CONGREGACIÓN CARDENALICIA REFLEXIONA SOBRE EL FUTURO DE LA IGLESIA, A LA ESPERA DEL CÓNCLAVE

Se destacaron temas como sinodalidad, paz, educación y el perfil del próximo Papa. A cuatro días del esperado Cónclave, el Colegio Cardenalicio continúa sus deliberaciones con una nueva sesión de trabajo.

INTERNACIONALES04 de mayo de 2025El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
cq5dam.thumbnail.cropped.500.281 (27)

Este sábado por la mañana, el Aula Nueva del Sínodo acogió la IX Congregación General, iniciada a las 9:00 con un momento de oración. Así lo informó Matteo Bruni, director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, al término del encuentro.

En esta jornada participaron 177 cardenales, de los cuales 127 son electores. Durante la sesión se llevó a cabo el sorteo de los miembros de la Comisión que asiste al Camarlengo en las congregaciones particulares, encargadas del tratamiento de asuntos ordinarios. Fueron designados los cardenales Robert Francis Prevost y Marcello Semeraro, acompañados por el cardenal Reinhard Marx, quien participa en calidad de coordinador del Consejo para la Economía.

Bruni también comunicó que el lunes 5 de mayo las Congregaciones Generales se realizarán en doble jornada: a las 9:00 por la mañana y de 17:00 a 19:00 por la tarde.

La sesión de hoy estuvo marcada por 26 intervenciones en las que los cardenales reflexionaron sobre temas centrales para la Iglesia y su futuro. Entre los asuntos abordados destacaron: la doble misión de la Iglesia: comunión interna y fraternidad universal. Asimismo, se expresó gratitud al Papa Francisco, con frecuentes citas de la exhortación apostólica Evangelii Gaudium, que fue un documento programático de su Pontificado, y también se reiteró el llamado a continuar los procesos que él ha iniciado. 

Por otra parte, se resaltó la importancia de la colaboración y la solidaridad entre las Iglesias, se abordó el papel de la Curia en su relación con el Pontífice y el servicio de la Iglesia, y del Papa en particular, a favor de la paz. A su vez, se aludió a la educación como valor fundamental en la acción pastoral. Igualmente, se deseó que el próximo Papa tenga un perfil profético, y que impulse a la Iglesia a "salir del cenáculo" para llevar esperanza al mundo, en sintonía con el Jubileo Ordinario de 2025.

Otros puntos tratados fueron la sinodalidad y la colegialidad como ejes del camino eclesial y el rol del Jubileo como signo de esperanza. No faltaron reflexiones sobre la atención con la que el mundo observa a la Iglesia así como sobre la necesidad de no aislarse de la realidad. Finalmente, los purpurados analizaron la urgencia del diálogo ecuménico y la misión evangelizadora.

Durante el encuentro, también se recordó que cada sábado del mes de mayo se rezará el Rosario en la Plaza de San Pedro a las 21:00 horas. Por último, se indicó que mañana, domingo 4, los cardenales podrán celebrar la Eucaristía en sus respectivas iglesias titulares.

En respuesta a las preguntas de los periodistas, Bruni comentó que los trabajos en la Casa Santa Marta para acoger a los cardenales se encuentran en una fase avanzada y finalizarán el lunes 5 de mayo. La entrada de los cardenales en Santa Marta tendrá lugar desde la tarde del martes 6 de mayo hasta la mañana del miércoles 7 de mayo, antes de la misa pro eligendo Pontifice.

El martes 6 de mayo habrá una congregación general a las 9.00 horas, la sesión de la tarde si es necesario.

El lunes 5 de mayo es posible que sólo haya sesión informativa por la tarde, después de que termine la segunda sesión de la congregación general a las 19.00 horas. Esto está aún por decidir.

Bruni dijo que 131 cardenales electores habían llegado a Roma, lo que significa que sólo faltaban dos de los 133 previstos para el Cónclave. Sin embargo, 127 cardenales electores estaban presentes en la Congregación General de hoy.

Al concluir la octava reunión, el Director de la Oficina de Prensa del Vaticano, Matteo Bruni, actualizó a los periodistas sobre los contenidos del encuentro: los cardenales ...

 

 

Te puede interesar
donald trum venezuela

DONALD TRUMP FELICITÓ A MILEI POR EL TRIUNFO ELECTORAL

El Expreso de Jujuy
INTERNACIONALES27 de octubre de 2025

“El pueblo argentino justificó nuestra confianza en él” afirmó el presidente de Estados Unidos econociendo que fue una “aplastante victoria” del oficialismo. Y destacó que el mandatario argentino “está haciendo un trabajo excelente”.

rodrigo paz erman lara bolivia

Bolivia: RODRIGO PAZ Y UNA VICTORIA HISTÓRICA

El Expreso de Jujuy
INTERNACIONALES19 de octubre de 2025

Rodrigo Paz es el nombre del nuevo presidente de Bolivia. Un perfil que se coló por sorpresa en la segunda vuelta presidencial y que ha conseguido vencer de nuevo, con más del 54% de los votos según el conteo oficial preliminar al derechista Jorge 'Tuto' Quiroga. Su victoria es histórica porque pone fin a dos décadas de gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS).

voto rodrigo paz bolivia

Balotaje: RODRIGO PAZ FUE ELECTO PRESIDENTE DE BOLIVIA

Fernando Burgos
INTERNACIONALES19 de octubre de 2025

En una histórica segunda vuelta presidencial, la primera en su historia, Rodrigo Paz fue electo presidente por el periodo 2025-2030. Con más del 90% del escrutinio observado, el Sistema de Recuento Preliminar (Sirepre) del Tribunal Supremo Electoral muestra una ventaja de casi 10 puntos porcentuales a favor de Rodrigo Paz Pereira con 54,5% de los votos, candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), frente al expresidente Jorge Tuto Quiroga, de la alianza Libre, que obtuvo 47,4%.

Lo más visto
juan manuel pulleiros policia jujuy

PULLEIROS DESTACÓ INVERSIONES EN EQUIPAMIENTO Y MÓVILES PARA LA POLICÍA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES06 de noviembre de 2025

Los hechos de inseguridad preocupan a las autoridades de seguridad de la provincia. Para mejorar el sistema de prevención, se adquirió equipamiento con más de 400 elementos de protección individual, se aumentó el parque automotor y se busca reactivar el funcionamiento de 80 móviles que actualmente están fuera de servicio.