
Donación de órganos: JUJUY SUMA MAS DE 50 ABLACIONES EN EL AÑO
Con ablaciones en hospitales Paterson, Pablo Soria y San Roque, Jujuy alcanzó 51 procedimientos en el año. La donación de órganos es posible gracias a una comunidad comprometida.
En una carta abierta, el gobernador Gerardo Morales le respondió a Elizabeth “La Negra" Vernaci y su equipo de radio. Lo hizo a través de las redes sociales y esto le dijo:
JUJUY17 de febrero de 2020“Señora Vernaci repudio enfáticamente su falta de respeto y la forma en que descalifica al Pueblo Jujeño y la Provincia de Jujuy negando su pertenencia a la República Argentina y por ende al pueblo Argentino.
Me molesta mucho y me duele que Ud. y su equipo se rían de nosotros.
Debe saber Sra. que el Pueblo del Norte fue el que garantizó nuestra independencia para que hoy Ud. y yo podamos con Orgullo decir que somos Argentinos.
Efectivamente Jujeños, Salteños y Tucumanos entre otros compatriotas del Norte, y Mendocinos y Cuyanos, fuimos los artífices del Grito de Libertad de nuestro Pueblo.
Pero especialmente a Jujuy le tocó un rol que a ninguna otra Provincia, porque fue justamente nuestro territorio el que fue tomada como teatro de operaciones por nuestro Ejército y las tropas realistas. Es así Sra. que para su conocimiento mientras sus antepasados en la Ciudad de Buenos Aires bailaban el Minué y se disputaban el poder, a nosotros durante 15 años nos mataban toda una generación de jóvenes que entregaron su vida para que Ud. hoy pueda decir que es Argentina.
Durante los quince años que duró la guerra desde 1810 hasta 1825 hubo en Jujuy más de 120 Batallas, combates y escaramuzas. Salvo el Combate de San Lorenzo le pido me recuerde cuantas batallas y combates se dieron en tierra donde hubieran participado sus antepasados porteños.
Jujuy y en particular su Capital, San Salvador de Jujuy, fue invadida 11 veces por el Ejército realista que arrasaba con todo: familias completas, personas, civiles, ganado, alimento etc. Tal vez pueda Ud. informarme, porque no lo sé, cuánto perdieron sus antepasados porteños en la gesta.
Tuvimos tres Éxodos en los que nuestro Pueblo tuvo que entregarlo todo para dejar tierra arrasada al invasor. Particularmente, por si no lo sabe, fue el Éxodo Jujeño del 23 de Agosto de 1812 el que permitió al Gral. Manuel Belgrano los triunfos en la Batalla de Tucumán y luego en la de Salta. Por esa razón el propio Manuel Belgrano el 25 de Mayo de 1813 legó la Bandera Nacional de la Libertad Civil al Pueblo Jujeño en reconocimiento por el esfuerzo y su lucha. El original de la misma se encuentra en el Salón de la Bandera de Casa de Gobierno.
Nos ofende que no sepa esto y que niegue nuestra condición de Argentinos, pero ofende también al Pueblo Boliviano que es un gran Pueblo y que además si no fuera por ellos también, Ud. hoy no sería Argentina. Para que sepa el Pueblo Boliviano luchó más que sus antepasados porteños para que hoy seamos Patria.
Es verdad no tenemos Mar, pero lo tenemos todo. Tenemos magia, diversidad, más de 300 comunidades indígenas, tenemos 10.000 años de interculturalidad en nuestra Quebrada de Humahuaca que fue reconocida por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad. Tenemos el Cerro de Siete Colores en Purmamarca, las Salinas, el Hornocal y tantas otras bellezas naturales. Y por sobre todo, somos un gran pueblo, que la invito a conocer, porque si Ud. no conoce Jujuy no conoce la vida.
Para su información, científicos del Conicet descubrieron una momia de 8.770 años de antigüedad en la localidad de Barrancas en las Salinas donde hay más de 40 sitios arqueológicos, de los cientos que hay en mi Provincia que reafirman nuestra riqueza cultural.
Pero no quiero entrar en comparaciones, tenemos un gran país del que estoy orgulloso, y estoy seguro que Ud. lo está de su tierra.
Creo que solo le falta un poco de humildad y conocimiento.
Le exijo que se disculpe con el Pueblo Jujeño y con la Provincia de Jujuy.
Atte.
GERARDO MORALES
Gobernador de Jujuy
Con ablaciones en hospitales Paterson, Pablo Soria y San Roque, Jujuy alcanzó 51 procedimientos en el año. La donación de órganos es posible gracias a una comunidad comprometida.
La abogada penalista y ex ministra de la mujer en la gestión de Alberto Fernández, Elizabeth Gómez Alcorta, junto a la académica Valeria Vegh Weis, presentó en la provincia el libro “Jujuy: el laboratorio de la represión”, que analiza el avance represivo del gobierno provincial de Gerardo Morales entre 2015 y 2024.
En un comunicado de la Familia APAZA, con sede en Santo Domingo – Rinconada, informó que las 90 llamas que estaban perdidas regresaron a su hogar. Agradecen a la sociedad y a diversas instituciones por la colaboración durante la búsqueda, y señalan que la investigación continuará.
Emilia Villa Martinelli el año pasado fue coronada como Embajadora o Reina por el Departamento de Tilcara. Concurría a la Escuela Normal de Tilcara y hoy termina sus estudios secundarios en un colegio particular de la capital jujeña. Estuvo promocionando junto a estudiantes de otros establecimientos educativos y profesores de Tilcara la realización de la Elección Reina Departamental 2025. En una entrevista con distintos medios de comunicación y con una enorme carga emocional, confesó que fue víctima de bullying y por esa razón tuvo que cambiar de colegio.
Jujuy contará con una Planta de Biogás para el aprovechamiento sostenible de residuos, garantizando el autoconsumo de energía en el Centro Ambiental Jujuy. En horas de la mañana se realizó la apertura de sobres de la Licitación Pública Internacional para la construcción y puesta en marcha en el marco del Proyecto GIRSU que cofinancian la provincia junto con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y la Unión Europea (UE).
Con la llegada del mes de septiembre, la Fiesta Nacional de los Estudiantes se vive a pleno en San Salvador de Jujuy. En la jornada de hoy llegó una delegación de Tilcara, encabezada por la Embajadora 2024 de ese departamento Emilia Villa Martinelli.
Jujuy contará con una Planta de Biogás para el aprovechamiento sostenible de residuos, garantizando el autoconsumo de energía en el Centro Ambiental Jujuy. En horas de la mañana se realizó la apertura de sobres de la Licitación Pública Internacional para la construcción y puesta en marcha en el marco del Proyecto GIRSU que cofinancian la provincia junto con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y la Unión Europea (UE).
Senadores nacionales de distintas fuerzas políticas repudiaron la censura previa a un grupo de periodistas que aportaron información sobre los casos de corrupción que involucran al Gobierno Nacional y defendieron el pleno ejercicio del derecho a la libertad de expresión, que en la Argentina está avalado por la Constitución Nacional.
Emilia Villa Martinelli el año pasado fue coronada como Embajadora o Reina por el Departamento de Tilcara. Concurría a la Escuela Normal de Tilcara y hoy termina sus estudios secundarios en un colegio particular de la capital jujeña. Estuvo promocionando junto a estudiantes de otros establecimientos educativos y profesores de Tilcara la realización de la Elección Reina Departamental 2025. En una entrevista con distintos medios de comunicación y con una enorme carga emocional, confesó que fue víctima de bullying y por esa razón tuvo que cambiar de colegio.
Los gobernadores se entusiasman con la debacle de Milei y apuestan a ser los árbitros del Congreso. Dicen que con el gobierno no hay diálogo y no descartan hablar con Kicillof para 2027, pero ven difícil que se despegue de Cristina. Se entusiasman con ser la tercera fuerza en el Congreso a partir de diciembre para ejercer de árbitros entre el gobierno y el bloque de Unión por la Patria.
La abogada penalista y ex ministra de la mujer en la gestión de Alberto Fernández, Elizabeth Gómez Alcorta, junto a la académica Valeria Vegh Weis, presentó en la provincia el libro “Jujuy: el laboratorio de la represión”, que analiza el avance represivo del gobierno provincial de Gerardo Morales entre 2015 y 2024.