
SANTILLI BUSCARÁ REUNIRSE CON SADIR PARA CERRAR ACUERDO
Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.
Integrantes de "Las Fuerzas del Cielo" desembarcarán en territorio jujeño y salteño para potenciar los comicios locales.
POLITICA02 de mayo de 2025
El Expreso de Jujuy
El asesor presidencial, Santiago Caputo, se mete de lleno en las elecciones provinciales luego de que una delegación de las Fuerzas del Cielo, espacio que lidera, visitara Jujuy y Salta, en las vísperas de los comicios locales del 11 de mayo.
El pasado jueves 1° de mayo, el presidente del bloque de Senadores de La Libertad Avanza (LLA) Ezequiel Atauche, el diputado Manuel Quintar, el titular del bloque de LLA en la Legislatura bonaerense Agustín Romo, y los influencers libertarios Daniel Parisini, mejor conocido como “El Gordo Dan”, y Mariano Pérez desembarcaron en la provincia que condice Carlos Sadir para respaldar a los candidatos del presidente Javier Milei en el norte del país.
Este viernes, una delegación integrada por Romo, Parisini, Mariano Pérez junto a la diputada y armadora local, Emilia Orozco, se mostrarán por la provincia de Salta. También estarán presentes Eugenia Rolón y Iñaki Gutiérrez, del equipo de redes sociales del mandatario, y dos de las caras visibles de la -hasta ahora- inorgánica juventud libertaria.
X de Las Fuerzas del Cielo
De esta forma, los alfiles de Caputo harán pie en el interior del país cuyo armado digita Eduardo “Lule” Menem, con el respaldo de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, pese a las diferencias metodológicas que se contrapusieron en el diseño de las listas.
El espacio que lidera el consultor tiene como premisa la necesidad de privilegiar los acuerdos políticos con la mente en las elección legislativa nacional de octubre, mientras que los armadores territoriales apuestan a diseñar una boleta violeta, sin matices, y con una fuerte participación de los referentes locales.
Con la lapicera de la menor de los Milei en el despacho de “Lule” Menem, y a raíz de lo los magros resultados de la elección en la provincia de Santa Fe, los integrantes de las Fuerzas del Cielo se mostraron en los distritos próximos a los comicios y en uso de las fuerzas cosechadas en sus redes sociales pidieron el voto para los locales.
Luego de los cuestionamientos por su limitada participación en la elección santafesina, y de que denunciaran un orquestado “un apagón de la redes” en los comicios del 13 de abril, Caputo decidió involucrarse de lleno. La primera avanzada la realizó el secretario de Culto, Nahuel Sotelo, quien visitó Salta y Jujuy el pasado 11 de abril, y participó activamente del armado salteño en coordinación con Emilia Orozco.
En esta oportunidad, desde la sede libertaria local en San Salvador de Jujuy, un centenar de jóvenes se nuclearon para escuchar la palabra de los referentes nacionales. Tras compartir una choripaneada al mediodía, Romo y Parisini fueron los protagonistas del evento juvenil que tuvo lugar a la noche, en el que el titular del bloque legislativo bonaerense planteó que la importancia de que el próximo 11 de mayo “todos los jujeños agarren la boleta violeta de la Libertad Avanza en Jujuy y voten a Kevin Ballesty”.
Por su parte, Parisini planteó: “Es fundamental no tenerles más miedo, y ustedes, en el día del trabajador no le tienen más miedo a la casta política y mucho menos a los kukas que la tienen adentro”.

Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.


En Santiago del Estero se definió la conformación del grupo de los los gobernadores del Norte Grande, cuyo presidente e interlocutor con el gobierno nacional, será el catamarqueño Raúl Jalil, muy cercano a Milei.

La agenda parlamentaria está trazada hasta fin de año y el tratamiento de la Ley de Coparticipación Municipal, no está o no figura por ningún lado. Básicamente, el gobierno provincial no remitió ningún proyecto para que se discuta en ese ámbito, y todo hace prever que los intendentes se quedaron nuevamente sin la posibilidad de contar con una ley que le asegure un mayor flujo de recursos y sin estar mendigando en Casa de Gobierno.

Entre los temas previsto, está el ingreso del Presupuesto 2026, para que tome estado parlamentario. En reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria, las autoridades de la Cámara de Diputados, junto a los presidentes de los bloques , afirmaron que abordarán los despachos emitidos por las distintas comisiones, así como algunos temas que quedaron pendientes en el orden del día de la sesión anterior.

Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.

Se dedicará a profundizar la vigilancia de las fronteras. El Gobierno avanzará con la creación de la Policía Migratoria, contemplada en la Ley de Migraciones, y que reemplazará a la Gendarmería en la cobertura de seguridad en las fronteras y a la PSA (Policía de Seguridad Aeroportuaria) en aeropuertos.

El flamante manager deportivo de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, Julio Chiarini, hizo una evaluación preliminar del nivel y la capacidad del plantel albiceleste. “No hay mucho por traer, hay que mantener esta base para lograr grandes objetivos” afirmó.

Vecinos del Barrio Florida, ubicado a la vera de la Ruta Nacional N° 9 en la ciudad de Tilcara, se encontraron con uno de sus principales acceso, cerrado por disposición de Vialidad Nacional. Denuncian que la obra impulsada por el organismo nacional, se realizó sin previo aviso ni consulta a la comunidad, afectando la seguridad vial, el acceso a servicios esenciales y la economía local.

Integrantes de la comunidad indígena Cipaqui, de la zona de Purmamarca, se manifestaron en plaza Belgrano tras recibir una notificación de desalojo para una familia del paraje Kiskiri. Afirman que no conocen el motivo oficial, sospechan vínculos con un proyecto turístico y exigen que la medida sea revocada por escrito. El plazo vence este miércoles.