el tiempo”, explicó Daza.
Asimismo, se han desarrollado bioinsumos específicos para el control de plagas, elaborados con ingredientes naturales como sauce, cebolla, ají y molle, entre otros. Estas soluciones permiten responder a diferentes problemáticas de los cultivos sin recurrir a químicos sintéticos.
Actualmente, el programa involucra a más de 60 productores activos, y se desarrolla en cinco hectáreas experimentales con el objetivo de ampliar su alcance. “Con este encuentro buscamos difundir los beneficios de esta metodología para que más productores se animen a incorporar los bioinsumos. Los resultados están a la vista: es una alternativa viable, rentable y sostenible”, concluyó Daza.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

Un menor de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.